Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carabineros decomisa más de 32 kilos de droga en la Ruta 5

OPERATIVO. Cargamento interceptado por efectivos de la Sección Antidrogas "OS-7" contenía 150 mil dosis de cocaína y pasta base, avaluadas en casi 800 millones de pesos.
E-mail Compartir

Un cinematográfico operativo policial, que incluyó una persecución a alta velocidad, terminó con una contundente incautación de droga en plena Ruta 5 Sur, en la Región de La Araucanía.

Se trata de una investigación que estaba siendo desarrollada por la Fiscalía y la Sección Antidrogas OS-7 de Carabineros. Mediante diferentes técnicas investigativas, se recopiló información que permitió establecer que durante la noche del martes, un vehículo con alta cantidad de droga pasaría por cierto punto de la Ruta 5 Sur, entre las comunas de Victoria y Lautaro.

Los controles carreteros instalados a lo largo de la carretera permitieron identificar el vehículo, pero cuando los carabineros se aprestaban para fiscalizarlo, los individuos evadieron el control y se dieron a la fuga, por lo que comenzó una persecución que se extendió por varios kilómetros, hasta que los individuos perdieron el control del automóvil y se volcaron entre el Aeropuerto y el ingreso a Freire.

Uno de los individuos que iba en el auto fue detenido y los efectivos del OS-7, en conjunto con el can antidroga "Flawy", comenzaron a revisar el automóvil, encontrando droga que estaba siendo trasladada a granel, en dos bolsos, una mochila y una bolsa.

"golpe al narco"

La droga, en concreto, eran 29 kilos de pasta base y tres kilos de clorhidrato de cocaína, de la cual se podrían haber generado 150 mil dosis de droga.

El general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona "Araucanía" de Carabineros, valoró el operativo y confirmó que el avalúo total del cargamento de droga asciende a 794 millones de pesos.

"Eso es el equivalente a lo que podrían haber obtenido en ganancias los responsables de este tráfico de drogas, si hubiesen logrado comercializar estas 150 mil dosis. Estamos hablando de un golpe a esta organización criminal que estamos investigando", apuntó el general Cifuentes.

El detenido, un adolescente de 17 años, fue formalizado por tráfico de drogas y el tribunal lo dejó en internación provisoria.

"

"Si esta droga hubiese logrado ser comercializada al menudeo en los centros de distribución, habría generado más de 150 mil dosis avaluadas en 794 millones". General Manuel Cifuentes,

jefe IX Zona de Carabineros

794 millones de pesos es el avalúo de los 31 kilos de droga, entre pasta base y cocaína, decomisados tras una cinematográfica persecución en la Ruta 5 Sur.

Monsalve dice que no hay presos políticos mapuches

SUBSECRETARIO. "Lo están por delitos tipificados en Código Penal", agregó.
E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sostuvo que no existen presos políticos mapuches como afirmó la ministra de esa cartera, Izkia Siches, aunque explicó que la expresión utilizada por la secretaria de Estado apunta a "reconocer" la mirada de aquellos sectores de la sociedad que sí creen en la existencia de esa figura. La autoridad sostuvo que "las personas que están hoy condenadas por un delito han sido condenadas por nuestro sistema judicial, por lo tanto, están condenadas por un delito que está tipificado en el Código Penal. Desde esa perspectiva no son presos políticos".

En ese contexto, Monsalve destacó la necesidad de "poder aceptar lenguajes distintos al que nosotros habitualmente usamos. La Convención Constituyente, que está en pleno desarrollo, está buscando respuestas políticas que por décadas y tal vez siglos la sociedad chilena no ha entregado".

"Se está hablando de plurinacionalidad, de derechos territoriales, autonomía y pertinencia jurídica, que está establecido en el Convenio 169 de la OIT. Entonces, hay lenguajes que usa el pueblo mapuche y concepciones que tienen que ver con su cosmovisión", afirmó.

A su juicio, "cuando se habla de Wallmapu no se busca instalar una idea, se busca reconocer la forma en que otro pueblo reconoce un territorio y por tanto se busca restablecer una relación de respeto, de reconocer que hay otro que piensa distinto, que tiene una historia distinta, que tiene tradiciones y creencias distintas".

"No es posible dialogar y llegar a acuerdos si no hay el reconocimiento de que hay un otro distinto y nosotros queremos llegar a un acuerdo con ese otro distinto", enfatizó, junto con recalcar que más allá de eso "en nuestro sistema jurídico vigente hoy día hay presos por causas penales que están tipificadas".

En ese punto, subrayó que "es evidente que hay un sector de la sociedad que considera que hay presos políticos. Cada vez que hay un hecho y ese hecho tiene una consigna, un panfleto o algún lienzo en el cual se deja evidencia se hace alusión al carácter de presos políticos".

"Por tanto, hay un sector de la sociedad que considera que hay presos políticos", indicó, aunque luego reiteró que "respecto a nuestro sistema judicial vigente, Poder Judicial que por lo demás es autónomo, las personas que hoy están detenidas están detenidas por delitos tipificados en Código Penal".

Visita de siches

Consultado sobre su evaluación respecto a lo ocurrido en el camino de Siches a Temucuicui, el subsecretario manifestó que "si uno hace un análisis de lo que ha ocurrido en los últimos años, uno podría decir que, en la Provincia de Arauco, en la Región de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, se ha retirado el diálogo". "Se ha retirado el Estado y la tarea esencial de un Gobierno, que es buscar soluciones políticas a los conflictos que vive el país y se ha instalado la violencia y cuando la violencia se instala, siempre existe el riesgo de que ocurran hechos de violencia, independiente de la planificación que se realice", destacó.

"

"Es evidente que hay un sector de la sociedad que considera que hay presos políticos".

Manuel Monsalve,, subsecretario del Interior

Mellado y querella tras ataque a ministra: "Por ser funcionaria pública tiene el deber de denunciar"

DIPUTADO. A ello, el parlamentario agregó que "tiene que hacerlo y debería escuchar más a sus asesores". Además, mencionó que el Gobierno no puede negociar "con las armas de los terroristas".
E-mail Compartir

Diversas reacciones ha generado el hecho de que la ministra del Interior, Izkia Siches, pusiera en duda la posible querella por el ataque que vivió en Temucuicui, comuna de Ercilla, cuando visitaba la zona en compañía de Marcelo Catrillanca y una comitiva de vehículos que circulaba sin resguardo policial. En esa línea, el diputado Miguel Mellado (RN) mencionó que "por ser funcionaria pública tiene el deber de denunciar".

A ello, el parlamentario agregó "tiene que hacerlo (...) ella comete un error jurídico dentro del proceso, pues en el Código Penal está que tiene que denunciar. Además, Mellado realizó un llamado para que la secretaria de Estado escuche más a sus asesores.

Finalmente, el diputado Miguel Mellado fue enfático en recalcar que el Gobierno no puede negociar "con las armas encima del escritorio, eso siginificará que lo van a acorralar para que haga cosas que no corresponde".

Por último, Miguel Mellado sostuvo que "con las armas de los terroristas no se negocia".