Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mamógrafo móvil permitirá gestionar lista de espera

BENEFICIO. En Complejo Asistencial Padre Las Casas.
E-mail Compartir

Desde el 14 de marzo el Complejo Asistencial Padre Las Casas comenzó a gestionar la lista de espera de exámenes de mamografía por medio de un dispositivo móvil perteneciente al Servicio de Salud Araucanía Sur, instalado a un costado del ingreso al servicio de Urgencia.

La medida permitirá ampliar la cobertura de respuesta a la necesidad cada vez más apremiante en nuestro país de buscar y encontrar precozmente un tumor de mama, mientras el CAPLC continúa a la espera del mamógrafo que va a completar el equipamiento de imagenología que debe llegar al CAPLC. Como detalló la subdirectora médica del establecimiento, Dra. Sylvia Alarcón, "gestionamos una alternativa que permita ampliar la cobertura de las mujeres que necesitan realizarse este examen que permite buscar y encontrar precozmente un tumor de mama".

Catherine Soto, tecnólogo médico del Servicio de Salud Araucanía Sur a cargo de la gestión del dispositivo, destacó la capacidad técnica del móvil y el aporte que ha realizado en zonas urbanas y rurales de las 21 comunas de Cautín. "El carro está equipado con un mamógrafo análogo conectado a un equipo digitalizador, que permite tomar mamografía digital de manera indirecta. Tiene excelente resolución considerando que es un dispositivo que se mantiene fuera de un hospital, por lo que trabaja con flujos diferentes a los dispositivos fijos", dijo.

Coronavirus: confirman 1.185 casos diarios y 17 nuevas víctimas fatales

LA ARAUCANÍA. La positividad de las últimas 24 horas fue de 17% y la semanal supera el 19%. En tanto, los positivos contagiantes se elevan por sobre los 3.800 a nivel regional.
E-mail Compartir

En las últimas horas y a partir de un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 1.185 contagios nuevos en la Región y 17 víctimas fatales.

Los nuevos casos detectados fueron extraídos del procesamiento de 5.279 exámenes PCR, arrojando una positividad de 17,14% para las últimas 24 horas y de 19,84% para los últimos 7 días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 200.947, a los que se deben adicionar 3.084 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 204.031 en los dos años de pandemia.

Los casos activos a nivel regional actualmente llegan a 3.864, donde todas las comunas presentan pacientes contagiantes. Pese a ello, las comunas con los números más altos de habitantes en la fase activa de la enfermedad son: Temuco (1.293), Angol (282), Villarrica (235), Padre Las Casas (231) y Victoria (160).

Hospitalizados

Los hospitalizados totales actualmente son 266, de los cuales 70 se encuentran en estado crítico internados en UPC (26 en UTI y 44 en UCI). De estos últimos, 34 permanecen conectados a ventilación mecánica en distintos establecimientos de salud de La Región.

Los 17 nuevos fallecidos confirmados en las últimas horas, elevan a 1.862 las víctimas fatales con confirmación de laboratorio a lo largo de los últimos 24 meses.

66% de ocupación

Con respecto a las residencias sanitarias, actualmente se dispone a nivel nacional de 39 recintos de hospedaje, con 3.999 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 35%, quedando un total de 2.095 camas disponibles para ser utilizadas.

En lo que respecta a la Región, la ocupación se encuentra en un 66% en los dos recintos destinados a aislamiento, con un total de 38 camas disponibles. Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.

266 personas se