Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Balance covid: Seremi confirma 182 contagios nuevos y 4 fallecidos

REGIÓN. Los casos activos siguen a la baja en todas las comunas. La positividad de las últimas 24 horas fue de 7%.
E-mail Compartir

En las últimas horas fueron confirmados 182 contagios nuevos y 4 fallecidos en la Región. Según el último balance sobre la evolución regional de la pandemia, los 182 nuevos positivos fueron extraídos del procesamiento de 2.085 exámenes PCR, arrojando una positividad del 7,05% para las últimas 24 horas y de 7,43% para los últimos 7 días. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 210.610, a los que se deben adicionar 3.190 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 213.800 en los dos años y un mes de pandemia.

Los casos activos siguen disminuyendo, llegando ayer a 712 a nivel regional, siendo Temuco la comuna que lidera los números con 288 contagiantes.

Los hospitalizados totales actualmente son 136, de los cuales 44 se encuentran en estado crítico internados en UPC (28 en UTI y 16 en UCI). De estos últimos, 14 permanecen conectados a ventilación mecánica en distintos centros asistenciales de la Región.

213.800 infectados totales contabiliza la Región en los casi 25 meses. Ayer se sumaron 4 fallecidos, con lo que el número total de muertes asciende a 2.531.

Declaran a La Araucanía en emergencia agrícola producto del grave déficit hídrico

PLAN DE ACCIÓN. En su visita a la Región, el ministro Esteban Valenzuela anunció que se apoyará a la agricultura familiar campesina afectada, para poder avanzar en la recuperación de su capital productivo.
E-mail Compartir

Por el periodo de un año, las 32 comunas de la Región de La Araucanía fueron declaradas en emergencia agrícola producto del grave déficit hídrico que afecta desde hace años a nuestra zona y a gran parte del país.

Así lo dio a conocer el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien realizó una visita a la zona donde sostuvo diversas reuniones con autoridades locales, anunciando desde Temuco el plan "Siembra por Chile" (ver recuadro) que permitirá avanzar en cuatro ejes esenciales para la reactivación y el empleo, en base a una inyección de recursos de más de $32 mil millones.

"La Araucanía estaba fuera de las regiones con emergencia agrícola y lo que hemos firmado es que las 32 comunas se incorporan (...) por un año y van a estar con colaboración especial", expresó el secretario de Estado, recordando que producto del déficit hídrico se destinarán $14.500 millones que se distribuirán a lo largo de las 263 comunas que se encuentran en esta situación en todo el país.

Para ello se apoyará a la agricultura familiar campesina (AFC) afectada para poder avanzar en la recuperación de su capital productivo, considerando apoyos tales como forraje, material para riego intrapredial, fertilizantes y otros.

Específicamente, sobre la cantidad de recursos que serán destinados a la Región, se informó que durante la semana se entregará el detalle para cada una de las comunas, según las necesidades que se informarán a través de las municipalidades y los servicios del agro. "Es muy importante que los municipios que ya aportan a través de los Prodesal puedan también generar recursos adicionales", enfatizó el ministro Valenzuela.

Reacciones

Sobre el anuncio, el delegado presidencial, Raúl Allard, expresó su satisfacción considerando la compleja situación hídrica. "Es fundamental para nuestra Región que se hayan incorporado las 32 comunas de La Araucanía. Es una noticia importante porque permite enfrentar la crisis hídrica que afecta a nuestro país y a la Región", aseveró.

En tanto, el diputado RN, Jorge Rathgeb, si bien valoró la declaración de Emergencia Agrícola por déficit hídrico, puntualizó que se deben aplicar medidas y dar a conocer los planes de manera concreta.

"Valoramos la presencia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, para que se empape de la realidad que vivimos en La Araucanía y el sufrimiento de la gente del sector rural, pero los anuncios son insuficientes para que hoy podamos sacar adelante la agricultura familiar campesina, mediana y mayor, creo que si no se toman medidas de fondo, con el apoyo de otros ministerios en torno a seguridad, insumos, fertilizantes, la situación se puede complejizar aún más en la Región", puntualizó el parlamentario.

A la vez, el diputado DC Jorge Saffirio expresó su molestia por lo poco novedosos de los anuncios. "No hay mucha novedad en lo que se está proponiendo ahora, pero sí decir que estoy disponible para apoyar todo lo bueno que presente este Gobierno. (...) Estamos quedando en deuda respecto a lo que está ocurriendo con la agricultura acá y el problema de la inseguridad en La Araucanía", precisó.

Asimismo, producto del alza sostenida en el precio de los insumos agrícolas, el alcalde de Carahue, Alejandro Sáez, se reunió con el ministro para solicitar apoyo para los agricultores de la costa de La Araucanía. "Con los precios actuales nuestros campesinos no podrán producir ni para el consumo familiar, menos para alimentar las grandes ciudades", sostuvo el edil. El ministro por su parte, comprometió apoyo asegurando que "no vamos a dejar solo a Carahue ni a nuestra zona costera de la Región de La Araucanía", cerró.

Injuv suma temáticas a plataforma de ayuda

APOYO. En "Hablemos de Todo" se brinda apoyo psicológico a jóvenes.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud, Injuv, sigue sumando temáticas a su plataforma "Hablemos de Todo", un sitio donde las y los jóvenes pueden obtener información libre de estigmatización sobre temáticas asociadas a la salud física y mental.

La plataforma, creada en 2020 en plena pandemia, busca ser un espacio seguro donde las juventudes puedan encontrar información fidedigna y orientación en aquellos temas que pueden estar afectándolos en su calidad de vida. A las temáticas habituales este año se suman: trastornos en la conducta alimentaria, obesidad /sobrepeso, violencia institucional y sedentarismo e inactividad física. La plataforma cuenta con un chat en línea destinado a jóvenes de entre 15 y 29 años. Toda la información sobre el programa y sus actividades se pueden encontrar en https://hablemosdetodo.injuv.gob.cl.

Los ejes del "Plan Siembra por Chile"

E-mail Compartir

El plan de acción integral que forma parte de las medidas de reactivación económica, mitigación de precios y creación de empleos que el Gobierno implementará, contempla cuatro ejes. En primer lugar abordar el Déficit hídrico, segundo, La restauración bosque nativo que estará a cargo de Conaf e implicará $6 mil millones y considera la ejecución de actividades para iniciar procesos de restauración, un programa de recolección de semillas y el fortalecimiento de viveros. En tercer lugar, Cultivos tradicionales, que considera un apoyo económico promedio de $200.000 por hectárea (máximo 5 hectáreas) para la adquisición de insumos (fertilizantes, semillas, otros) y como cuarto eje estarán Las ferias y espacios de comercialización donde Indap destinará más de $1.000 millones para la reposición, mejora y creación de espacios para la comercialización.