Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Licitan plan maestro que le cambiará la cara a 1.130 viviendas en Temuco

MINVU. Familias de las villas Andina II, El Salitre, El Oasis y Los Cóndores, del sector Pedro de Valdivia de la capital regional, serán beneficiadas.
E-mail Compartir

El Austral

En el marco de la primera visita al sector de la seremi de Vivienda y Urbanismo, Ximena Sepúlveda, se les dio a conocer a los dirigentes que se ha llamado a licitación el Plan Maestro "Estudio de prefactibilidad del Mejoramiento del Polígono Regeneración de Conjuntos Habitacionales, sector Pedro de Valdivia, comuna de Temuco", con una inversión superior a los 144 millones de pesos, la que tendrá una duración de 12 meses.

Este plan maestro vendría a ser la segunda fase, de un total de tres, del Programa que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la comuna de Temuco. Esto porque ya se desarrolló el diagnóstico socio urbano, jurídico, y habitacional estructural, en las Villa Andina II, Villa El Salitre y Villa Los Cóndores, y El Oasis del sector Pedro de Valdivia, que será el principal insumo para la ejecución del plan maestro, para luego dar paso a la fase de implementación y cierre.

Este programa tiene como objetivo, en un plazo de siete años, regenerar conjuntos habitacionales cuya configuración urbana-habitacional presenta accesibilidades, vialidades, áreas verdes y equipamientos insuficientes o deteriorados, organizaciones comunitarias debilitadas y deficiencias en torno a la superficie y habitabilidad de las viviendas.

Avances

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Ximena Sepúlveda, señaló su voluntad de seguir trabajando con los vecinos.

"El Ministerio de Vivienda y Urbanismo no los va a abandonar, y el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se va a encargar de que podamos avanzar lo más rápido posible en mejorar su condición y calidad de vida, mejorando sus entornos, el sistema sanitario y la habitabilidad de sus viviendas. Recordemos, además -dijo- que serán los mismos vecinos quienes serán los protagonistas en este proceso".

Es así que, el programa beneficiará al menos a 1.130 familias, cambiando sus condiciones de vida, en el sector, los que históricamente han presentado diversos problemas desde el punto de vista urbano y social.

El presidente de Villa Andina II, Carlos Medina, precisó que como dirigente y como vecino están muy conforme con el trabajo que se está desarrollando, más ahora, "al saber que se ha llamado a licitación el plan maestro, eso quiere decir que estamos avanzando. Además, estamos felices de recibir a la nueva seremi en nuestro sector, eso nos demuestra que esta nueva administración desea seguir avanzando con este ambicioso proyecto para nuestras familias".

Es importante destacar que este programa busca entregar condiciones de habitabilidad acordes con la Política Nacional de Desarrollo Urbano, presente a nivel país, y por sobre todo necesaria para la comuna de Temuco. Esto implica, que se igualarán las condiciones de las viviendas a los estándares vigentes, se potenciarán las áreas verdes, se mejorará la conectividad y se fortalecerán los equipamientos, todo en pos de una mejor integración urbana.

Renaico sufre destrucción de patrimonio nacional a manos de antisociales

E-mail Compartir

En los últimos días varios actos de vandalismo han ocurrido en la comuna de Renaico. Y es que, amparados por la oscuridad, individuos han destruido las fachadas de instituciones que prestan innumerables servicios a la comunidad.

Primero fue un rayado en el puente ferroviario, el cual por más de 10 años estuvo sin mantención y el que gracias a la gestión municipal fue repintado y hermoseado. Luego, solo hace unos días, dos importantes estructuras fueron destruidas visualmente, una es la Municipalidad de Renaico, y la otra el actual Observatorio Regional (Exescuela vieja), cuya estructura data de 1920, y que es considerada como patrimonio nacional.

MOLESTIA

No hay vecino renaiquino que no esté en contra de estas condenables acciones, más aún quienes utilizan estas instituciones para diferentes trámites o actividades culturales.

Gracias a las cámaras de seguridad instaladas por el municipio, las policías pudieron identificar a los autores de ambos rayados, quienes presentan delitos anteriores como hurto, robo con violencia y por Ley 20.000, los que están siendo investigados para llegar hasta el autor intelectual de los rayados.

El Centro Cultural fue construido a raíz de la promulgación de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria de 1920, la cual llevó a la creación de escuelas básicas, tanto en zonas rurales como urbanas.