Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Temuco es la

TEMUCO. "Nadie quiere decirlo, pero en invierno algunos días se respira veneno", señaló el alcalde Roberto Neira. Angol encabeza lista de mala calidad de aire, seguida de Padre Las Casas, según Greenpeace.
E-mail Compartir

Nuevamente Greenpeace dio a conocer su informe sobre contaminación en América Latina y El Caribe en su estudio denominado Planet Earth First, donde elabora un ranking con las ciudades que presentan mayor cantidad de polución por partícula contaminante en el aire, listado en el cual Chile tiene a siete ciudades de las diez.

El negativo listado lo encabeza Angol, le sigue Padre Las Casas, Coyhaique, San Juan de Lurigancho (Perú), Coronel, Temuco, Lima (Perú), Traiguén, Metepec (México) y Nacimiento, el cual sin duda preocupa ya que, de las siete ciudades chilenas en este ranking, cuatro son de La Araucanía.

La situación de la metrópolis Temuco-Padre Las Casas ha sido ya por décadas un problema cada invierno donde las condiciones del aire son de las peores del país, afectando negativamente la salud de adultos mayores, niños y niñas y deportistas.

Urge tomar medidas

Ante este escenario que es altamente probable que se repita esta temporada, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, fue enfático en señalar que "se hace necesario cuanto antes que el actual Gobierno analice seriamente nuevas alternativas de calefacción domiciliaria. No resiste más que sea la leña la fuente de calefacción, sobre todo en los sectores medios y bajos, que no tienen los recursos económicos para solventar sistemas modernos que contaminen menos".

Para el jefe comunal "la alternativa más accesible, seria y a menor costo para la ciudadanía es el gas, donde ya existen estudios y proyectos que pudieran entregar este servicio a costo mucho menor para las personas. La calefacción distrital se viene conversando a nivel de ministerios hace más de diez años y creo que ya es tiempo de que se ponga seriedad y compromiso a esta alternativa".

Sobre el estudio de Greenpeace que ubica a Temuco en la sexta posición de este listado de ciudades más contaminadas, el alcalde Neira indicó que "hasta hace unos años la ciudad estaba entre las primeras tres ciudades más contaminadas del cono sur. Evidentemente no es un buen signo de una ciudad moderna y capital regional. Digamos las cosas como son: en la época más contaminada del invierno en Temuco se respira veneno y eso nadie lo ha querido asumir. Ahora este sexto lugar nos sigue planteando un desafío urgente y prioritario. Mi rol como alcalde está centrado en poder acceder a nuevas fuentes de energía para la calefacción distrital y en la Asociación para el precio justo del gas, tenemos una lucha dura contra el sistema, pero seguiremos adelante".


sexta ciudad más contaminada de Latinoamérica

4 ciudades de la lista son de La Araucanía: Angol, Padre Las Casas, Temuco y Traiguén, es decir, 2 de Cautín y 2 de Malleco.

10 años está en tabla la calefacción distrital

Aguas Araucanía logró primeros lugares en encuesta de satisfacción del agua potable

ANÁLISIS. Estudio realizado por la SISS aborda el desempeño del año 2021 y analiza la percepción de los clientes de 23 empresas sanitarias del país en diversas áreas de gestión.
E-mail Compartir

Dentro de los tres primeros lugares de la variable "Satisfacción con el Agua Potable", se situó Aguas Araucanía en la encuesta anual de Percepción de Clientes que realiza la Superintendencia de Servicios Sanitarios y que considera la gestión del año 2021.

Este sondeo se aplicó a clientes de 23 compañías sanitarias de todo el país y busca medir la satisfacción con el servicio entregado en sus múltiples dimensiones.

Milton Morales, gerente de Clientes de Aguas Araucanía, destacó la buena evaluación obtenida por la empresa en cuanto a satisfacción con el agua, entendiendo que es uno de los principales focos de gestión de la sanitaria regional.

"Detrás de la entrega de agua en cada hogar, existe un completo proceso de producción donde intervienen múltiples variables que nos permiten dar continuidad y calidad del servicio que reciben nuestros vecinos", sostuvo.

En tal sentido, el ejecutivo destacó la permanente innovación que la compañía impulsa en su gestión y las inversiones programadas para aumentar las fuentes de agua que permitan continuar distribuyendo un recurso confiable y óptimo para la comunidad, en un año marcado por el déficit hídrico.

"Lo interesante de estas mediciones es que además de entregarnos una mirada sobre lo qué se está haciendo bien, también nos aportan las brechas existentes en materia de servicio, lo que nos permite desarrollar planes de mejora, siempre enfocados en entregar un servicio de excelencia", acotó.