Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Productores mapuches lanzan al mercado su aceite de oliva

CON SELLO ORIGINARIO. Emprendedores dedicados a los cultivos tradicionales, decidieron con apoyo de Indap y Conadi apostar por la innovación, con un producto con potencial comercial.
E-mail Compartir

Bajo el nombre "Wanglen" que en mapudungún significa "Estrella del Sur", porque que es el huerto más austral del mundo en manos de una comunidad mapuche, siete productores de la comuna de Los Sauces, lanzaron al mercado su producción de Aceite de Oliva Extra Virgen, fruto del trabajo de años que desarrollan como agrupación de Olivicultores del Valle Santa Rosa.

Dedicados al desarrollo de cultivos tradicionales, decidieron apostar por trabajar en este rubro porque vieron un potencial de negocios cuando llegaron a vivir a estas tierras adquiridas por Conadi. Sin conocimiento y solo con las ganas de retomar este proyecto que estaba abandonado, buscaron apoyo en instituciones para dar vida a este emprendimiento que hoy los llena de orgullo.

Trabajo conjunto

"Decidimos unirnos para trabajar este huerto, porque para nosotros es muy importante la asociatividad. Al comienzo fue difícil porque cosechábamos a mano, con palos, con mochilas cargadas de olivos porque no habían máquinas; demorábamos en cosechar 20 días y ahora 5 días, gracias a la asesoría técnica y al equipamiento que recibimos de Indap y Conadi, que confiaron en nosotros a pesar de que no éramos muy conocidos", relata la agricultora y socia, Marcelina Riffo.

El desafío es constituirse en un corto plazo en una cooperativa y continuar trabajando el huerto de 2 hectáreas y media, con un manejo sustentable e ingresar al mercado con un producto que tenga atributos diferenciadores, desde el manejo de los huertos hasta el etiquetado.

El director (s) de Indap Araucanía, Álvaro Morales, destacó que este tipo de iniciativas demuestran que a través de la asociatividad y el apoyo en asesoría técnica e inversiones se consolida un proyecto con auspiciosas proyecciones.

producción

Con la adquisición de máquinas para fumigar, para cosechar, estanque de acero para almacenamiento del aceite, un tractor y la asesoría técnica especializada de equipos de extensión, del IICA y el apoyo del municipio local, estos siete productores, con esfuerzo y su capacidad de innovación esperan mejorar la productividad, los rendimientos y la calidad de su producto para acceder a nuevos mercados.

"Estamos contentos porque hoy sale al mercado nuestro aceite, con sus análisis y certificaciones correspondientes, 100 por ciento orgánico, producido por una comunidad; y con esto mostrar que el mapuche también puede (…) Decidimos trabajar en este rubro porque es más rentable y, por qué no, producir un aceite de acá del territorio, antes de traerlo de otros lados", agregó, Luis Cayupi, presidente de la asociación.

El proyecto piloto forma parte del Programa de Desarrollo Rural, iniciativa que busca el desarrollo integral y articulado con diversas instituciones públicas para mejorar la calidad de vida de las familias del campo.

Novedoso Festival de Hongos "Reino Fungi" llega hasta Pucón

TRES DÍAS. Desde el 27 de mayo hasta el domingo 29 en el campus de la Ufro.
E-mail Compartir

Desde este viernes 27 de mayo y hasta el domingo 29, tendrá lugar en dependencias de la Universidad de La Frontera campus Pucón la primera versión del festival Reino Fungi.

Para todos quienes son amantes del reino fungi y toda su diversidad, ya se encuentra disponible el sitio web www.festivalreinofungi.cl donde el público podrá encontrar toda la información sobre los talleres, charlas, salidas a terreno; ciclos de documentales, conservatorios, exposiciones de arte y el mercado fungi que componen este festival.

La instancia contará con 10 charlas magistrales, exposiciones del Museo del Hongo, talleres, documentales, conversatorios y una experiencia fungi única. Además, se realizarán salidas a terreno en compañía de Fundación Mar Adentro y un Mercado Fungi a partir del sábado 27 en Espacio Ecolé, sumado a la muestra musical emplazada en Hotel Selina Pucón.

La invitación se extiende a todos los interesados que quieran expresar su creatividad fungi y deseen con máscaras, paraguas de hongos y vestuarios unirse a este festival, donde se estará recibiendo toda la energía fungi para encontrarse, compartir y celebrar el reino de los hongos.

Las inscripciones se abrirán prontamente, por lo que se sugiere inscribirse al boletín de la página web para recibir la información correspondiente.