Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior) Cristalería Cyk

E-mail Compartir

Como es de suponer, no solo Temuco forma parte de esta nueva forma de vivir y tratar los residuos. En la localidad de Hualpín, comuna de Teodoro Schmidt, dos mujeres trabajadoras y empoderadas demuestran que con iniciativa y creatividad todo se puede.

Sin conocer "nada" el rubro, la técnico en administración de salud, Claudia Mercado Fuentealba y la manipuladora de alimentos, Katherine Riquelme Rodríguez, se unieron para romper la rutina, hacer su aporte "verde" al planeta y, de paso, generar más recursos para sus propias familias. Es así como en agosto de 2020 toman la decisión de emprender y fundar Cristalería CyK.

"Quisimos hacer algo diferente, proyectarnos en algo propio, pero sin invadir los espacios de otras personas que estaban emprendiendo en pandemia y nos gustó mucho la idea del reciclaje. Pensamos en recuperar neumáticos, pero le ganó la idea de reciclar botellas de vidrio con las que quisimos hacer un trabajo prácticamente artesanal que permitiera convertir este material en nuevos recursos", comentan las gestoras.

Lo que hoy ofrecen al mundo es una línea de productos originales y personalizados que van desde vasos a ceniceros, pocillos, terrarios, escabecheras, poncheras, candelabros y lámparas, los cuales ofrecen a través de sus redes sociales: el Facebook "Cristalería Reciclable CyK el arte de crear" y la cuenya Instagram "cristalería.reciclable_CyK, con opción de envío a todo Chile, lo que hasta ahora ha ocurrido con clientes de Tocopilla a Coyhaique.

Cuando Katherine y Claudia comenzaron su proyecto no había puntos limpios en la localidad, hoy sí existen, pero tienen otro destino. Pese a ello cuentan con un importante volumen de vecinos que les aportan las botellas en el punto de reciclaje instalado en la casa taller ubicada en Pasaje El Bosque, Villa El Progreso, sin número, donde llegan hasta damajuanas que terminan convertidas en relucientes terrarios.

A casi dos años de emprender, ambas gestoras opinan que CyK es más que una cristalería, "es un compromiso ambiental asumido y también es una Pyme que nos da la oportunidad de un ingreso extra, además de ser un espacio que nos saca de la rutina y potencia nuestra creatividad". afirman.

El destino de los materiales reciclados en Temuco

E-mail Compartir

Vidrio: todo el vidrio de las campanas que están ubicadas en distintos puntos de la comuna, son retiradas por Cristalerías Toro y Cristalerías Chile vía convenio con la Municipalidad de Temuco, ambas empresas se encargan de la mantención de los contenedores.

Plástico: desde diciembre del 2021, el plástico de la comuna está a cargo de Fundación Cumplido Circular, quienes son los responsables de vaciar las mallas de la ciudad. El Municipio entrega una subvención anual a Fundación. Durante los últimos cuatro meses se han retirado más de 130 toneladas de plástico.

Cartón y Papel: el cartón retirado de los puntos limpios móviles y de los puntos verdes es llevado a Sorepa, gestor de residuos de cartón a cargo del reciclador de base Rafael Riquelme, quien mantiene un convenio firmado con el Municipio.

Electrónicos: los electrónicos retirados de los operativos de reciclaje y del punto de reciclaje permanente del Parque Corcolén, son retirados por recicladores de base, quienes desarman los electrónico y lo venden por chatarra.

Metales y chatarras: todos los metales que se sacan de los puntos limpios móviles y de los puntos verdes, son entregados al reciclador de base Rafael Riquelme.

Pilas: las pilas retiradas de los contendores dispuestos en la comuna y de los puntos limpios móviles son acopiados en la bodega municipal de residuos peligrosos, la cual cuenta con resolución sanitaria, y se envían a disposición final autorizado, como - por ejemplo - Hidronor.

Ropa: toda la ropa que salen de los operativos de reciclaje es recolectada por los recicladores de base que participan en dichas actividades. El Municipio no se queda con este material.

Aceite: el aceite de los puntos de acopio que hay en distintos puntos de la comuna y el aceite que llega a los operativos de reciclaje, es retirado por Bioinnova, quienes utilizan el aceite para desmoldantes para empresas constructoras y para exportarlo para hacer biodisel.

Neumáticos: los neumáticos son acopiados en recinto Municipal y se envían a disposición final a Cementos Melón. El Municipio costea el transporte hasta la cementera.

(Fuente: Municipalidad de Temuco).