Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Covid-19: casos activos vuelven a superar la barrera de los mil tras más de 70 días

LA ARAUCANÍA. Sobre los 1.100 pacientes infectantes ha registrado nuestra Región en los últimos días, cifra que no se observaba desde comienzos de abril. Ayer se confirmaron 255 contagios nuevos con 9,95% de positividad.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Luego de casi 77 días, La Araucanía volvió a superar la barrera de los mil casos activos, llegando ayer a 1.186, de los cuales el 52% corresponde a población que habita en Temuco.

Lo anterior da cuenta que el covid-19 está lejos de ceder terreno y que tal como lo ha explicado la ministra de Salud, María Begoña Yarza, la pandemia sigue funcionando en una especie de ciclo, que se reactiva cada 90 o 100 días. "Esa forma de expresión señala que nos encontramos con un virus que está circulando no en endemia, sino que alcanza niveles altos, vuelve a estabilizarse e instala nuevamente un ciclo", ha manifestado recientemente la secretaria de Estado a medios nacionales asegurando además que no se llegará a los niveles de 40 mil casos diarios como ocurrió en el peak del verano 2022.

Fue a inicios de abril cuando los reportes emitidos por la Seremi de Salud informaban de cifras superiores a los mil 200 casos de personas en la fase activa de la enfermedad que, por lo tanto, tenían la capacidad de continuar con la propagación del virus si es que no realizaban a un aislamiento efectivo de 7 días. De ahí en adelante, las cifras comenzaron a caer de manera importante, hasta los últimos días cuando nuevamente se han superado los mil activos.

Asimismo, como ha sido la tónica durante gran parte de la pandemia, la comuna de Temuco es la que concentra la mayor cantidad de personas contagiantes, contabilizando ayer 627, lo que equivale al 52% del total.

A la vez, según el último informe epidemiológico Nº 190 elaborado por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Temuco tiene una de las tasas de incidencia de activos más altas a nivel regional, con 153 casos por cada 100 mil habitantes.

Sin embargo, la comuna con la mayor incidencia de activos es Melipeuco, con un total de 412,9 casos activos por 100 mil habitantes.

La tasa regional, según el más reciente informe, es de 92,2 activos por cada 100 mil habitantes, siendo todavía un índice bajo en comparación con otras regiones principalmente el caso de Atacama (421,1) y Valparaíso (350,9).

Reporte diario

Según el último reporte de la Seremi de Salud, ayer fueron confirmados 255 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 2.200 exámenes PCR, arrojando una positividad de 9,95% para las últimas 24 horas y de 9,99% para los últimos 7 días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 220.397, a los que se deben adicionar 3.284 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 223.681 en los dos años y 3 meses de pandemia.

Los hospitalizados totales actualmente son 52, de los cuales 11 se encuentran en estado crítico internados en UPC (5 en UTI y 6 en UCI). De estos últimos, 5 permanecen conectados a ventilación mecánica.

La ocupación en residencias sanitarias se encuentra en un 100% en la Región, con un total de 101 camas ocupadas.

Ubicación del Bus "Yo Me Vacuno"

E-mail Compartir

Durante toda esta semana, el Bus Yo Me Vacuno estará ubicado en distintos puntos de la Región para permitir el acceso de la población a las inmunizaciones. Hoy martes 21 estará en Temuco en el estacionamiento del Mall Vivo Outlet, entre las 10.30 y las 15.30 horas. Mañana miércoles 22, se trasladará a Cholchol, ubicándose en el frontis de la Posta de Salud Rural Malalche, entre las 10.00 y las 12.30 horas; y en la Posta de Salud Rural Huentelar de 13.00 a 15.30 horas. El jueves 23, estará en el frontis de la Posta de Salud Rural Collimallín, en els ector Boyeco de Temuco, entre 9.30 y 16.00 horas. El viernes 24, se trasladará a Vilcún y específicamente se ubicará en el frontis de la sede vecinal Comunidad Segundo Mariluán, sector Quintrilpe, entre las 10.30 y las 15.30 horas. De acuerdo a lo informado ayer desde la Seremi de Salud, el vacunatorio Ufro ubicado a un costado del Casino Las Araucarias, no estará funcionando hoy martes 21.

Oportunidades y Visibilización de la mujer hoy

Se han presentado señales claras de avances, pero sabemos que en este proceso es vital sumar la necesidad de que estos cambios vayan asociados a modos de vida compartidos a nivel familiar, basados en la equidad y apoyos mutuos.
E-mail Compartir

Este 2022 se han observado importantes señales públicas, en relación con los nuevos espacios de poder que ha ocupado la mujer en nuestro país, destacando a nivel regional la primera candidata mujer y mapuche de la Universidad de La Frontera, Millaray Curilem, quien marcó un hito histórico en el reciente proceso eleccionario. A la primera rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, como también a la primera decana de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica, Loreto Valenzuela, quienes asumieron rompiendo estereotipos, abriendo y dándonos camino a las demás mujeres de nuestro país. Todas ellas con una amplio currículum y trayectoria académica vinculada a sus estudios de postgrado, entregando una señal para las jóvenes de nuestra sociedad, que desde los espacios rurales o urbanos las comenzarán a ver como referentes y desde sus propios espacios personales y futuro profesionales.

Junto a lo anterior, no puede quedar exento de nuestro análisis, el galardón de nivel internacional, obtenido por la artista Cecilia Vicuña, quien en meses anteriores recibió el premio León de Oro a la Trayectoria en la Bienal de Venecia, siendo la primera artista chilena en ser merecedora de este reconocimiento desde el año 1938. Además, podemos sumar a esta reflexión a la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, quien reemplazó a Elisa Loncón, en el mismo cargo, ambos de gran trascendencia política para Chile.

De ahí, la trascendencia de que estas noticias se puedan compartir en espacios educacionales y familiares, siendo fundamental esa conversación que permita socializar acontecimientos positivos para nuestros niños y niñas, que observan cómo nuestro entorno comienza a cambiar, de la mano de grandes mujeres, que entregan señales inequívocas, donde efectivamente es posible construir nuevas realidades más equitativas para todos y todas.

Si bien es cierto, se han dado pasos importantes como país, las cuales se expresan en estos y otros ejemplos de mujeres que acceden a cargos de representación en organismos públicos y privados, pero así también conlleva el desafío de equiparar aún más las oportunidades laborales para las mujeres de nuestra Araucanía, pues los índices cuantitativos develan situaciones muy fuertes de desigualdad, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en la Región en los meses de febrero a abril de 2022 alcanza al 8%, subiendo en 1.2 puntos en el caso de las mujeres y disminuyendo en 1,7 puntos para los hombres.

Se han presentado señales claras de avances, pero sabemos que en este proceso es vital sumar la necesidad de que estos cambios vayan asociados a modos de vida compartidos a nivel familiar, basados en la equidad y apoyos mutuos, donde tanto mujeres como hombres formen parte de este reto diario; así como un fuerte trabajo de los medios de comunicación en la construcción de esta nueva perspectiva, pero no podemos quedar allí, tenemos que ser capaces también, de que en cada oportunidad se modifique la realidad de un sinnúmero de mujeres, que aún no ha podido concluir su enseñanza media, técnica o superior; y en ese camino, nadie debe quedar excluido o excluida, todos estamos llamados a participar de estas reformas, desde el hogar como lugar privado, donde se modelan nuestras relaciones esenciales; nuestros lugares de estudio o trabajo, donde se forman nuestras relaciones de amistad y fraternidad.

Frente a todo esto, se hace un llamado a seguir avanzando en equidad, en nuevas rutas de crecimiento para nuestras niñas y niños, a través de la modelación de referentes que no hablen de superioridad o subordinación, sino que de oportunidades y desarrollo.

Perla Guatemala

presidenta de la Corporación de Mujeres Periodistas,

Comunicadoras y Escritoras de La Araucanía (COMUNICA)

Proponen bono de $200 mil como subsidio para el cuidado de menores en vacaciones extendidas

E-mail Compartir

Un bono directo, con un pago único de $200.000 es la propuesta del diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, para apoyar con un subsidio a madres o padres trabajadores, que tengan el cuidado personal de menores de hasta 10 años y que no cuenten con una red de apoyo para su cuidado en estas vacaciones extendidas ni tampoco puedan realizar teletrabajo.

El diputado por La Araucanía realizó la solicitud al Ministerio de Desarrollo Social y espera que respondan con celeridad debido a la necesidad y preocupación de muchas familias que no cuentan con los recursos suficientes para poder financiar el cuidado de sus hijos durante casi un mes.

En este sentido, el diputado Miguel Mellado señaló que "es muy necesario complementar las medidas anunciadas en materia sanitaria con beneficios sociales para las familias con niños en edad escolar a fin de garantizar su seguridad pero también su alimentación durante el mes de julio. Por lo mismo, igual he solicitado que las raciones alimenticias dispuestas por Junaeb también sean garantizadas durante julio y puedan llegar a cada uno de los estudiantes beneficiados".

El objetivo de este bono es que sea directo, destinado a madres o padres que se encuentren trabajando actualmente y pagado antes del próximo 31 de julio.