Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Detectan en La Araucanía el segundo caso en Chile de la Viruela del Mono

VIAJÓ A EUROPA. Seremi de Salud informó que se recibió la confirmación por parte del Instituto de Salud Pública (ISP), mediante el análisis de PCR.
E-mail Compartir

Desde la Seremi de Salud de La Araucanía se informó en horas de la tarde de ayer del segundo caso en Chile de una persona infectada con la denominada Viruela del Mono, que corresponde a un paciente de la Región.

A través de un comunicado de prensa, el seremi de Salud, Andrés Cuyul Soto, señaló que "como se ha informado desde nivel central del Ministerio de Salud, hemos recibido la confirmación por parte del Instituto de Salud Pública (ISP), mediante el análisis de PCR, del segundo caso de Viruela del Mono en el país el cual corresponde a un caso de nuestra Región. Se trata de un paciente con antecedente de viaje a Europa y que presentó erupción cutánea en diversas partes del cuerpo y fiebre acompañada de fatiga. El caso se reportó a través de Salud Responde, quien posteriormente informó a la Autoridad Sanitaria Regional, y se aplicó el protocolo de vigilancia establecido por el Ministerio de Salud".

Es así como el pasado sábado 18 de junio se realizó la toma de muestras, las que fueron enviadas al Instituto de Salud Pública, confirmando examen de PCR positivo para viruela símica.

El seremi de Salud informó que el paciente se encuentra en buen estado de salud general, en aislamiento clínico institucional y bajo supervisión clínica y epidemiológica a la espera de su evolución hasta que la sintomatología disminuya y pueda ser dado de alta. Dicho aislamiento se realiza para protección del paciente y de la comunidad y así evitar contactos con otras personas.

"Valoramos el hecho que la persona se contactó voluntariamente con la red asistencial, lo que permitió la toma de muestra y aislamiento voluntario del caso", señaló el seremi, quien hizo un llamado al respeto de la confidencialidad del paciente. "La Ley N°20.584 de Derechos y Deberes de las Personas en relación con acciones vinculadas a su atención de salud establece el estricto resguardo de la confidencialidad", apuntó Cuyul, quien agregó que la red asistencial está preparada y activada, "por lo que hacemos un llamado a la tranquilidad a la población. La Viruela del Mono, o viruela símica, es una enfermedad zoonótica viral, es decir, una enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas.

"Como autoridad sanitaria, realizamos un llamado a aquellas personas que han viajado al extranjero y presenten lesiones repentinas en la piel sin otra explicación, con uno o más síntomas como fiebre, ganglios inflamados, dolor muscular o de espalda y decaimiento, a que consulten precozmente a un médico", apuntó Cuyul, quien agregó que "además, desde la Seremi de Salud hemos coordinado oportunamente con la red asistencial para disponer de aislamiento clínico y observación para casos que puedan aparecer en la Región, para así salvaguardar la salud y seguridad de la población y de los pacientes", concluyó.

¿Cuáles son los síntomas de la Viruela del Mono?

E-mail Compartir

Los principales síntomas de la enfermedad son erupciones en la piel, principalmente en cara, manos, genitales y zona perianal, acompañado de dolores de cabeza, inicio súbito de fiebre superior a 38,5 °, dolor muscular, dolor de espalda, sensación de decaimiento e inflamación de los ganglios linfáticos. El contagio por esta enfermedad se da principalmente por contacto piel con piel, fluidos corporales y contacto sexual. También puede producirse por contacto directo con lesiones cutáneas o gotitas exhaladas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente como toallas o sábanas. El período de incubación promedio puede ir desde los 6 a los 13 días con rangos de entre los 5 a los 21 días.

Incendio destruyó el casino del Club de Huasos de Melipeuco

SINIESTRO. La Fiscalía ordenó diligencias a Carabineros para establecer causas.
E-mail Compartir

La Fiscalía ordenó que Carabineros realice diligencias con el objetivo de establecer la causa y el origen de un incendio que destruyó por completo el casino del Club de Rodeo de la comuna de Melipeuco.

La emergencia fue reportada a eso de las 00.30 horas, cuando vecinos señalaron a Carabineros y a Bomberos que el inmueble, ubicado a unos 50 metros de la medialuna de la ciudad, estaba completamente envuelto en llamas.

Al llegar una patrulla de Carabineros del Retén de Melipeuco y las primeras unidades del Cuerpo de Bomberos de esa comuna, se encontraron con el casino ardiendo por completo. No hubo amenaza de propagación a otras estructuras.

Carabineros reportó lo ocurrido a la Fiscalía de Primeras Diligencias, que ordenó la concurrencia del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) para realizar peritajes en conjunto con el Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos. Efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros tomaron declaraciones a vecinos del lugar.

La Fiscalía informó que existen seguros comprometidos respecto de la estructura destruida.

Mediante su página de Facebook, la Asociación de Rodeo Cautín lamentó lo ocurrido, expresando un saludo de solidaridad con los socios del Club de Rodeo de Melipeuco por la pérdida total del inmueble, que servía como centro de eventos local.

Siat investiga causa de fatal colisión frontal en ruta Padre Las Casas-Cunco

E-mail Compartir

Efectivos de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros de la Prefectura Cautín continúan realizando las diligencias correspondientes a establecer las causas de un accidente vehicular que dejó una persona fallecida, en el kilómetro 16 de la ruta que une Cunco con Padre Las Casas.

El hecho ocurrió a eso de las 14.30 horas de este domingo a la altura del sector conocido como Faja 16.000. Allí, una camioneta Toyota Hilux, que se dirigía desde Cunco hacia Padre Las Casas, impactó de frente a un automóvil Kia Río, que iba desde Temuco en dirección hacia Cunco.

El violento impacto ocasionó la muerte instantánea del conductor del automóvil. Según trascendió, se trataba de un joven estudiante universitario que iba manejando para llegar a saludar a su padre, con residencia en Cunco.

La Siat de Carabineros realizó los peritajes en el lugar para reportarle a Fiscalía la causa basal del accidente.

"El llamado a los conductores es a respetar las normas de tránsito, y evitar la ingesta de alcohol y el exceso de velocidad. Es lamentable que familias sufran por la irresponsabilidad de conductores", comentó el teniente Pedro González, de la Siat Cautín.