Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

25 jóvenes compartieron por 10 días su testimonio de fe en La Araucanía

VILLARRICA. Los voluntarios escolares del proyecto Siembra UC estuvieron en Licán Ray hasta el pasado viernes.
E-mail Compartir

Directamente hasta La Araucanía, específicamente a la localidad villarricense de Licán Ray, arribaron 25 jóvenes de Siembra UC, uno de los proyectos organizados por la Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que buscan salir al encuentro de las comunidades para entregar el mensaje de Cristo.

Las misiones y trabajos se extendieron hasta el 22 de julio, en donde los estudiantes de distintas instituciones universitarias y escolares visitaron 52 localidades de nueve regiones del país.

Los voluntarios salieron al encuentro de las personas y familias el miércoles 13 de julio, oportunidad en la que el rector de la UC, Ignacio Sánchez, felicitó a los voluntarios por su ilusión de ir al encuentro del prójimo siguiendo la invitación del Papa Francisco de ser una iglesia y Pastoral en salida.

"Que cerca de 1.500 jóvenes vayan a misiones y trabajos de invierno, refleja el compromiso de un número muy importante de estudiantes de nuestra universidad que salen de su zona de descanso para ir a encontrarse con las comunidades, a servir, a evangelizar y también a fortalecer su fe y a ser parte integral de nuestra comunidad cristiana en el país", señaló el rector Sánchez.

Luego de la carga de los buses con todo lo necesario para que esos días de misiones y trabajos sean una gran experiencia, se realizó la misa de envío en la iglesia del campus San Joaquín de la UC, que fue presidida por el vice gran canciller UC, padre Tomás Scherz, y por el capellán mayor, padre Jorge Merino.

Compromiso

"Con todo lo que estamos viviendo, con la situación política y social de Chile, con la crisis de la Iglesia, es posible que algunos de ustedes se pregunten si vale la pena ir a construir una capilla o a misionar", señaló el padre Merino, quien está a cargo de guiar a los coordinadores de los proyectos de la Pastoral UC, quien agregó que "Dios nos dice que sí de una manera contundente, ya que hoy estamos celebrando a Santa Teresa de Los Andes, que nació hace 122 años. En todo el mundo hoy se está conmemorando a esta santa chilena que consagró su vida a Jesús".

La pandemia aún persiste y es por eso que a los jóvenes se les entregó un protocolo sanitario para cuidarse y cuidar a las comunidades que visiten. No obstante, al estar la mayor parte de la población vacunada, en esta oportunidad se logró generar mayores facilidades en las zonas para poder recibir a los voluntarios.

Lo anterior, permitió que un mayor número de estudiantes pudieran participar de estos proyectos.

"Ver esta cantidad de voluntarios es una señal muy potente de esperanza en los tiempos que estamos viviendo, es un signo de una iglesia que está todavía muy activa, una iglesia joven, una iglesia alegre, que va a entregar un mensaje de esperanza a tantas comunidades que hoy nos esperan", expresó Benjamín Cruz, director de la Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Siembra UC es un proyecto misionero que nació el 2003 para unir a escolares de tercero y cuarto medio y universitarios que buscan trabajar juntos por Chile y la Iglesia. El lema de este año es: "¡Joven con Cristo, sal y siembra su amor!".

Para lograrlo, cerca de 450 misioneros recorrieron distintas regiones del país llevando un mensaje de esperanza y alegría a las comunidades.

22 de julio fue la fecha en que finalizaron los trabajos que realizaron los jóvenes en la zona lacustre regional.

Gobierno Regional entrega equipos de respiración autocontenidos a 36 compañías de Bomberos

EN LA ARAUCANÍA. El gobernador regional entregó estos instrumentos de protección a los voluntarios que se desempeñan en las 32 comunas.
E-mail Compartir

Una importante ayuda por $1.489 millones, que se traduce en 524 equipos de respiración autocontenidos (ERA) junto a sus 524 cilindros de recambio, que permitirán desarrollar la labor bomberil de manera más óptima, recibieron bomberos de las 36 compañías que están instaladas en las 32 comunas de La Araucanía.

La entrega de estos equipos, efectuada de manos del gobernador regional Luciano Rivas, en dependencias de la sexta Compañía de Bomberos de Padre Las Casas, se concreta gracias a la aprobación de los recursos por parte del Consejo Regional y responde al anhelado deseo de mejorar las condiciones de los voluntarios que se desempeñan en las compañías de bomberos de la región.

El gobernador Luciano Rivas sostuvo que "hoy estamos llegando con la misma calidad de equipos a las 36 compañías en las 32 comunas y eso nos llena de alegría, porque estamos haciendo un aporte que realmente está llegando para mejorar la calidad de vida de nuestros bomberos, dándoles seguridad".

Carlos Mera, presidente regional de Bomberos, señaló que "estos equipos ayudan enormemente a la labor de los voluntarios, porque a veces los incendios nos encuentran con la casa ardiendo en libre combustión, entonces los bomberos no pueden llegar hasta el interior a salvar a alguien".

El core y presidente de la Comisión Bomberos del Consejo Regional, Eduardo Hernández, dijo que "hoy este recurso es de vital importancia, por lo que significa una implementación como esta para los bomberos de las 36 compañías, así que desde el Core y desde la Comisión de Bomberos que me toca presidir, estamos muy contentos".

El alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli, comentó que "el gobernador ha dado una nueva señal de que Bomberos es importante en el territorio de las 32 comunas y estoy feliz de que esté tan preocupado por nuestra Región. Mi comuna se llevó 24 equipos que también van a ayudar, que se suman al arribo, pronto, de dos carros nuevos para la ciudad".

Invitan a rendir segundo ensayo presencial PAES en Santo Tomás

E-mail Compartir

Con el objetivo de generar un espacio en donde los interesados pongan a prueba sus conocimientos en tiempo real y estén bajo las mismas exigencias que posteriormente tendrá la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) se llevará a cabo el segundo ensayo de esta prueba.

La invitación es para el viernes 6 de agosto a las 9 horas en sede Santo Tomás Temuco, ubicada en calle Manuel Rodríguez #060. El ensayo se llevará a cabo de manera 100% presencial y será gratuita.

La inscripción se debe realizar a través de la página web www.tupuedes.cl hasta el jueves 5 de agosto.

Minagri establece regulaciones para parcelaciones rurales

E-mail Compartir

El Ministerio de Agricultura, tras constatar la proliferación de proyectos de loteos en áreas rurales que vulneran la normativa vigente, simulando que continúan el destino agrícola del predio cuando en realidad cambian a destino habitacional, decidió adoptar una serie de medidas urgentes y efectivas.

De este modo, en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se efectuó un detallado análisis de la normativa vigente a fin de determinar el real sentido de ésta y su correcta aplicación, análisis que fue presentado la semana pasada a la Contraloría General de la República para su consideración.