Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lautaro sigue firme en su desafiante tarea de proteger el medio ambiente

ALCALDE SCHIFFERLI: "ÁREA DE EDUCACIÓN DESARROLLARÁ AHORA UN TRABAJO CLAVE" . "Hemos plantado alrededor de dos mil árboles nativos; se han entregado campanas a las unidades vecinales para el reciclaje del vidrio; también cientos de contenedores para que los vecinos nos ayuden desde sus hogares, y ahora, nuevamente, Educación deberá desarrollar una tarea muy valiosa", dijo el alcalde.
E-mail Compartir

El Austral

La protección del medioambiente en Lautaro no es solo una idea que se aborda cada cierto tiempo, con el propósito de cumplir con la responsable cultura que se ha instalado en la sociedad, sino, principalmente, una política seria y eficiente, cuya estrategia impulsa de manera permanente el municipio, con un solo objetivo: mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.

Las acciones y luchas que se han dado en Lautaro para crear conciencia medioambiental y evitar verdaderos atentados a la naturaleza y a la salud de las personas, son una muestra fehaciente del compromiso que existe de parte de sus autoridades, encabezadas por su alcalde Raúl Schifferli, y de la propia comunidad que, cada día, se compenetra y cohesiona más y más en una tarea que resulta fundamental para lograr el desarrollo integral del territorio.

Trabajo continuo

En la puesta en marcha de cada una de las acciones que buscan proteger el medioambiente, el alcalde Schifferli ha enumerado las diversas acciones implementadas, con la finalidad que la comunidad internalice que este es un plan integral, que tuvo un inicio, que está en desarrollo, y que tiene como meta final convertir a Lautaro en una de las comunas más sustentables de Chile.

Raúl Schifferli ha sido claro: "Hemos plantado alrededor de dos mil árboles nativos en diferentes lugares de la comuna, en especial en el Parque Isabel Riquelme; se han entregado campanas a las unidades vecinales para el reciclaje del vidrio; se han proporcionado cientos de contenedores para que los vecinos nos ayuden desde sus hogares; hemos implementado toda una logística con los camiones municipales, con la finalidad que el sistema funcione, ojalá, como un reloj suizo; los profesores han aportado, incentivando y colaborando en la realización de intervenciones ciudadanas, donde miles de niños han sido protagonistas de acciones lúdicas y llenas de colorido y compromiso… en definitiva, hemos estado trabajando de manera intensa y responsable en esta tarea, que busca algo simple, necesario e importantísimo, que es dejar un mejor territorio y un mejor planeta a las futuras generaciones".

EDUCACIÓN

El desafío actual, aparte de coordinar, por parte del municipio, todas las acciones necesarias para que el plan global funcione en forma óptima, tiene su foco en los establecimientos educacionales, a cargo del Departamento de Educación Municipal de Lautaro, que tienen la misión de implementar un programa que resulta estimulante.

De hecho, algunos de los objetivos principales de esta tarea son, por ejemplo: crear un Programa de Certificación Ambiental; implementar, en cada unidad educativa, un Comité de Reciclaje de la basura con acciones medioambientales; elaborar un diagnóstico de las prácticas y del trabajo ecológico en las unidades educativas. También, desarrollar un plan integral de manejo de residuos escolares y domiciliarios, en cada escuela y liceo; instalar, restaurar (pintar, mejorar, cambiar, implementar) en cada unidad educativa, los espacios de reciclaje (puntos limpios) de la basura escolar, que cada una de ellas posean; promover acciones de cuidado del medioambiente y de desarrollo sustentable, a través de invernaderos y plantación de especies nativas. Además, promover actividades en terreno y al aire libre que potencien el contacto de los estudiantes con el medioambiente y su cuidado y, entre otros, preparar a todas las unidades educativas para su presentación y avance en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SINCAE) y procurar que cumplan con todos los requisitos para obtener, mejorar y avanzar en dicha certificación.

"

"Hemos estado trabajando de manera intensa y responsable en esta tarea, que busca algo simple, necesario e importantísimo, que es dejar un mejor territorio y un mejor planeta a las futuras generaciones".

Raúl Schifferli,, alcalde de Lautaro

Siches avisa que habrá Estado de Excepción en Los Ríos y pide prórroga para Macrozona Sur

SEGURIDAD. Aunque se manejó la opción de dictar un nuevo decreto para todos los territorios involucrados, finalmente se pidió extensión donde ya rige.
E-mail Compartir

La ministra del Interior, Izkia Siches, prácticamente confirmó ayer que el Estado de Emergencia que rige sobre la Macrozona Sur se extenderá desde mañana a la Región de Los Ríos y además durante la tarde envió una solicitud a los presidentes de ambas cámaras del Congreso para que se tramite una nueva prórroga del Estado de Excepción en las regiones de La Araucanía y Biobío.

Al ser consultada por la naturaleza de una nueva prórroga en dichas regiones, reveló que "sería un nuevo decreto que entraría en vigencia con posterioridad al término de este", con lo que dio a entender que no tendría que ir al Parlamento. "Vamos a presentar un nuevo decreto que va a contemplar las distintas regiones que van a incorporarse. El detalle de ello va a ser este jueves en La Moneda".

Sin embargo, cerca de las 20:00 horas se dio a conocer que Interior había enviado una solicitud a los presidentes de la Cámara y del Senado para que se vote una nueva prórroga del Estado de Emergencia en la Macrozona Sur, con lo que quedó descartado el plan original.

Tras ello, tanto Álvaro Elizalde (Senado) como Raúl Soto (Cámara) citaron a las corporaciones parlamentarias para una sesión especial hoy en que se votará dicha prórroga. Los diputados lo harán a las 15:00 horas y luego los senadores.

Lo que sí se mantendrá es el decreto nuevo para la Región de los Ríos, de modo que el Estado de Emergencia en dicha zona podrá regir por un mes sin consulta al Congreso.