Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vacunación con cuarta dosis mantiene una brecha del 35% en nuestra Región

COVID-19. Sobre 450 mil habitantes aún no se han inoculado el segundo refuerzo, dentro de los cuales hay quienes también están rezagados del primero. El riesgo de morir o enfermar gravemente se eleva siete veces en personas con esquemas incompletos
E-mail Compartir

Un 35,3% es la brecha de vacunación que aún falta cubrir con la cuarta dosis o segundo refuerzo a nivel regional, según se desprende la última actualización del informe de vacunas del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, del Ministerio de Salud.

En lo que respecta a La Araucanía, más de 450 mil habitantes aún no se han inoculado la cuarta dosis, existiendo un porcentaje de ellos que no se han administrado la tercera y algunos ni siquiera cuentan con el esquema primario. Pese a ello la cobertura general de vacunación regional alcanza el 97%, contando con el 85,8% de la población objetivo con al menos tres dosis.

Tal como se ha manifestado en distintas oportunidades desde el Minsal, quienes no se han inmunizado tienen siete veces más posibilidades de contagiarse, desarrollar un cuadro grave al contraer el SARS-CoV-2 y hasta fallecer, respecto a quienes ya recibieron sus dosis de refuerzo, por lo que es relevante ponerse al día con las vacunas.

"La cuarta dosis constituye una protección muy efectiva y las personas que se han suministrado esta segunda dosis de refuerzo tienen escaso riesgo de enfermar de gravedad. Por eso el llamado a quienes no se han administrado su tercera y cuarta dosis, es a que se vacunen a la brevedad", enfatizó recientemente el seremi de Salud, Andrés Cuyul.

Asimismo, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, ha expresado la necesidad de establecer alianzas estratégicas para poder llegar con las vacunas a toda la población, en especial a los trabajadores. "Donde nos falta llegar son a los jóvenes trabajadores. Por eso es tan importante realizar alianzas estratégicas entre empresas y mutualidades, así estas personas no tienen que ir a un punto de vacunación y las vacunas, que salvan vidas, están más cerca de la comunidad", argumentó.

Protección efectiva

De acuerdo a un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, la protección que confieren las vacunas contra el covid-19 puede disminuir con el tiempo. "Los datos demuestran que la eficacia real disminuye más o menos de 4 a 6 meses después de la primovacunación. Si le ofrecen ponerse una dosis de refuerzo, le conviene aceptarla para aumentar su protección contra la enfermedad grave", se indica.

Aunque las vacunas contra la enfermedad covid-19 son eficaces para prevenir enfermedades graves y la muerte, "sigue existiendo la posibilidad de infectarse después de haberse vacunado". Por ello es que desde la OMS se insiste en la necesidad de continuar protegiéndose a sí mismo y a los demás manteniendo la distancia física, uso de mascarilla, lavado de manos frecuente y mantener ventilados los espacios interiores.

Atención a los calendarios de esta semana

E-mail Compartir

Como parte de la campaña #PonteAlDía, el Minsal informa que esta semana seguirá la administración de la cuarta dosis para las personas de 6 o más años, que hayan recibido la primera dosis de refuerzo hasta el 20 de marzo de 2022. Junto con lo anterior, esta semana la tercera dosis será administrada a las personas de 3 años o más vacunadas con esquema completo hasta el 17 de abril de este año. También se informa que los niños, niñas y adolescentes que hayan recibido su segunda dosis hasta el 17 de abril de 2022, pueden recibir su primer refuerzo o tercera vacuna a partir de esta semana. Toda la información se puede revisar en el sitio www.minsal.cl y en las redes sociales de la Seremi de Salud.

Habilitan nuevo punto de inmunización y testeo en oficina principal del BancoEstado

ALIANZA. Iniciativa estará a disposición del público todos los días lunes y miércoles del mes de agosto.
E-mail Compartir

Un nuevo punto vacunación y testeo se puso en marcha en la oficina principal del BancoEstado en Temuco, con el propósito de acercar tanto la vacunación como la estrategia de búsqueda activa de casos a los puntos de mayor circulación de los habitantes de la capital regional y de quienes llegan desde otras comunas a realizar sus trámites bancarios.

Este punto de testeo y de vacunación funcionará los días lunes y miércoles del mes de agosto durante el horario de atención del BancoEstado.

En tal sentido, César Cortés, agente de la sucursal principal del BancoEstado (Bulnes con Claro Solar), expresó su satisfacción al poder contribuir con la campaña de vacunación facilitando el acceso a las vacunas y al testeo a los clientes del Banco. "Contamos con un espacio que es bastante cómodo para poder atender a los clientes los lunes y miércoles, y si más adelante lo podemos extender, nosotros estaremos felices", dijo.

En tanto, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, manifestó que gracias a una "alianza virtuosa con el BancoEstado se implementó esta estrategia de vacunación institucional de tal forma de poder llegar donde la gente transita y realiza sus trámites".

Asimismo, la autoridad recordó la importancia de ponerse al día con la vacunación, considerando los brotes detectados en los últimos días. "Hemos detectado muchos brotes de institucionales de covid, es decir en los lugares de trabajo, en las escuelas, en los jardines infantiles y es por eso que también hemos implementado la estrategia de testeo oportuno en este centro bancario. Queremos agradecer al Banco por facilitar este espacio que permite acercar la vacunación y el testeo a las personas", enfatizó.

Reporte diario: se confirman 458 contagios nuevos con un 17,84% de positividad

E-mail Compartir

La pandemia sigue presente en nuestra Región, lo que se refleja tanto en los casos diarios confirmados como en el porcentaje de positividad de los test.

Según el último reporte de la Seremi de Salud ayer fueron confirmados 458 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 1.928 exámenes PCR, arrojando una positividad del 17,84% para las últimas 24 horas y de 17,12% para los últimos siete días.

Los casos activos a nivel regional son 2.460, siendo Temuco la comuna con el número más alta de pacientes contagiantes, contabilizando 1.068 a la fecha.

Los hospitalizados totales actualmente son 158, de los cuales 20 se encuentran en estado crítico internados en UPC (11 en UTI y 9 en UCI). De estos últimos, 8 permanecen conectados a ventilación mecánica.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 241.352, a los que se deben adicionar 3.414 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 244.766 en los 2 años y cinco meses que van desde el inicio de la emergencia sanitaria.