Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Entregan Ley de Reparación a Víctimas al Presidente Boric y lo comprometen a visitar La Araucanía

GOBERNADOR RIVAS. En Frutillar, en el contexto del Segundo Foro para la Descentralización, el Mandatario conversó con la autoridad regional y ambos acordaron definir una agenda de visita para conocer la realidad de las víctimas.
E-mail Compartir

Hasta la comuna de Frutillar llegó el Presidente Gabriel Boric para participar del Segundo Foro para la Descentralización, donde gobernadores de todo el país se reúnen para trabajar en una mayor autonomía presupuestaria y de toma de decisiones para las regiones, instancia además en la que el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, sostuvo un encuentro con el Mandatario.

En la oportunidad, Rivas conversó con el Presidente Boric y le hizo entrega del proyecto de Ley de Reparación a las Víctimas, iniciativa liderada por la autoridad y que busca apoyar y proteger a los habitantes de la Región y la macrozona sur que se han visto profundamente afectados por la crisis que aflige a La Araucanía y otras regiones.

Agenda de visita

El encuentro fue también la instancia en que la primera autoridad nacional accedió a concordar una agenda de visita a la Región de La Araucanía en coordinación con el gobernador regional. Esta invitación que se ha reiterado por parte de Rivas desde el inicio del mandato del Presidente Boric, hace 135 días, encontró una positiva acogida que, se espera, se materialice pronto.

Sobre la reunión, el gobernador Luciano Rivas dijo que "hoy el Presidente Gabriel Boric se comprometió a visitar La Araucanía y aprovechamos de recordar su compromiso de tramitar la Ley de Reparación de Víctimas, que entregamos en febrero de este año. Esperamos que ahora sí cumpla y que se haga presente en nuestra Región, donde lamentablemente sufrimos una de las mayores crisis de seguridad que enfrenta el país".

Rivas agregó que "vivimos un momento difícil y tenemos que defender nuestra convivencia como sociedad, por lo que necesitamos un gobierno que actúe. Nuestra democracia está en peligro y no podemos ser meros observadores. Necesitamos un piso mínimo de protección y seguridad pública para que los habitantes de La Araucanía puedan vivir tranquilos y sin miedo".

Foro en Frutillar

El gobernador Luciano Rivas junto a las autoridades regionales, cerrará este foro de dos días abordando materias de ordenamiento territorial, fomento económico y desarrollo sociocultural. Esta instancia finalizará con la "Declaración de Frutillar", donde los gobernadores regionales escogidos democráticamente por la ciudadanía, establecerán compromisos y líneas de trabajo a desarrollar en pro de la agenda descentralizadora en la que avanza el país.

" "

"Hoy el Presidente Gabriel Boric se comprometió a visitar La Araucanía y aprovechamos de recordar su compromiso de tramitar la Ley de Reparación de Víctimas".

Luciano Rivas,, gobernador regional

"Vivimos un momento difícil y tenemos que defender nuestra convivencia como sociedad, por lo que necesitamos un gobierno que actúe".

Luciano Rivas,, gobernador regional

Exitoso servicio de retiro de escombros inició el municipio de Villarrica

RECORRIDO. Iniciativa fue valorada por los vecinos.
E-mail Compartir

El servicio a cargo del retiro de escombros desde los domicilios -por ahora solo de desechos provenientes de construcciones en viviendas o remodelaciones-, de la Municipalidad de Villarrica, tuvo su primera jornada el reciente sábado 6 de agosto, lo que fue bien valorado por los vecinos de la comuna, quienes debieron inscribirse previamente por medio del sistema "ventanilla única".

Fue un recorrido realizado por la empresa TOL, por encargo de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato del municipio de Villarrica, estamento que, de esta manera, está enfrentando de forma ordenada y planificada el retiro exclusivamente de este tipo de desechos.

CÓMO HACER

Para ello, de lunes a jueves, entre 8.30 y 13.30 horas, las vecinas y vecinos de Villarrica deben inscribirse por "ventanilla única" y así quedar registrados para este focalizado retiro de escombros, el que continuará realizándose todos los días sábados por la comuna lacustre.

Estas inscripciones se efectúan presencialmente en calle Pedro Montt N°530 y en los números telefónicos: 452 20 66 63 y 452 20 66 70.

"Este es un servicio que entrega la Municipalidad y que busca el retiro ordenado de escombros desde las casas, para su posterior traslado -a cargo de la empresa contratada- hacia sectores sanitariamente autorizados", indicó el director de la Dimao villarricense, Francisco Quesada.

EVITAR MULTAS

Un elemento que destacaron los organizadores de este servicio, en su primer día del sábado último, fue la respuesta ciudadana, "con personas que tenían acumulados sus escombros dentro de las casas y desde allí la empresa las sacaba, porque no se pueden dejar escombros en la vía pública", subrayó el director de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad villarricense.

De hecho, a una falta, que amerita una multa en dinero, se expone quien deja en la vía pública desechos de este tipo, los que seguirán teniendo la oportunidad de ser retirados, desde las casas mismas, siempre y cuando se inscriban bajo el mencionado sistema de "ventanilla única".

Diputado Rathgeb: "La violencia llegó a límites inaceptables y el Gobierno debe cambiar su actitud"

E-mail Compartir

En las últimas horas la violencia ha seguido presente en La Araucanía y ahora el retén de Carabineros de la localidad de Capitán Pastene fue atacado por desconocidos, a lo que se suma también lo ocurrido en Purén con la quema de un camión en el radio urbano de la comuna y también otro ataque incendiario en las cercanías de Vilcún.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y presidente regional de la colectividad, Jorge Rathgeb Schifferli, condenó estos hechos y agregó que la pasividad del Gobierno dio paso a una violencia que llegó a límites inaceptables.

Para el legislador, el que no se hayan tomado medidas en su momento y que el Estado de Excepción sea acotado, se traduce en que la situación se repita y ahora contra funcionarios policiales y en las cercanías de sectores habitados, lo que puede traer consigo consecuencias aún más graves.

Rathgeb comentó que acá se ha hecho caso omiso a las peticiones que se están realizando en torno a reforzar la seguridad y que los vecinos de distintas comunas acusan y reparan en la despreocupación del Gobierno.

Para el congresista es llamativo que existan autoridades que no señalan nada al respecto y que se opongan a la adopción de medidas que van en resguardo de los vecinos y también de fuentes laborales.