Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ramaderos de la Isla Cautín evalúan pedir "18 chico" al alcalde por pérdidas del 50%

BALANCE. La asociación explica que al final tuvieron un día y medio menos para vender alcohol, mientras cumplían con las exigencias de Obras. "Nos hubiese gustado más flexibilidad de parte del municipio, pero hacemos nuestro mea culpa", dijo dirigenta.
E-mail Compartir

La Asociación de Ramaderos de Temuco está evaluando solicitar al alcalde Roberto Neira la posibilidad de realizar un "18 chico" en una próxima fecha a convenir, debido a que el balance de Fiestas Patrias está lejos de las cuentas alegres arrojando pérdidas en promedio del orden de un 50%.

Así lo explicó la presidenta de la agrupación, Ana Romero Osorio, consignando que "las pérdidas se enmarcan en el día y medio menos que tuvimos para vender alcohol", ya que al momento de la apertura los locales no cumplían con todas las exigencias técnicas del Departamento de Obras del municipio de Temuco.

La asociación agrupa a cinco fondas, cuatro cocinerías, siete juegos y 25 stand de artesanías.

Apertura sin permiso

A la hora de los balances de Fiestas Patrias, la Asociación de Ramaderos de Temuco hoy no está en condiciones de sacar cuentas alegres. A juzgar por los testimonios, terminaron frustrados y acumulando mercadería en sus viviendas.

"Tuvimos algunos percances al momento de la apertura porque el municipio se demoró en entregarnos los permisos. Entonces al final fue un día y medio perdido de ventas", cuenta la dirigenta y ramadera Ana Romero Osorio.

Al explicar la razón de aquello, Romero dijo que "hubo pequeños detalles que eran mínimos, pero que si no los cumplíamos no nos daban la factibilidad para funcionar. Eso hizo la tremenda diferencia respecto de las ganancias vinculadas a la venta de alcohol, siendo las pérdidas del orden del 50% más o menos".

El ramadero de la "Chiquilina", Jaime Candia, corrobora la versión de su presidenta, indicando que "Obras fue muy exigente y en mi caso pienso que la actitud fue un daño".

A modo de ejemplo y para dimensionar los detalles que refieren los ramaderos, Candia señala que "mi puerta de escape era de un metro 20, pero la encargada la encontró chica. Tomé nota y puse una de dos metros 40, pero cuando la fue a ver por segunda vez, me dijo que le faltaba la señalética, siendo que era un recinto abierto", enfatiza Candia, quien se lamenta ya que "en mi caso las pérdidas son de un 70%. Tengo mi casa llena de copete".

Candia además suma a este cúmulo de infortunios el hecho de que "este año nos entregaron el terreno el lunes 12 de septiembre, lo que fue muy encima para cumplir todas las exigencias".

En todo caso, la presidenta de la asociación aclara que como ramaderos "hacemos nuestro mea culpa al respecto y estamos agradecidos del municipio: es solo que nos hubiese gustado un poco más de flexibilidad", sentencia, junto con agregar que todos sus socios tienen la esperanza cifrada un "18 chico".

"

"Hubo pequeños detalles que eran mínimos, pero si no los cumplíamos no nos daban la factibilidad para funcionar. Eso hizo la tremenda diferencia respecto de las ganancias".

Ana Romero Osorio,, presidenta agrupación

BB.NN. "se abre a estudiar y evaluar"

E-mail Compartir

Como desde el municipio se indicó que es Bienes Nacionales quien otorga el permiso del terreno para realizar las ramadas en la Isla Cautín, Luis Catrileo Gaete, seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía, señaló al ser consultado que su cartera "se abre a estudiar y evaluar la posibilidad, pero en virtud de las observaciones que planteen los otros servicios públicos que también fueron parte de este evento de Fiestas Patrias, como es el caso de Delegación Presidencial, Gobernación, Municipalidad de Temuco y la Seremi de Salud". El Austral consultó el parecer del alcalde Neira al respecto, pero no hubo respuesta durante la jornada.

Solicitan entregar planes para combatir incendios en temporada de verano

ACCIÓN. Diputado Rathgeb oficia a reparticiones públicas.
E-mail Compartir

Ya comienza la primavera y poco a poco las temperaturas irán al alza hasta así llegar el verano, donde la tónica de los últimos años han sido máximas sobre los 30 grados en La Araucanía y condiciones como el viento y la humedad, que propician la ocurrencias de incendios.

Con el fin de evitar que ocurra lo de temporadas estivales anteriores, el diputado de Renovación Nacional y presidente regional de RN, Jorge Rathgeb Schifferli, ya ofició a las reparticiones públicas encargadas de combatir y prevenir siniestros, con el fin de que informen los planes y medidas a adoptar para los próximos meses.

Rathgeb señaló que si bien es cierto aún queda tiempo para que comience la época de mayores incendios, es importante anticiparse a lo que pueda llegar a ocurrir, considerando que en la temporada anterior se vivieron episodios complejos tanto en las provincias de Malleco como también en Cautín.

"Si bien es cierto uno puede pensar que es apresurado estar preparándose para la época estival donde ocurren siniestros, es mi responsabilidad como parlamentario fiscalizar que los actos de Gobierno y los distintos órganos cumplan con su deber en el tiempo oportuno y hemos solicitado y oficiado a distintas reparticiones para que nos entreguen su plan para enfrentar de buena manera la temporada de verano y con ello dar mayor tranquilidad a nuestra población", indicó el diputado Jorge Rathgeb.

El congresista también indicó que uno de los puntos primordiales es que la ciudadanía también tome conciencia y que repare en que la mayoría de las emergencias son debido a conductas irresponsables como arrojar colillas de cigarros, mal uso del fuego o directamente intencionalidad.