Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Han sido tiempos muy positivos para Lautaro"

ALCALDE SCHIFFERLI. "Parte del trabajo que se está ejecutando contempla, por ejemplo, la entrega de miles de composteras a los hogares de Lautaro, para seguir reforzando el respeto al medioambiente", dijo el jefe comunal.
E-mail Compartir

El Austral

Los vientos de la cordillera soplan fuerte en Lautaro y, lenta pero sostenidamente, van generando cambios positivos en la relación que los habitantes de este territorio tienen con la naturaleza, con el medio ambiente, con su historia, con su geología, con sus raíces, con la cultura y con el conocimiento ancestral, que es vida y riqueza profunda.

Desde Lautaro comentan que el trabajo que se ha ido desarrollando está arrojando frutos palpables: recientemente, la comuna fue visitada por una comisión de la Unesco, en el marco de la tarea que se ejecuta con el Geoparque Kütralkura, que tiene aquí la puerta de entrada a dicho territorio. También se desarrolló el "Desafío XCM Kütralkura", competencia ciclística que convocó a más de 500 deportistas, venidos de todo Chile.

En otro orden, ya están siendo trasladadas hasta Lautaro miles de composteras, que serán entregadas a los hogares de la comuna, porque el compromiso con el medioambiente cada vez es más general, cruzando los distintos grupos etarios.

Premio nacional

Han sido semanas y meses fructíferos, que se vieron coronados los últimos días, con el importante reconocimiento recibido por una lautarina, lo que ha sido motivo de orgullo para toda la comunidad: Elisa Avendaño Curaqueo fue reconocida con el Premio Nacional de Música 2022, convirtiéndose en la primera mujer representante de los pueblos originarios en recibir dicho galardón. La compositora de música mapuche es nacida y criada en Lautaro y aparte de su importante labor creando, promoviendo, enseñando el valor de la música ancestral, es dirigenta social de la comunidad Manuel Chavarriga de Central Alhueco, en Lautaro.

La cultora del pueblo mapuche se ha convertido además en la quinta mujer en recibir el galardón, que también lo han ganado Margot Loyola, Elvira Savi, Carmen Luisa Letelier y Miryam Singer. Al ser consultada tras recibir el Premio Nacional de Música, dijo algo simple y directo: "Lo recibo gracias a mi gente", lo que refleja su humildad y su grandeza.

Jurado

El jurado estuvo integrado por la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Deves; la última galardonada con el Premio Nacional de Música, Miryam Singer González; Andrés Maupoint, en representación de la Academia de Bellas Artes; Aliro Bórquez, rector de la Universidad Católica de Temuco, en representación del Consejo de Rectores; y las personas designadas por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: el musicólogo, José Manuel Izquierdo y la cantautora mapuche Daniela Millaleo. El jurado fue encabezado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, quien expresó: "Este Premio Nacional es un reconocimiento a una de las voces más destacadas y activas de la música mapuche, que mantiene viva su tradición musical y es clave en la transmisión del mapuche kimün, así como en la cosmovisión de este pueblo".

"

"Para nosotros, los lautarinos, es un tremendo orgullo y, a la vez, un merecido reconocimiento para Elisa Avendaño Curaqueo, fundamentalmente porque el trabajo que ha desarrollado, aparte de ser muy importante, ha sido sostenido en el tiempo, riguroso y con un tremendo sentido pedagógico".

Raúl Schifferli,, alcalde de Lautaro

Homenaje a galardonada

E-mail Compartir

Conocida la noticia del Premio Nacional, el alcalde Raúl Schifferli se dirigió al hogar de la galardonada para saludarla junto a su familia, en nombre de toda la comunidad. "Para nosotros, los lautarinos, dijo Schifferli, es un tremendo orgullo y, a la vez, un merecido reconocimiento para Elisa Avendaño Curaqueo, fundamentalmente porque el trabajo que ha desarrollado, aparte de ser muy importante, ha sido sostenido en el tiempo, riguroso y con un tremendo sentido pedagógico, lo que nos enriquece culturalmente hablando. Esa es la razón por la que, en el marco de los actos de Fiestas Patrias, la comunidad, a través nuestro, le entregó un reconocimiento, como gesto de gratitud y alegría", expresó.

Detienen a madre e hijo por microtráfico

EN EL SECTOR SAN ANTONIO. Operativo en la capital regional.
E-mail Compartir

Dos detenidos por el delito de microtráfico de drogas dejó un procedimiento de Carabineros del OS-7 "Araucanía" en el sector San Antonio en Temuco. La destacada intervención policial, tras una investigación en conjunto con la Fiscalía, permitió la incautación de 262 gramos y 760 miligramos de marihuana elaborada equivalentes a 810 dosis; y $77.000 en efectivo. Se trata de una madre y su hijo, de 55 y 28 años respectivamente, quienes se dedicaban al negocio ilícito de la venta de drogas. Este último, trabajador de una aplicación de delivery. Precisamente, en la mochila de transporte de alimentos se encontró parte de la marihuana incautada.

El teniente Claudio Galdames Schmidt, del OS-7 "Araucanía", precisó que se afectó en alrededor de $3.000.000 al patrimonio de los delincuentes, cifra que habrían obtenido como ganancia de haber distribuido la droga en las calles. Asimismo, indicó que no se descarta que el hijo "utilizara las funciones de repartidor para vender y entregar droga a los consumidores en las comunas de Temuco y Padre Las Casas".

Por instrucción de la Fiscalía, ambos detenidos pasaron en horas de ayer a la audiencia de control de detención.

Programa

La operación la desarrolló Carabineros del OS-7 en el marco del programa de intervención "Somos Barrio". Asimismo, hacen un llamado a la comunidad a realizar denuncias de manera anónima y segura a los fonos 133, 135 o el número Denuncia Seguro 600 400 0101.

Rechazan sobreseer a fiscal acusado de obstrucción a la investigación

OPERACIÓN HURACÁN. Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el sobreseimiento solicitado por el Ministerio Público contra el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma Guerra, por su participación en el delito de obstrucción a la investigación en la fallida Operación Huracán.

Esto luego que tras la destrucción de uno de los informes del caso se interpusiera una querella en contra uno de los acusados y además contra un oficial de la Policía de Investigaciones. Sin embargo, durante ayer la jueza del Juzgado Garantía de Temuco rechazó sobreseer la investigación contra ambos.