Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Licán Ray conmemora el Día Mundial del Turismo con nuevos desafíos para la zona

ACTIVIDAD. Se realizó el reconocimiento a cinco emprendedores.
E-mail Compartir

El Austral

Emprendedoras y emprendedores fueron parte de la conmemoración por el Día del Turismo, la que -por primera vez- se realizó en Licán Ray, donde el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, encabezó la ceremonia que se llevó a cabo en el Centro de Eventos El Conquistador del balneario, "para repensar" los desafíos turísticos, como lo dice el lema de este año establecido por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El jefe comunal dijo que el desafío es impulsar un turismo de calidad en el que "vamos a trabajar fuertemente, desde la capacitación a nuestros emprendedores, para elevar los servicios que ofrece el balneario, como corazón de la zona lacustre y también en el tema de la seguridad".

En la ocasión, se realizó el reconocimiento a cinco empresarios y emprendedores de Licán Ray en los rubros turísticos, alojamiento, gastronomía, agroturismo y tradiciones, incluyendo también el aporte del Complejo Educacional San Agustín de Licán Ray.

HOMENAJEADOS

Fueron homenajeados Priscilla Partarrieu (Hostal y Restaurante Playa Grande), Graciela Villablanca (Restaurante The Ñaños), Pedro Vásquez (Agroturismo Pino Huacho), Complejo Educación San Agustín -a través de su director Marcelo Ortiz y alumnas de las especialidades de Gastronomía y Servicios Turísticos- y Ramona Quimen (We Ruka Licán Ray).

DESAFÍOS

El alcalde de Villarrica dijo que los desafíos son muchos. "Nos ganamos un proyecto, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica, para dar a conocer el trabajo turístico que hacemos en toda la zona lacustre de la comuna. Son alrededor de $250 millones para difundir este destino al exterior, y al mismo país, y varias cosas más, como la capacitación a nuestros emprendedores, con certificación UC y una identidad que nos dé un norte y así podamos trabajar en conjunto para ver dónde vamos a crecer. Es ahí donde queremos apuntar a un turismo de calidad", señaló la autoridad.

TRAYECTORIA

Graciela Villablanca, dueña del Restaurante The Ñaños, reconocida por su trayectoria, dijo que "hemos luchado por mantener el prestigio y el estatus del público y dar una buena atención. Es nuestro lema, es nuestra lucha y tratamos, en lo posible, de darle trabajo a la gente de Licán Ray".

El director del Complejo Educacional San Agustín, Marcelo Ortiz, dijo que es un honor tener un reconocimiento a la trayectoria. "Es un aporte y una opción para el turismo. Estamos formando jóvenes para que puedan emprender, rescatando el patrimonio cultural, formándose en diversas técnicas, sobre todo en el turismo aventura por medio de estrategias de aprendizaje activo, con la invitación de repensar este turismo y todos los espacios que tenemos de acción", finalizó.

"

"Vamos a trabajar fuertemente, desde la capacitación a nuestros emprendedores, para elevar los servicios que ofrece el balneario, como corazón de la zona lacustre y también en el tema de la seguridad".

Germán Vergara,, alcalde de Villarrica

Historiadoras de la comuna de Villarrica buscan resguardar documentos de los capuchinos

ZONA LACUSTRE. Se busca poner en relieve la presencia e influencia de esta orden en la zona en los albores del 1800.
E-mail Compartir

Un proyecto de resguardo cultural e histórico está impulsando un grupo de historiadoras de Villarrica, con el objetivo de poner en relieve la presencia e influencia de la orden de los Capuchinos en la zona en los albores del 1800.

Fue en ese contexto que se originó un encuentro con el alcalde Germán Vergara, quien aportó muchas anécdotas de cuando fue estudiante en la escuela Misional Nº 1 de Villarrica, de paso, comprometiendo el respaldo para esta iniciativa que ha aunado interés, especialmente en las instituciones católicas de este sector lacustre.

Respaldo

El jefe comunal expresó que "es muy importante para la comuna este proyecto, por lo que yo apoyaré la solicitud para que este Archivo Histórico Diocesano del Obispado de Villarrica sea declarado en categoría de Monumento Histórico. Es un archivo que está guardado y que lo podemos dar a conocer a nuestros vecinos y también a quienes nos visitan", indicó la autoridad comunal, quien valoró el aporte de la congregación, porque "ellos tuvieron la visión de educar a la gente, sobre todo al pueblo mapuche, ya que en esos años la educación era muy escasa y aquí se contó con el respaldo de los Capuchinos, que no solo educaron, sino que enseñaron las labores agrícolas y otros trabajos que se hacían en ese entonces".

Objetivos

La responsable del proyecto "Patrimonio Cultural de Puesta en Valor del Archivo Escrito de la Diócesis de Villarrica", Claudia Opazo, señaló que el deseo de ellos como profesionales "es coordinar una activación de este patrimonio, que es de toda la comunidad de Villarrica. Se trata de objetos, escritos, fotografías y material audiovisual sobre las misiones que desarrollaban los Capuchinos y que, además, comprende todo lo que es la fundación de estas provincias y Villarrica".

El objetivo principal, según explicaron, es la puesta en marcha de la declaratoria de Monumento Nacional y a través de ello, protegerlo y resguardarlo, con apoyo de las autoridades locales, regionales y nacionales.

Carahue se anticipa a la temporada de incendios forestales

COMPROMISO. Se tomaron acuerdos para implementar medidas de prevención.
E-mail Compartir

Con el objetivo de anticiparse a la temporada de incendios forestales, la Unidad de Emergencia de la Municipalidad de Carahue, en conjunto con Conaf, se reunió con todos los actores involucrados en la prevención y combate de incendios forestales para tomar acuerdos y acciones para la prevención y anticipación del periodo de incendios 2022-2023.

Dicha instancia contó con la presencia de Julieta Rodríguez, encargada de Emergencias de Carahue; Cristián Venegas, director de la Unidad de Manejo del Fuego de Conaf Araucanía; Sandro Canales, jefe de área Conaf; Héctor Rebolledo, comandante del Cuerpo de Bomberos Carahue; Alexandra Neira, encargada de gestión de prevención; Gonzalo Jara, encargado Departamento Forestal y Alexi Elgueta, director de seguridad Pública. Se contó además con la presencia del jefe provincial de Conaf, Rodrigo Henríquez, quien destacó que "esta mesa de trabajo es fundamental para gestionar el riesgo de incendios para esta temporada, con motivo de unificar el trabajo entre las diferentes instituciones involucradas".

Destacan compromiso

Por su parte, la encargada de emergencias de la Municipalidad de Carahue, Julieta Rodríguez, destacó el compromiso de los asistentes y la importancia de una adecuada coordinación para el trabajo eficiente de las instituciones. "Tenemos que estar listos y con los protocolos establecidos ante eventuales emergencias", puntualizó.