Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

IV Cumbre de Regiones sobre Seguridad Alimentaria tuvo su primera jornada

EN TEMUCO. Expertos de diferentes partes del mundo participaron en la instancia inaugural. Hoy el evento continúa con nuevas conferencias en torno a la temática central.
E-mail Compartir

El Austral

Con asistencia completa y de acuerdo con lo planificado por los organizadores, se desarrolló ayer la primera jornada de la IV Cumbre de Regiones sobre Seguridad Alimentaria "Hambre Cero", instancia de carácter internacional convocada por la Organización de Regiones Unidas "ORU Fogar" y la Asociación Nacional de Consejeros Regionales de Chile (Ancore).

El encuentro, que continúa hoy en la Universidad Mayor de Temuco, tuvo su primera jornada en el salón Trancura del Hotel Frontera, y contó con la participación de expertos venidos de diferentes continentes.

Los oradores que iniciaron la IV Cumbre fueron el gobernador regional, Luciano Rivas; el consejero regional, Marcelo Carrasco; y el presidente de Oru Fogar, el marroquí, Rachid el Abdi. En la oportunidad, se agradeció a los consejeros regionales de todo Chile, que concurrieron al encuentro y, en especial, por parte del consejero Carrasco y del gobernador Rivas, a los consejeros de La Araucanía, por el apoyo transversal a la realización de la cumbre.

Dentro de los temas abordados ayer y como conferencia inaugural estuvo el referido a "Las conclusiones de la Cumbre de Naciones Unidas sobre sistemas alimentarios", en la que participaron Ornella Tiboni, consultora especialista en Sistemas Alimentarios de FAO y el español Gabriel Ferrero, presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de las Naciones Unidas.

También se debatió sobre cómo combatir la desnutrición crónica infantil y la anemia, en el que tomaron parte expertos de Venezuela, Kenia, Perú, Argentina y Senegal.

ámbito rural

En la jornada también se abordó la prosperidad en el ámbito rural, tema en el que tomaron parte representantes de Marruecos, Costa de Marfil, Ecuador y la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas.

El siguiente tema sobre el que se expuso fue "Alimentos de calidad y salud/ La agricultura orgánica", en el que tomaron parte expertos de Italia, Senegal, la Mancomunidad Regional de los Andes y Chile, a través de la consejera regional y presidenta de la Comisión de Medioambiente de la Región del Biobío, Ana Araneda, bióloga y doctora en Ciencias Ambientales.

Con posterioridad a la hora de almuerzo, intervino Roberto Carcangiu, cocinero y presidente de la Asociación Profesional de los Cocineros Italianos, quien expuso el tema: "Promocionar la gastronomía regional".

"origen"

La siguiente temática fue: "Producción de proximidad y denominaciones de origen", en la que tomaron parte Víctor Serrano, director del Instituto de Investigación Agraria y Medioambiental del Gobierno Autónomo de Murcia, España; Luís Mariano Fernández, secretario pro-tempore de Zicosur; Ignasi Rodríguez, responsable de relaciones exteriores del Ministerio Regional de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural del Gobierno de Cataluña; y María Eugenia Carrizo, secretaria de Agroalimentos del Ministerio de Producción de la Provincia de Santa Fe, Argentina.

Programa sigue hoy

E-mail Compartir

Las exposiciones concluyeron con la presentación de Arantza Madariaga Aberasturi, directora gerente de Elika, Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria, quien abordó el tema: "Evitar el despilfarro alimentario", y Rafael Antuni, prefecto de Morona Santiago, Ecuador, quien expuso sobre "El rol de las comunidades indígenas, campesinas y originarias". La segunda jornada sobre la IV Cumbre de Regiones sobre Seguridad Alimentaria "Hambre Cero", continúa hoy en la Universidad Mayor de Temuco, casa de estudios a la que se agradeció el apoyo en la persona del vicerrector regional, Gonzalo Verdugo.