Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mañana se conocerá a la banda de rock ganadora de las audiciones realizadas en el centro Cultural de Padre Las Casas

TRES GRUPOS. Los ganadores podrán grabar un disco de forma profesional y sin ningún costo adicional.
E-mail Compartir

Mañana sábado 29 de octubre se conocerá a la banda de rock ganadora de las audiciones que tuvieron lugar en el Centro Cultural de Padre Las Casas.

Se trata de las audiciones a las que fueron convocadas bandas de música a través de un trabajo elaborado por la Agrupación PsycoCircus, que reúne a artistas de Temuco y Padre Las Casas y que tiene por objetivo el desarrollo de actividades de difusión cultural en la Región de La Araucanía, con el propósito de incentivar la participación en niños y jóvenes en iniciativas artísticas de las más variadas disciplinas que ofrece el arte en general.

En coordinación con la Corporación Cultural de Padre Las Casas, que preside el alcalde Mario González, y cuya secretaria ejecutiva es la destacada artista regional Nancy San Martín, se desarrolló el Festival de Música Emergente "Impulsa Rock", iniciativa creada por el gestor cultural, músico y comunicador de la comuna Cristián Velásquez y que sirvió de plataforma de difusión para bandas emergentes de nuestra Región.

El alcalde Mario González y Nancy San Martín, coincidieron en que se trata de instancias que buscan "motivar la participación en actividades artísticas, culturales y recreativas en niños, niñas y jóvenes como una alternativa de desarrollo personal".

Luego de dos audiciones, mañana sábado, a las 19 horas, se realiza la actividad final con tres bandas que llegaron a esta instancia, una de las cuales se llevará el primer lugar y cuyo premio es grabar un disco de forma profesional y sin ningún costo adicional.

ENTREVISTA. Alfredo Toth y Pablo Guyot, GIT, hoy se presentan en Gimnasio Ufro:

"La década de los ochenta fue muy poderosa en todo sentido"

E-mail Compartir

El Austral

Hoy viernes 28 de octubre, toda la energía y la nostalgia de los 80 se hará presente en el Gimnasio Ufro, con importantes bandas del denominado Rock Latino, que traerán a la memoria del público temuquenses los grandes hits que alegraron las tardes junto al Ñielol. Mientras Soda Stereo estará muy bien representada por "El Cuarto Soda", banda tributo con renombre internacional, Virus estará representado por Fede Moura y se sumará la banda chilena Viena, desde el otro lado de la cordillera, GyT (Guyot y Toth, o simplemente GIT) espera sacudir al público con sus éxitos que marcaron a la juventud de la época.

Precisamente dos de los integrantes históricos de GIT, Alfredo Toth y Pablo Guyot, dialogaron con El Austral en la previa al espectáculo.

- ¿Por qué el movimiento del rock de los 80 marcó a las generaciones de jóvenes en Chile y Argentina? ?

-Toth: Yo creo que la década de los 80 fue muy poderosa en todo sentido, marcó a generaciones tanto de Chile como de Argentina y mundialmente también. Nosotros veníamos de la década de 1970 y donde también fue toda una revolución y lo hicimos de la mano de Charly García y Raúl Porcheto. Fue en esta última banda donde nos conocimos con Willy Iturri y Pablo Guyot y de ahí empezamos a fantasear con la idea de hacer una banda propia y componer nuestras propias canciones. El primer disco que grabamos fue como una llave para pasar fronteras y hacer que nuestra música se conociera.

-Guyot: Yo creo que el rock de los 80 fue muy fuerte en Argentina y en todos los lugares de Latinoamérica. El rock se convirtió en un idioma universal y por lo tanto todos lo adoptamos y nos adaptamos a lo que pasaba en cada país. Ya en el año 1983 fuimos a tocar con Charly García a un teatro cuando aún estaba la dictadura en Chile y acá en Argentina había hace poco terminado. Esa fue la primera vez que tocamos en Chile y fue un verdadero impacto. Después siguió pasando con GIT, Soda, Fito Páez, Virus y tantas otras que traspasaron la frontera con mucho éxito.

- ¿Cuál fue el aporte de GIT a este movimiento?

- Toth: Yo creo que fuimos varios los que aportamos a dicho movimiento, por ejemplo Virus, Soda Stereo y Los Enanitos Verdes por nombrar a algunos. Y lo que hicimos fue hacer trascender la música y que se visibilizara en todas partes.

-Guyot: Creo que la influencia de GIT en todo ese movimiento fue una cuestión de actitud y de buscar la excelencia, ensayar mucho y tomarnos la música de manera muy seria. Luego al movimiento le aportó una entrada importante a Latinoamérica, fuimos los primeros que llegamos a tocar a Chile. Pienso que teníamos una actitud buena, mucha alegría y fuerza.

- ¿Sienten que dejaron alguna huella en la vida de las personas que hoy tienen más de 40 años?

-Toth: Yo creo que sí, como todas las bandas y sus seguidores, dejan una huella, con nosotros sucedió eso y con el movimiento del rock latino también, lo que genera que hasta el día de hoy sigamos yendo y viniendo a tocar las canciones que nos llevaron a ser conocidos y seguidos por tanta gente.

-Guyot: No sé si dejamos huella pero sí, la gente aún escucha las canciones en las radios y eso para mí es algo increíble e impensado de que sucediera teniendo 30 años en mi caso. Luego fueron pasando los años y las giras con GIT nos demostraron de que había mucha gente joven en nuestros conciertos y que conocían las canciones y hasta se sabían las letras, lo que nos pareció genial. Cuando salimos de gira en el 2017, no sabíamos muy bien a qué público nos enfrentaríamos, pero gratamente nos dimos cuenta de que al parecer los padres de esos chicos los torturaron con nuestra música toda la vida (ríe). En general se ha sumado muchísima gente en todo este tiempo. Creo que esa es la huella, haberlos querido y que ellos se dieran cuenta de ese cariño que existe entre el público y nosotros.

"Ya en 1983 fuimos a tocar con Charly García a un teatro cuando aún estaba la dictadura en Chile y acá en Argentina había hace poco terminado. Esa fue la primera vez que tocamos en Chile y fue impacto". Creo que la influencia de GIT en todo ese movimiento fue una cuestión de actitud y de buscar la excelencia, ensayar mucho y tomarnos la música de manera muy seria".

"No sé si dejamos huella pero sí, la gente aún escucha las canciones en las radios y eso para mí es algo increíble e impensado".

"

"

"