Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Artistas locales sufren turbulencia: "Pensamos que íbamos a morir"

EN AVIÓN EN PARAGUAY. Elena Varela, Joel Maripil, Rayén Kvyeh y la Premio Nacional de Música, Elisa Avendaño, sobrevivieron a incidente aéreo.
E-mail Compartir

Una verdadera pesadilla fue la que vivió una delegación de artistas mapuches que iba a bordo de un avión que fue golpeado por una severa turbulencia, en Paraguay.

En efecto, en el vuelo de Latam que atravesó una tormenta eléctrica cuando se aproximaba a aterrizar en Asunción, iban la cineasta y documentalista Elena Varela; el músico lafkenche Joel Maripil; la poeta, dramaturga, escritora y gestora cultural, Rayén Kvyeh; y la cantautora, compositora y Premio Nacional de música, Elisa Avendaño Curaqueo.

Fue la cineasta Elena Varela quien tomó contacto con Radio Biobío de Temuco para comentar cómo vivieron los momentos de terror, que están bajo investigación por parte de organismos de aeronáutica tanto de Chile como de Paraguay.

"Salimos de Santiago con destino a México, en un vuelo de Latam que tenía una escala en Asunción. Cuando el vuelo iba a aterrizar en Asunción, comenzaron las turbulencias. Cada vez se fueron haciendo más fuertes. El avión intentó aterrizar cuatro veces, pero no pudo, y después del último intento, comenzó a revolverse todo. Todos nos comenzamos a levantar en el aire y vimos como había gente que volaba, al saltar, dentro del avión. Fue algo de película", describió Varela en conversación con Radio Biobío de Temuco.

"Hubo dos momentos en los que el avión cayó, en caída libre. En la última vez de esas, pensamos que nos íbamos a morir", relató la cineasta y documentalista.

Antecedentes

En horas de la tarde del miércoles, un avión Airbus A-320, matrícula CC-BAZ, registrado en Chile, salió con destino hacia la ciudad de Asunción, bajo la etiqueta de vuelo LA-1325.

Por causas que están siendo investigadas, a eso de las 22:20 horas, el avión pasó justo por en medio de una tormenta eléctrica. Por más de 15 minutos, la nave estuvo siendo azotada por fuertes turbulencias, que provocaron daños en la "nariz" del avión y en uno de los motores, según reportes de los pasajeros.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) de Paraguay abrió una investigación para establecer cómo fue que la aeronave terminó ingresando de lleno a una zona de clima extremadamente adverso, lo que podría haber traído graves consecuencias. La Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac) de Chile confirmó que también envió investigadores a Paraguay.

Momentos de terror

Los artistas locales que iban a bordo cuentan que, en principio, el avión debía aterrizar en Asunción, pero finalmente se tuvo que desviar al aeropuerto de Foz de Iguazú, en Brasil.

"Habían muchos niños que gritaban y lloraban. Fue un momento atroz, muy fuerte", lamentó la poeta Rayén Kvyeh.

La cantautora y premio nacional de Música, Elisa Avendaño, reafirmó que lo que vivieron fue "un susto muy grande". "No se lo doy a nadie. Creo que vimos nuestra muerte", afirmó.

"

"No se lo doy a nadie. Creo que en algún momento vimos nuestra muerte (...) Sentíamos que nos podíamos morir y recordábamos a nuestras familias".

Elisa Avendaño Curaqueo,, Premio Nacional de Música

Caso Lemún: excarabinero fue condenado por homicidio simple

E-mail Compartir

Por el delito de homicidio simple fue condenado el excarabinero Marco Aurelio Treuer Heysen, quien fue declarado culpable de la muerte de Alex Lemún Saavedra.

El miércoles por la tarde, el Tribunal Oral en Lo Penal (TOP) de Angol emitió veredicto condenatorio en contra Treuer, quien percutó el disparo que le causó la muerte al joven comunero mapuche de 17 años.

A lo largo de todo el juicio, Treuer Heysen declaró haber realizado "todos los esfuerzos posibles" para que ninguna persona resultara herida durante el desalojo del fundo Santa Alicia, en la comuna de Angol. Así también declaró que su intención nunca fue causarle la muerte a nadie, y menos a un menor.

A pesar de lo declarado por el exoficial, el tribunal de Angol lo declaró culpable en este segundo juicio.

La Fiscalía está pidiendo 10 años de cárcel en su contra, mientras que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh) pide 15 años de pena.