Escuela Armando Dufey en reparación y comunidad está molesta por clases remotas
POSTURA. Daem de Temuco "pidió mil disculpas" a la comunidad educativa, señalando que lo sucedido "es una herencia de fuerza mayor". Apoderados enviaron carta a la Defensoría de la Niñez acusando vulneración de derechos.
F alta de "celeridad" y "desconexión institucional" para habilitar un espacio ante "la contingencia" derivada de la necesidad de reparar la techumbre y baños de la Escuela Artística Armando Dufey de Temuco.
Así empezó esta historia que se remonta a abril de este año, y cuyos coletazos han generado "molestia y frustración" en la comunidad educativa municipal.
Los apoderados consideran que la llamada "contingencia" (la cual se arrastra desde el 2015) ha generado en la comunidad "un alto costo en la salud mental y en los aprendizajes", producto de la suspensión de las clases presenciales de segundo a octavo año básico.
Los otros niveles están repartidos entre una parte del establecimiento que se puede usar, el Liceo Bicentenario y Los Avellanos.
Vulneración derechos
La presidenta del CGPA y Madres del establecimiento, Patricia Paillao, explica que la molestia es porque entendemos que "no somos responsables de asumir las consecuencias de la negligencia, falta de celeridad o de la llamada contingencia".
En concreto, y tras el agobio de los encierros en pandemia, las familias dan cuenta de las dificultades para participar y apoyar las clases virtuales, existiendo además "preocupación por "el estado de ánimo de los alumnos" y "el déficit en el logro de objetivos curriculares".
Por lo mismo, enviaron una carta a la Defensoría de la Niñez indicando que tras lo vivido, "las instituciones han vulnerado los derechos de niñas, niños y adolescentes".
Dicha premisa fue puesta en contexto por la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, quien al ser consultada dijo que la institución encargada es el Departamento Provincial, órgano que además es autónomo.
Por otro lado, desde Comunicaciones de la Defensoría de la Niñez acotaron que la vulneración de derechos, en este caso, "no se produciría" dada la existencia de clases online.
A lo anterior se suma la molestia con otra institución del Estado, como es Junaeb, ya que durante este mes una parte de los alumnos becados que fueron reubicados y los que están en modalidad virtual no recibieron la alimentación, descordinación que se arreglaría en noviembre, según lo confirmó el Daem de Temuco, recalcando que "el municipio avisó de los cambios a tiempo".
"Los apoderados están muy molestos con esta situación porque entienden que se está atentando contra un derecho de la infancia", planteó la dirigenta de los apoderados, Patricia Paillao, junto con señalar que se enviaron cartas a la Secreduc y a la Superintendencia de Educación Escolar.
La molestia ha escalado a tal punto que incluso existen propuestas para establecer acciones judiciales y de movilización social.
"
"No somos responsables de asumir las consecuencias de la negligencia, falta de celeridad o de la llamada contingencia".
Patricia Paillao,, Pta. del CGPA