Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Verónica López-Videla (Ind-CS), seremi de Gobierno:

"El programa (de Boric) avanza y seguirá así, mientras el Congreso ponga de su parte"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La seremi de Gobierno de La Araucanía, Verónica López -Videla, se hace cargo de las críticas a la gestión del Gobierno y la disminución de la aprobación del Presidente Gabriel Boric, asegurando que en estos siete meses de gestión sí hay avances económicos y sociales en beneficio de las personas.

Junto con ello, la autoridad advierte que al margen de los ajustes, el programa no ha perdido el rumbo, pero que para seguir avanzando se necesita "más democracia", "seguir dialogando" y "la colaboración constructiva del Congreso".

-La falta de rumbo y avances son parte de las críticas al Gobierno. ¿Cómo responde?

-Lo primero que no hay que olvidar es que recién son siete meses. Dicho aquello, no es verdad que no hay avances concretos. A la fecha, son 127 las medidas y beneficios desarrollados, de los cuales 13 se encuentran en trámite. El detalle es público y se puede revisar en la plataforma chileavanzando.cl, iniciativa que se lanzó hace menos de 15 días en el marco de la presentación del primer proyecto de Ley de Presupuesto.

-¿Qué encuentran las personas en la plataforma?

-Es un sitio en donde se puede conocer todos los avances, además de los beneficios disponibles y entregados por el Presidente Gabriel Boric. El objetivo es promover el acceso de manera activa y transparente a la ciudadanía. También se busca que a las personas que les corresponda un beneficio puedan acceder a él y que no queden fuera.

-¿Cuáles son las medidas más destacadas?

-En el marco del compromiso con la salud pública hay que destacar el Copago Cero que beneficia a los tramos C y D de Fonasa. Son 15 millones de personas en el país que ya no tendrán que pagar por las atenciones. Otra medida importante es la que enfrenta el alza del costo de la vida con el programa Chile Apoya, generando empleos y dando alivio a los sectores más rezagados. Y a modo de hito histórico está el aumento del sueldo mínimo a 400 mil pesos, fruto de un proceso importante de diálogo entre todas las partes.

-¿Las 127 medidas a cuántas personas benefician en la Región?

-Es difícil dar una cifra porque va a depender de cada una de las medidas vinculadas a diferentes carteras. Pero, a modo de ejemplo, según el INE en La Araucanía hay 123 mil adultos mayores que están siendo beneficiados con la PGU. Sin embargo, aun hay un 17% que cumpliendo con los requisitos no ha postulado. Por eso es importante esta plataforma informativa.

-La Reforma Tributaria también suma críticas políticas y de expertos. ¿Cuál es el argumento para su defensa y el llamado político?

-Bueno, justamente, lo importante es que la ciudadanía entienda que el espíritu de la Reforma Tributaria es poder aumentar la PGU a 250 mil pesos para que realmente entregue condiciones de dignidad a los adultos mayores. Todos tenemos que contribuir al desarrollo del país y en este caso con aquellos que toda la vida han producido. El programa del Presidente Boric está avanzando y seguirá así, mientras el Congreso ponga de su parte.

-¿Falta colaboración del Parlamento?

-Hasta ahora hemos avanzado con importantes hitos, como la aprobación del artículo que señala que se reducirá la jornada laboral de 45 a 40 horas o la extensión del posnatal parental hasta el 30 de noviembre. En esto la clave es entender que Gobernar tiene que ver con hacer cosas, pero también con dialogar. Necesitamos apoyos amplios para seguir avanzando con el programa de Gobierno, cuyo foco hoy está en los temas que a todos nos importan.

-El diputado Jouannet ha dicho que si no están las garantías en seguridad no estarán los votos de la Bancada Regional para la Ley de Presupuesto. ¿Qué le dice?

-En general, hasta la fecha, gran parte de los diputados de oposición se han dedicado a difamar y denostar al Presidente y su Gobierno. El país y la Región piden un trabajo colaborativo, y esa es una invitación permanente. Y si de Seguridad se trata, La Ley de Presupuesto 2023 se hace cargo del legado de las condiciones con que recibimos el país: la seguridad pública pero también la seguridad económica-con la reactivación- y la seguridad social, con medidas concretas, son los ejes fundamentales de este proyecto.

-La aprobación del Presidente Boric cayó hasta un 26%. ¿Hay preocupación respecto de su liderazgo y la evolución del programa?

-Uno entiende que el cargo de Presidente de la República está sometido a constantes evaluaciones y críticas. Pero lo importante es que los problemas que nos afectan como país los tenemos que solucionar con más democracia y con una crítica constructiva. Las fotos del momento que dejan las encuestas no nos van a desconcentrar de la tarea que asumimos al tomar las urgencias de todos los chilenos y chilenas. Con la convicción que hay desigualdades e injusticias que nos duelen, el programa irá ajustándose, por eso, es clave el próximo presupuesto para instalar nuestros énfasis.

"Gobernar tiene que ver con hacer cosas, pero también con dialogar. Necesitamos apoyos amplios para seguir avanzando en los temas que a todos nos importan". "Las fotos del momento que dejan las encuestas no nos van a desconcentrar de la tarea que asumimos al tomar las urgencias de todos los chilenos y chilenas".

Fundación Sirona invita a mujeres a capacitarse con perspectiva de género

OFERTA. Los cursos comienzan en noviembre.
E-mail Compartir

La Fundación Sirona, cuyo objetivo es impulsar a las mujeres de la Región de La Araucanía como agentes de salud para sí mismas, sus familias y entorno, comenzará una serie de capacitaciones con perspectiva de género, a partir del miércoles 2 de noviembre.

Desde la fundación indicaron que el objetivo de las capacitaciones es promover el conocimiento y alimentar el desarrollo profesional de quienes quieran adquirir estos aprendizajes.

Los cursos que se ofrecen son: Actualización en lactancia materna, Promoción y prevención en la pesquisa de cáncer en APS, Adolescencia: Desafíos y estrategias para una intervención integral en salud, Curso de lengua de señas chilena básico para equipos de salud, Curso especialización Meitai CHCC, Promotor de Porteo Ergonómico Nivel 1.

La Fundación Sirona nace en La Araucanía hace cuatro años y, actualmente, cuenta con más de 70 socias a nivel nacional, buscando posicionarse como una organización referente en cuanto a entrega de servicios, capacitaciones y apoyo a la mujer a través del trabajo comunitario, autosostenido y de excelencia. Para mayor información capacitacion@fundacionsirona.cl.

Diputado Mellado pidió suma urgencia al proyecto de usurpaciones

E-mail Compartir

Con el fin de avanzar en la tramitación del proyecto de Ley que aumenta las penas a quienes cometan el delito de usurpación, el diputado Miguel Mellado (RN) pidió al Presidente Boric y a la ministra del Interior, que "se coloque suma urgencia a dicho proyecto de Ley que se encuentra durmiendo en el Senado".

De ser así, la iniciativa debiese retomar su tramitación en un plazo de 15 días. Por otro lado, tanto gremios y agricultores de la Región también piden acelerar el proceso dado a que se acerca el periodo de cosecha donde delincuentes extorsionan y amenazas a los agricultores.

El legislador agregó que "acá hay un tema importante porque todo lo que significa el crimen organizado, el robo de madera y las posteriores compras de armamento producto del robo de madera parten con las usurpaciones de predios en La Araucanía".

Ley Naín 2 evitaría penas sustitutivas para agresores de carabineros

E-mail Compartir

La Comisión de Seguridad Ciudadana aprobó la denominada Ley Naín 2, tramitación que valoró el diputado Andrés Jouannet.

Al respecto, manifestó su satisfacción, indicando que "esta ley significa que aquellas personas, delincuentes, que están recluidos o que van hacer condenados por atentar contra Carabineros o agredirlos, no van a poder aspirar a penas sustitutivas o tener beneficios carcelarios cuando hayan cumplido la mitad de la pena".

Y agregó: "Tenemos que mandar señales claras a la ciudadanía y a Carabineros de Chile porque tenemos una crisis, estamos desbordados por el hampa con una catástrofe en materia de seguridad y esta ley va en ese camino".