Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pesar en el mundo académico por la partida de destacada investigadora Marianela Denegri

DIRECTORA DEL NÚCLEO CIENTÍFICO EN CIENCIAS SOCIALES DE LA UFRO. Reconocida a nivel nacional e internacional.
E-mail Compartir

Profundo pesar existe en el mundo académico por el fallecimiento de la destacada psicóloga e investigadora Marianela Denegri Coria.

Desde la Universidad de La Frontera expresaron su dolor por la muerte de la directora del Núcleo Científico y Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades, y del Centro de Excelencia en Psicología Económica y del Consumo, acaecida ayer en Santiago.

Asimismo, manifestaron que la partida de la Dra. Denegri, deja un sentimiento de tristeza en la comunidad universitaria; de una trayectoria de 40 años, aportando significativamente a la formación de generaciones de profesionales y postgraduados, y un legado científico que traspasó fronteras, valorado internacionalmente.

Con un marcado liderazgo, forjó su carrera con determinación, rodeada de grandes equipos y acompañada de sus más leales amores: su marido Gustavo e hijo Carlos. Llena de convicciones, la Dra. Denegri -de orígenes italiano española-, siempre supo que la investigación sería su lugar en el mundo, certeza también compartida por su padre, quien vio, muy a temprana edad, todas las competencias e inteligencia de su pequeña hija.

Desde la Ufro se informó que la destacada profesional abrazó su primer logro académico en 1979, cuando recibe su grado de licenciada en Psicología, en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este primer peldaño gestó en ella la pasión por la investigación en ciencias sociales y el comportamiento humano, misma pasión que la llevó a obtener el grado de máster en Psicopedagogía, en la Universidad Laval, de Québec, en Canadá, y, luego, su grado doctoral en Psicología, en la Universidad Autónoma de Madrid, en 1995.

Universidad de

la frontera

Llega a la Ufro en 1982, donde ocurre su primer acercamiento con la docencia, en la incipiente carrera de Psicología. Luego de ello, 40 años de trabajo incesante, la convirtieron en un referente nacional e internacional de las ciencias sociales, de la psicología económica y economía financiera. En 2017 recibió la máxima distinción que esta casa de estudios entrega a uno de sus miembros, la Medalla Trayectoria Académica Universidad de La Frontera.

Docente de pregrado y postgrado, directora de tesis en Psicología Económica y Educación Financiera, profesora Titular del Departamento de Psicología, directora del Centro de Excelencia en Psicología Económica y del Consumo, representante nacional del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), miembro y socia de la Red de Investigadoras de Chile, quienes, recientemente, la reconocen con el premio a la trayectoria; autora y coautora de más de 100 publicaciones, conferencista, vocera experta en ciencias sociales, entre otros tanto reconocimientos y roles dan cuenta de su trayectoria.

Una investigadora que puso en alto el rol de las mujeres en la ciencia en Chile, Europa y América Latina, llevando a todos los rincones la revolución científica de las ciencias sociales, disciplina a la que le dedicó su vida.

Desde la casa de estudios superiores explican que para la Dra. Denegri, crear y dirigir el Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades fue uno de sus grandes motivos de alegría y orgullo.

Reconocida nacional e internacionalmente, la Dra. Marianela Denegri abrió el camino de la creación de conocimiento, desde La Araucanía, a cientos de profesionales y académicos y académicas, que reconocen en ella a una figura de maestra y guía.

1982 fue el año en que la destacada académica llegó hasta la Universidad de La Frontera.