Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Después de tres años de ausencia vuelve corrida nocturna del IND

A TEMUCO. Tras tres años de para, volverá a iluminarse Temuco con las luces de más de mil asistentes que espera el evento para el sábado 3 de diciembre, desde las 19 horas, con largada desde el Pabellón de La Araucanía.
E-mail Compartir

Después de tres años de ausencia, vuelve el sábado 3 de diciembre la Corrida Nocturna del Instituto Nacional de Deportes (IND), en la capital regional.

La actividad se concentrará en el Pabellón de La Araucanía, ubicado en calle Prat 0221, donde se encontrará tanto la partida como la meta. Además, el circuito pedestre será precedido por un festival deportivo de fitness que se realizará en el mismo recinto.

Grandes expectativas para este año

Se espera para este año una participación de sobre los mil asistentes. La Corrida Nocturna es gratuita pero requiere inscripción previa. Está disponible desde el viernes 25 de noviembre en www.ticketsport.cl hasta agotar los cupos.

El evento, también conocido como Fiesta Fitness de La Araucanía, está pensado para que participen las familias y personas mayores de 18 años.

Consta de dos partes. La primera iniciará a las 19 horas con la Zumba Fitness, que incluye concursos y la apertura de stands con juegos tradicionales, atención psicosocial, asesoría en nutrición, hidratación, una estación deportiva y evaluaciones físicas.

La otra parte, la corrida propiamente tal, tendrá su largada a las 21 horas previa bienvenida a los participantes y el precalentamiento físico respectivo. Se calcula la llegada a la meta del grueso de los atletas a eso de las 21:45 horas.

El evento considera la premiación de los tres primeros en llegar a la meta tanto en hombres como en mujeres.

3 de diciembre se realiza esta corrida que partirá en el pabellón de La Araucanía.

Taller de gimnasia rítmica cerró con brillante velada

EN PUCÓN. En la actividad participaron alumnos que componen el taller de la escuela Los Arrallanes, Complejo Educacional Carlos Holzapfel y Club O'Higgins de Villarrica.
E-mail Compartir

Brillante fue la presentación de los niños y niñas de distintos establecimientos de educación municipal que participaron en la gala de cierre de gimnasia rítmica que se realizó en el gimnasio del Complejo Educacional Carlos Holzapfel de Pucón.

En la actividad participaron alumnos del primer ciclo básico que componen el taller de gimnasia de la Escuela Los Arrayanes, del Complejo Educacional Carlos Holzapfel (CECH) y como invitado el club O'Higgins de Villarrica, quienes presentaron una rutina de ejercicios en la que combinaban elementos de dificultad, manejo de aparatos, música, ritmo, dinámica e interpretación.

Destacan labor

En la oportunidad, la presidenta del Centro General de Padres y Apoderados del Complejo Educacional Carlos Holzapfel, Claudia Iturra, valoró el trabajo realizado por cada uno de los niños, manifestando que el trabajo ejecutado por los docentes a cargo de los talleres refuerza el proceso formativo de los niños. "Siempre es un aporte y una ayuda para nuestros pequeños hacer este tipo de deporte y debería fomentarse más".

Por su parte, el director del Complejo Educacional Carlos Holzapfel, Andrés Alfaro, manifestó que este taller es el primer paso de los niños en la gimnasia rítmica.

"Le agradecemos a la escuela Los Arrayanes y al club O'Higgins de Villarrica, que gracias a su experiencia ésta sirve de brújula para lo que queremos, que es el desarrollo de la gimnasia deportiva comenzando por los niños más pequeños", expresó Alfaro.

El directivo agregó que este es uno de los talleres que será reforzado para el próximo año escolar, donde se espera una mayor participación de los alumnos.

Más de cincuenta niños participaron en juego de palín

E-mail Compartir

En las dependencias de la Escuela Misional se realizó un juego de Palín, encuentro que contó con la participación de niñas y niños de la Escuela Misional de Caburgua y Escuela Quetroleufu. La actividad tuvo como principal objetivo promover el respeto por la cultura mapuche en su cosmovisión.

Cabe destacar que este encuentro fue organizado por la Oficina de Protección a la Infancia (OPD), los directivos de las escuelas del Magisterio, Misional Caburgua y Quetroleufu; y guiado por el profesor Raúl Huentiqueo. En la oportunidad participaron alrededor de 50 niños y niñas quienes jugaron y tocaron instrumentos musicales mapuches, donde además fueron premiados con una medalla para cada participante.

Marioly Gutiérrez, gestora comunitaria de OPD, manifestó que los alumnos quedaron muy contentos con la actividad. "Todos los niños se mostraron muy felices y con ganas de repetir este encuentro, donde ellos tuvieron la oportunidad de jugar Palín y además de acompañar con la música de distintos instrumentos mapuche como la cascahuilla, kultrún y pifilca".