Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desarticulan organización criminal dedicada al robo de madera en la macrozona

OPERATIVO. El mega operativo liderado por Carabineros se desarrolló ayer, en forma simultánea, en Santa Juana, Traiguén y Collipulli. Hubo 12 detenidos y más de 2 mil millones de pesos en maquinaria y camiones incautados.
E-mail Compartir

Un nuevo golpe al crimen organizado lograron dar Carabineros de Chile y el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Local de Collipulli, al llevar a cabo con éxito un mega operativo que permitió desarticular una organización criminal que se dedicaba a lucrar con el robo de madera en la Macrozona Sur del país, una larga investigación que permitió la detención de 12 imputados y recuperar el equivalente a 2 mil millones de pesos en camiones y maquinaria incautada.

Ocho meses de trabajo

Así lo informaron ayer las autoridades regionales, entre ellas el jefe de la IX Zona Araucanía de Carabineros, general Manuel Cifuentes, quien destacó que el resultado de este procedimiento fue la culminación de una investigación que tomó 8 meses de trabajo.

"Aquí hubo una coordinación interagencial como se nos está exigiendo por parte de nuestras autoridades de gobierno y también de la ciudadanía; de que estemos coordinados para entregarle seguridad a los ciudadanos a través de la detención de sujetos que se están dedicando a la comisión de ilícitos; en este caso, a través de vigilancia y seguimiento que el personal especializado de Carabineros realizó. Eso se tradujo en estas detenciones mediante una intervención simultánea en Santa Juana, Traiguén y Collipulli, con alrededor de 150 carabineros procediendo en más de 10 inmuebles a la vez", detalló.

El general informó que en el operativo se incautó también "evidencia documental", de la cual dijo no poder referirse ahora, la cual habría generado montos sustantivos de dinero a los responsables de estos ilícitos.

Vale mencionar que la mega operación fue seguida en tiempo real junto a los generales Cifuentes y Cristián Mansilla, por el fiscal regional Roberto Garrido, el delegado presidencial regional de La Araucanía, José Montalva, y la delegada presidencial de Malleco, Andrea Parra, a través del Centro Integral de Análisis ubicado en la Prefectura COP Araucanía, Ercilla.

Valoran labor

A nombre del Ministerio Público, el fiscal regional valoró el trabajo desplegado por el OS-9 y personal de Control de Orden Público de Carabineros para desbaratar la organización dedicada a la explotación ilegal de material sustraído de fundos de Forestal Mininco.

"Con la metodología de trabajo que se está empleando y la forma de coordinación no solo con Carabineros sino también con personal del Ejército, hemos incrementado el número de camiones y maquinaria incautados, y de personas que han sido detenidas por participación en delitos de esta naturaleza", resalto Garrido.

Por su parte, el delegado presidencial regional, José Montalva, comentó: "Solo quisiera relevar el trabajo que se está haciendo porque este es un nuevo golpe al crimen organizado y esta es la forma en que se trabaja para que este tipo de ilícito no opere en nuestra Región".

Vale recordar que el 20 de octubre, Carabineros y la Fiscalía ya habían realizado un mega operativo en las regiones del Biobío y La Araucanía por el delito de sustracción de madera, el que terminó con la detención de 13 sujetos, de los cuales, 12 quedaron en prisión preventiva.

Ayer, los 12 imputados esta vez iban a ser presentados al Juzgado de Garantía de Collipulli para su control y formalización.

"

"Aquí hubo una coordinación interagencial (...), en este caso, a través de vigilancia y seguimiento (...). Eso se tradujo en estas detenciones mediante una intervención simultánea en Santa Juana, Traiguén y Collipulli".

Manuel Cifuentes,, jefe de la IX Zona Araucanía de Carabineros de Chile.

150 carabineros participaron de esta operación simultánea que implicó un procedimiento paralelo en diez inmuebles de tres comunas.

Con prueba electiva de Ciencias debutó la PAES en 37 locales de la Región

EDUCACIÓN. El proceso continúa con Competencia Lectora y Matemática 2.
E-mail Compartir

Ya está en marcha la Prueba de Acceso a la Educación Superior, Paes, en la Región de La Araucanía. El nuevo modelo de evaluación para el proceso de admisión 2023 debutó en los 37 locales que recibieron a los más de 15 mil alumnos que este año se inscribieron para participar de él.

Terminada la primera prueba del calendario, la prueba electiva de Ciencias programada ayer a las 15 horas, la secretaria de Admisión Demre y Directora del Registro Académico Estudiantil Ufro, Ruth Candia, realizó el balance de la primera jornada, el que calificó de positivo pese todos los cambios que trajo consigo.

"La jornada se desarrolló con absoluta tranquilidad teniendo todos los establecimientos disponibles para recibir a los estudiantes. En ese contexto, los equipos de gestión que administraron el proceso se comportaron a la altura, resolviendo todas las dudas y todo lo que implica la aplicación de la Paes 2023, aplicación que viene con una nueva prueba y con cambios como es el tema de no poder agregar pruebas ni cambiar el módulo de la prueba de Ciencias, situaciones que los estudiantes no lo tenían bien confirmado y demandaron en algunos lugares hacer la prueba sin tenerla inscrita".

Candia recomendó a los estudiantes llevar botellas de agua para hidratarse teniendo los debidos cuidados, usar ropa adecuada al clima e idealmente llegar con antelación a los locales, ya que pueden ingresar 15 minutos antes de iniciar la prueba, es decir, 14.45 horas en las pruebas de la tarde y 8.45 en las pruebas de la mañana.

9 de la mañana. A esa hora se rinde hoy la Paes de Competencia Lectora en toda la zona continental de Chile.

15 horas. A las 3 de la tarde está programada hoy la prueba de Matemática 2 (M2).

Asistentes de la educación reclaman derecho a zona

COSTA ARAUCANÍA. Trabajadores protestaron ayer en Temuco.
E-mail Compartir

Los asistentes de la educación del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía llegaron ayer a Temuco decididos a hacerse notar. Primero, se tomaron las dependencias de la Seremi de Educación y, luego, se instalaron en el frontis de la Delegación Presidencial. ¿Qué querían? Exigir el pago de un derecho a zona que, a su juicio, les corresponde en calidad de funcionarios públicos.

Los dirigentes de las asociaciones de Teodoro Schmidt, Toltén, Saavedra y Nueva Imperial trajeron esta demanda a las autoridades regionales para intentar destrabar el conflicto en el que se encuentran, dado que según los estatutos - relatan - a contar de 2019 pasaron a ser funcionarios públicos y en esa calidad les correspondería la bonificación en reclamo.

"Con la seremi de Educación nos fue mal, se lavó las manos, dijo que el tema no era resorte de su función. Por ello vinimos a ver si podemos contar con la ayuda del delegado presidencial para llegar al Mineduc. Lo que nosotros pedimos es que nos asista el derecho a zona, percibir la asignación de zona de empleados públicos (...)", detalló Luis Frederich, dirigente de la comuna de Teodoro Schmidt.