Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Capacitan a mil agricultores de la Región en el uso eficiente del agua

BENEFICIO. La actividad, realizada por la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno Regional, entregó herramientas para agricultores de las 32 comunas.
E-mail Compartir

El Austral

Con el seminario denominado, "Manejo de recursos hídricos en la agricultura en La Araucanía, en un escenario de cambio climático", finalizó el programa de capacitación en riego para mil agricultores de las 32 comunas de la Región.

La iniciativa, desarrollada entre la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno Regional, contempló, entre otras actividades, giras técnicas de riego y dos seminarios de riego, para impulsar la implementación de prácticas, manejos y medidas correctivas del uso de agua, que permitan garantizar la seguridad hídrica y disponibilidad de agua en la Región en forma sostenible, además de promover y dar a conocer experiencias exitosas de eficiencia de agua para riego aplicado a la agricultura familiar campesina (AFC) y propuestas productivas de especies adaptadas al cambio climático.

En ese contexto, fue el gobernador regional Luciano Rivas el encargado de entregar los certificados a los agricultores, que acreditan la participación en esta importante instancia de capacitación para el correcto uso del agua aplicada a la agricultura, en una instancia donde participaron mil agricultores de las 32 comunas de la Región.

Programas

Sobre esta capacitación, el gobernador Luciano Rivas dijo que "el tema hídrico, la escasez hídrica, vienen absolutamente de la mano con los que son nuestros programas de desarrollo productivo, de la estrategia que como Gobierno Regional tenemos para avanzar desde el punto de vista del desarrollo productivo de nuestra Región de La Araucanía, y es ahí donde el mundo del agro es clave. Hoy estamos hablando de diversificación de la agricultura en la Región, tenemos una agricultura tradicional, pero cada vez nos estamos diversificando a cultivos como los frutales y para eso necesitamos buena infraestructura de riego, agricultores capacitados en las tecnologías de riego y estos seminarios van en esa línea".

El gobernador además afirmó que "como Gobierno Regional hemos puesto nuestros mayores esfuerzos, junto a nuestro Consejo Regional, que además se suma al trabajo que hemos realizado en la Mesa Hídrica con la capacitación de hidrólogos, para buscar nuevas alternativas para el mejor uso del agua. Cómo miramos la reutilización de los recursos hídricos, cómo trabajamos en mejor infraestructura habilitante para que nuestros agricultores puedan tener buenos riegos y la posibilidad que nos entrega hoy en día un problema. Muchas veces se habla del cambio climático, para muchos también es una oportunidad de diversificación en la agricultura, y para poder tener esta oportunidad, tenemos que tener buenas herramientas y para eso el Gobierno Regional se ha comprometido en seguir aportando en esta línea", sostuvo.

Wilson Ureta, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, comentó que, "este seminario representa el final del convenio actual que tenemos con el Gobierno Regional, donde se han realizado inversiones en riego, capacitaciones, fortalecimiento de agricultores y también programas de difusión de los beneficios de la Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura, y para nosotros es muy importante y gratificante que asistan personas de toda la Región a este seminario que representa una parte importante del riego. Si bien es difícil para nosotros tener éxito en el uso eficiente del agua si es que las personas no saben usar las obras que construimos, es importante que sepan técnicas de riego, uso eficiente del agua, nociones sobre la importancia de cuidar el agua en el contexto del cambio climático, y en esta etapa pudimos capacitar a mil personas, por lo cual estamos muy contentos del éxito de esta actividad".

Beneficiada

Una de las agricultoras de la comuna de Freire que participó en la capacitación fue Verónica Rivera, quien comentó que, "esto es genial. Como hay poca agua en general, esto nos permite optimizar el recurso porque las plantitas sin agua mueren, aparte de en que la calidad de la fruta todo influye con el agua, así que para nosotros es genial aprender y que se vaya optimizando todo lo que es riego".

Mientras que el consejero regional Federico Figueroa, presente en el seminario, sostuvo que "estas actividades son fundamentales con la escasez del sistema hídrico y la capacitación sobre el buen uso del agua es fundamental, tanto para los pequeños y grandes agricultores que están usando el agua, y puedan tener una buena capacitación y elementos para la aplicación, con tecnologías modernas. Y como Gobierno Regional estamos apoyando y trabajando junto a los agricultores de La Araucanía".

"Tenemos una agricultura tradicional, pero cada vez nos estamos diversificando a cultivos como los frutales y para eso necesitamos buena infraestructura de riego, agricultores capacitados en las tecnologías de riego y estos seminarios van en esa línea".

Luciano Rivas,, gobernador regional

32 comunas de la Región, la totalidad, se vieron beneficiadas con este programa de capacitación para agricultores.

"

Estudiantes de Diseño de Santo Tomás junto a municipio de Loncoche crean nueva marca comunal

INTENSA LABOR. Tras ocho meses de trabajo.
E-mail Compartir

Gracias al trabajo colaborativo entre los estudiantes de la carrera de Diseño Digital y Publicitario del Instituto Profesional Santo Tomás Temuco y funcionarios de la Municipalidad de Loncoche, la comuna cuenta con una nueva imagen corporativa acorde a las necesidades planteadas.

Fueron casi 8 meses de trabajo donde los estudiantes generaron distintas propuestas de marca, para que posteriormente se fueran seleccionando las mejores.

Según explicó Pablo Coronado, docente de la carrera de Diseño CFT IP Santo Tomás Temuco, "lo que hicimos en el taller fue desarrollar una identidad corporativa con el concepto "Descubre Loncoche", que venía de la problemática que la comuna quedaba relegada al alero de la Ruta 5.

Educación y Onemi realizan actualización del Plan de Seguridad Escolar

E-mail Compartir

"Plan Integral de Seguridad Escolar" (Pise) se denomina el documento que cada establecimiento educacional debe mantener ante posibles situaciones de emergencia, y que tras reunión sostenida entre la directora de Onemi, Janet Medrano, la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, los jefes provinciales y la directora (s) de la Superintendencia de Educación, Norka Silva, se estableció actualizar en las escuelas y liceos de la Región.

Capacitación online

Lo anterior, a través de una capacitación online, la cual fue dirigida a todos los directores de establecimientos educacionales y encargados Pise de la región, la cual contó con la participación de cerca de 200 personas, entre las que destacaron funcionarios de educación, Servicio Local Costa Araucanía y Superintendencia de Educación.

Para la titular regional de Educación, la realización de esta jornada cobra aún mayor relevancia en atención al trabajo conjunto que la seremía y Onemi se encuentran realizando en el marco de la alerta amarilla del volcán Villarrica.

Evaluación y certificación

La actividad culminó con una evaluación y posterior certificación de los establecimientos aprobados y que cuenten con RBD vigente a la fecha.