Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

UCT presentó proyecto que creará infraestructura para nueva carrera de Medicina

CAMPUS PRIETO NORTE. El rector de la casa de estudios, Aliro Bórquez, recibió a representantes del municipio local y parlamentarios, donde dio a conocer el proyecto que espera concretarse en el año 2025.
E-mail Compartir

El Austral

Dentro de los objetivos que se planteó la Universidad Católica de Temuco de cara a los próximos años, está la incorporación de nuevas carreras que aumenten el abanico de alternativas profesionales que tengan los futuros estudiantes de educación superior. Y dentro de las nuevas mallas se considera la creación de la carrera de Medicina, la que fue anunciada como uno de los objetivos prioritarios por parte del rector de la UCT, Aliro Bórquez.

plazos

Para dicho hito la universidad contempla la construcción del nuevo Campus Prieto Norte durante los próximos tres años, que estará ubicado a pasos de la Iglesia San Francisco. La obra considerará un edificio de nueve niveles más estacionamientos, que albergará a la futura carrera de Medicina, sumado a otras ramas del área de la salud, lo que será un salto de calidad en esta materia de cara al año 2025.

Es por ello que la máxima autoridad universitaria recibió a representantes de la Municipalidad de Temuco y parlamentarios, para presentar la iniciativa del nuevo campus. El hito se desarrolló para generar nuevos nexos que vayan en pos de los futuros estudiantes del área de la Salud de La Araucanía.

Alianza estratégica

Tras el encuentro, el rector de la UCT, Aliro Bórquez, destacó el diálogo con el municipio local, señalando que es muy importante generar nuevas colaboraciones con instituciones públicas de la zona. "Ha sido muy interesante presentarle al municipio de Temuco nuestro proyecto que construiremos pronto en el sector Prieto Norte, que va a atender la formación de los estudiantes del área de la salud de nuestra universidad y específicamente de nuestra carrera de Medicina que partirá en el año 2024", dijo.

Destacan proyecto

Por su parte, José Mella, quien fue en representación del alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó el proyecto impulsado por la casa de estudios y mencionó que "hemos venido a una presentación muy llamativa de parte de la Universidad Católica de Temuco, junto a su rector y las autoridades respectivas, donde nos están mostrando este inmenso proyecto. En ese sentido, queremos trabajar en conjunto, ya que como municipio tratamos de avanzar y buscar socios estratégicos para poder mejorar la asistencia en salud a las personas que más lo necesitan".

"Ha sido muy interesante presentarle al municipio de Temuco nuestro proyecto que construiremos pronto en el sector Prieto Norte, que va a atender la formación de los estudiantes del área de la Salud de nuestra universidad".

Aliro Bórquez,, rector UCT

"

Nueva alternativa para a Región

E-mail Compartir

En la reunión también participó el senador Jaime Quintana, el que relevó el rol de la UCT para estar a la vanguardia en el ámbito de la salud y formación de profesionales. "Hemos podido conocer a fondo este proyecto presentado por la universidad y estamos muy contentos, ya que la UC Temuco está situada dentro de las universidades con más proyección en Chile. Al mismo tiempo, está utilizando la inteligencia artificial para un proyecto que irá en directo benefició de nuestra Región, ya que La Araucanía y el país necesitan cada vez más médicos y más especialistas", cerró.

Cultura avanza

Creemos firmemente en el rol clave que juegan las culturas, las artes y el patrimonio en el desarrollo de Chile de manera transversal.
E-mail Compartir

Cuando asumimos la tarea de liderar el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio sabíamos que teníamos una serie de desafíos complejos y urgentes. El gobierno anterior no cumplió con el mandato de implementar el ministerio, dejando de lado a sus trabajadores y la profundidad del impacto sobre el sector. Se retiró el informe financiero de la ley 21.045, no se decretó el reglamento con la orgánica ministerial, se cerraron espacios, algunos programas y toda la ayuda hacia el sector quedó relegada en fondos concursables. Por ello, se requería urgentemente concentrarse en fortalecer la institucionalidad, contribuir a la reactivación del sector, a la recuperación de espacios públicos y comenzar con la implementación del programa del gobierno del Presidente Boric, que establece políticas públicas concretas para que la cultura forme parte del desarrollo sostenible y aporte a la regeneración del tejido social. A esto nos hemos dedicado con compromiso y dedicación.

Hemos desplegado una contundente labor en reactivación a través de un trabajo con el Ministerio de Salud para abrir espacios y actividades culturales que estaban siendo discriminadas, con fondos específicos en Economía y mediante nuestro Plan de Reactivación Cultural que está en pleno proceso. Este último, ha implicado la realización de actividades culturales en todas las regiones del país con foco en dinamizar el empleo y la comercialización de distintos productos, sobre todo de los sectores más rezagados por la pandemia. Además, 30.350 personas fueron beneficiadas con el Bono para trabajadoras y trabajadores culturales y patrimoniales; convocamos una mesa interministerial que presentará un Plan de Modernización y Fortalecimiento del Consejo de Monumentos Nacionales que involucrará a diez ministerios, y logramos presentar un aumento histórico del presupuesto del Ministerio para el 2023. Contaremos con un 16% más de recursos, que permitirán materializar nuevos programas y asegurar las dos principales demandas de los gremios del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural: Nivelación a grado 20 de estamento de auxiliares y administrativos y eliminación de tramo 6 para vigilante y guardias, por un monto de $168 millones.

Desde marzo hemos tenido un intenso trabajo prelegislativo, porque las políticas públicas de este gobierno y de este ministerio, se construyen con procesos participativos, con instancias tripartitas. Estamos realizando diálogos para avanzar en importantes ejes: la Ley de Patrimonio, lograr una ley de Artesanía, la implementación de una Agenda de Trabajo Cultural Decente que considere un Estatuto del Trabajador Cultural, así como proponer un Proyecto de ley para la creación de un Sistema Nacional de Financiamiento y próximamente, ingresará al Congreso la Ley de archivos.

Creemos firmemente en el rol clave que juegan las culturas, las artes y el patrimonio en el desarrollo de Chile de manera transversal. Por eso estamos trabajando decididamente, en una labor que no está exenta de críticas, algunas mal intencionadas pero que no lograrán desviarnos de nuestro objetivo de fortalecer la institucionalidad y reactivar económicamente un sector clave para la cohesión social de nuestro país y para todas y todos los chilenos.

Julieta Brodsky,

ministra de las Culturas,

las Artes y el Patrimonio

Agrupación Alborada lanzó "La fuerza de las palabras" en Pucón

LITERATURA. Esta es la segunda antología de poemas.
E-mail Compartir

Con la participación de alrededor de 90 personas se realizó en dependencias de la Biblioteca Municipal de Pucón, el lanzamiento de la segunda antología del grupo cultural Alborada, denominada "La fuerza de las palabras". Este libro contiene diversos poemas de historias y experiencias creadas a partir de la realidad de cada escritor, el cual fue dirigido por Mónica Cortez.

La actividad contó con la presentación de "La señora Gina y su amónica", sumado a la participación de los campeones comunales de cueca de la categoría adulto mayor.

Actividad

En esta oportunidad el escritor nacional Óscar Mellado relató los hechos más relevantes de su vida y además contó los episodios más importantes escritos por sus compañeros en este libro. El lanzamiento culminó con la lectura de los poemas declamados por los autores, quienes en esta ocasión fueron destacados por su aporte cultural a la comunidad.

Oscar Mellado Torres, escritor y miembro del grupo Alborada, se mostró muy contento de presentar este libro.

"Esta antología es un libro muy bonito y hoy tengo la suerte de presentarlo, nosotros escribimos cosas personales, historias y vivencias, las que también van cargadas de mucha creatividad. En esta antología están expuestas las distintas experiencias de los escritores, como por ejemplo, la profesora de campo, que se le va un ángel o el clásico circo que ya no existe, entre otras historias que están llenas de valores", expresó el autor.

Luz Marina, encargada de la Biblioteca Municipal, extendió la invitación a leer este libro y a cooperar con los escritores de esta agrupación. El libro se puede encontrar en la Biblioteca Municipal o comprarlo directamente con los miembros del grupo Alborada.