Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Villarrica: Festival Náutico trajo a la zona tres kayak y un zódiac

ZONA LACUSTRE. Nuevas embarcaciones serán utilizadas por los tres clubes que en el último año se han formado en la comuna.
E-mail Compartir

Masiva fue la respuesta, tanto del público asistente como de canoístas y cultores de la pala, al segundo Festival Náutico que se llevó a cabo en las aguas del lago Villarrica -en la comuna del mismo nombre-, en donde su Municipalidad concretó la entrega de tres embarcaciones de competencia y un zódiac, los cuales serán utilizados por los tres clubes que en el último año se han formado en la zona, con el objetivo de seguir facilitando un espacio de desarrollo deportivo, aprovechando las bondades naturales de esta urbe precordillerana.

En medio del certamen acuático -que unió Botes Dragón, Surfski y Stan Up Paddle- fue el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, quien entregó oficialmente y en sociedad estos elementos deportivos que aprovecharán los jóvenes y promisorios palistas de la zona.

"Es un proyecto por $12 millones, presentado y aprobado por el Gobierno Regional, así es que estamos muy contentos y agradecidos de los consejeros regionales y del gobernador, porque así podemos apoyar al canotaje que antes nadie había ayudado", destacó el alcalde en una calurosa jornada que acompañó el entusiasmo de los deportistas presentes; así como las integrantes del Movimiento FortaleSenos, mujeres que han superado el cáncer de mamas y que llegaron a palear desde Temuco, Valdivia, Talca y Santiago.

Felicidad por el aporte

En esta temporada, la canoísta junior más destacada de Villarrica ha sido Javiera Mellelli, quien fue incluida en la última nómina del Seleccionado Nacional que acaba de participar del Panamericano de Laja y quien aprovechó de destacar la entrega de las tres embarcaciones, "porque así podremos prepararnos mejor, sobre todo en la especialidad del K-2. Es muy importante tener estos elementos por el canotaje en Villarrica".

Este certamen lo organizaron la Federación de Canotaje de Chile, en conjunto con la Oficina de Deportes del municipio villarricense y, además, el Club de Canotaje de Villarrica; todos coordinados en impulsar al lago Villarrica -o también llamado Mallolafken- como un escenario perfecto para el crecimiento de esta disciplina que, además, tiene participación olímpica.

"Igual es extraño que haya zonas en las cuales no se aprovechen tanto los ríos y lagos que hay en La Araucanía, pero en Villarrica se está dando todo el apoyo desde Nueva Imperial y desde la Federación para que durante todo el año se aproveche el Villarrica", deslizó Diana Paillalef, otrora seleccionada nacional imperialina y actual entrenadora de canotaje.

Lo más inmediato, en términos de competencia de trascendencia en el mismo gigantesco cuerpo de agua villarricense, es el Torneo Sudamericano de Triatlón, fijado para el mes de marzo del año próximo, siempre con el objetivo de continuar posicionando a Villarrica en centro neurálgico de eventos deportivos relacionados con el quehacer acuático; más si se considera -además- el lago Calafquén, en Licán Ray.

"

"Es un proyecto por $12 millones, presentado y aprobado por el Gobierno Regional, así es que estamos muy agradecidos de los consejeros regionales y del Gobernador".

Germán Vergara,, alcalde de Villarrica

Localidad de La Paz, en la comuna de Loncoche, por fin será pavimentada

SATISFACCIÓN. Alcalde Alexis Pineda informó que se financiarán 1.500 millones de pesos para pavimentar en adoquines las calles de esta parte de La Araucanía.
E-mail Compartir

En una reunión en dependencias de la Municipalidad de Loncoche, el alcalde Alexis Pineda le informó a los concejales de la comuna y a dirigentes de la localidad de La Paz la aprobación de recursos por parte del Serviu para pavimentar la localidad que es literalmente la puerta de entrada sur a La Araucanía Lacustre.

Con una evidente emoción y alegría, Evelyn Mora, directora de la Secretaría de Planificación, comentó el proyecto que vendrá a darle solución concreta a todos los vecinos de La Paz.

Mientras que el alcalde Pineda comentó que se financiarán 1.500 millones de pesos para pavimentar en adoquines las calles de la localidad de La Paz y que este verano es el último en luchar con el polvo que se levanta.

Además, el alcalde comentó que "estamos concretando la tan anhelada equidad territorial, por fin vamos a hacer realidad el sueño de los vecinos de La Paz, un compromiso adquirido en campaña, donde dijimos que llevaríamos el desarrollo a la localidad y estamos cumpliendo para que a fines del próximo año estemos inaugurando este proyecto".

Calidad de vida

Katherine Escobar, presidenta de la Junta de Vecinos de La Paz, comentó que "es una noticia muy favorable y que cambia totalmente la calidad de vida de los vecinos y que se estuvo esperando por más de 40 años en la localidad, algo que se prometía y no se cumplía o simplemente nos cerraban la puerta en la cara".

Además, dentro del mismo día, la primera autoridad comunal anunció que para el primer Concejo Municipal del año 2023 realizará la presentación para la creación de la Delegación Municipal de La Paz.

Construirán sistema de APR en Teodoro Schmidt

APOYO. Gobernador regional firmó mensaje por $2.180 millones.
E-mail Compartir

Junto a vecinos de las comunidades beneficiadas del sector rural de Teodoro Schmidt, el gobernador regional, Luciano Rivas, firmó un importante mensaje para el proyecto de Agua Potable Rural Rucacura, Porma, Chaichayen, Filulafquén, que mejorará las condiciones sanitarias y la calidad de vida de 255 familias que por siete años han esperado poder contar con este vital elemento en sus hogares.

La instalación considera 274 arranques domiciliarios, una posta de salud rural (Porma), cinco escuelas, siete templos, dos cementerios y a cuatro sedes sociales y comprende las comunidades: Francisco Pichun, Marcelo Travol Llanca II, Pedro Antivil, Filulafquén y Travol Llanca y considera un monto de inversión total para el proyecto de $ 2.180.068 millones.

El gobernador Luciano Rivas señaló que "el agua potable rural mejora la calidad de vida de los habitantes de nuestra Araucanía, sobre todo, en esta zona que tiene un potencial turístico enorme, este es uno de los sectores de la Costa Araucanía más bonitos".