Dan el vamos a moderno Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de la Ufro
DESARROLLO REGIONAL. En un momento calificado como "histórico" se efectuó el lanzamiento del proyecto en el espacio físico donde se emplazará el edificio principal del Ecosistema que espera materializar su construcción dentro de los próximos 2 a 3 años.
Construir futuro para La Araucanía es el propósito principal del moderno Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de la Ufro, que busca transformarse en un espacio colaborativo para actores del sector público y privado, tanto a a nivel local, nacional e internacional.
En un momento calificado como "histórico", ayer se efectuó el lanzamiento de la iniciativa en el espacio físico donde se emplazará el edificio principal del Ecosistema, ubicado en el campus Andrés Bello, específicamente en un terreno de cuatro hectáreas al final de las calles Uruguay con Montevideo (sector canchas de rugby).
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de autoridades regionales y de la Ufro, encabezadas por el rector Eduardo Hebel, la casa de estudios firmó con el Gobierno y Corfo un acuerdo de colaboración que formaliza este Ecosistema con sentido de pertenencia y agrega valor.
¿en qué consiste?
La iniciativa contempla la articulación de una red de nodos en diferentes espacios físicos desplegados en la Región, diseñados para que coexistan y colaboren de manera sistemática empresas, startup tecnológicas, la academia y agencias públicas de fomento productivo.
La construcción del edificio principal se proyecta materializar dentro de los próximos 2 a 3 años. "Nos interesa que la mayor cantidad de empresas que crean en este proyecto puedan incorporarse y también nos interesa que instituciones internacionales puedan venir a trabajar con nosotros", explicó el rector Eduardo Hebel, quien a vez resaltó que se trata de un proyecto pensando en los próximos 20 o 30 años.
En la misma línea, el director Innovación Ufro, Franklin Valdebenito, aseveró que este proyecto permite ver el futuro con mayor optimismo. "Desde la Región de La Araucanía queremos invitarlos a soñar juntos, a construir futuro", dijo, recordando que el primer nodo del Ecosistema ya está emplazado en pleno centro de la ciudad de Temuco, donde habitan diversas empresas tecnológicas, emprendimientos y agencias públicas de fomento. "El Ecosistema ya comenzó. En lo que estamos hoy día es otro nodo que es el principal y donde esperamos que de aquí a dos años esté construido", insistió Valdebenito".
En tanto, el gobernador regional, Luciano Rivas, valoró la iniciativa que será el primer parque tecnológico de la Región. "Se trata de un distrito tecnológico que hemos visto en muchas partes del mundo y que es también una de las líneas de trabajo que el Gobierno Regional ha planteado y que habla de cómo potenciamos la academia, el mundo privado y el público para dar una visión diferente a nuestra Región y hacerla mucho más productiva", concluyó.