Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Conocido actor chileno César Caillet invita a su taller de teatro en Temuco

EN ABRIL. Clase va destinada a todas las personas que quieran dedicarse a la actuación, desarrollar sus habilidades sociales o solo quieran pasar un momento de entretención.
E-mail Compartir

Con el fin de impulsar y acercar las artes escénicas en la capital regional, el reconocido actor oriundo de Temuco, César Caillet, organiza un taller de teatro para todo el público mayor de 18 años en la comuna, el cual tendrá inicio en la primera semana de abril.

De acuerdo con el actor, esta iniciativa es una idea que ha deseado realizar desde hace mucho tiempo y que ahora al fin tiene la oportunidad de convertirla en realidad. Asimismo, manifiesta que la razón del por qué eligió desarrollar las lecciones de actuación en su ciudad de origen, es debido a que está consciente de que "hay muy pocas actividades de ese tipo" en la ciudad de Temuco.

Es importante destacar que quienes están interesados o interesadas, no necesitan poseer experiencia o conocimiento previo sobre artes escénicas, por lo que estudiantes, profesionales de cualquier área o no profesionales que deseen aprender habilidades teatrales, mejorar su capacidad de comunicación o simplemente quieran realizar una actividad creativa y divertida para mejorar su confianza en sí mismos y en sus habilidades sociales, pueden sumarse a estas clases que impartirá el experimentado intérprete de recordados personajes en varias series chilenas.

Para ello, este taller de teatro contempla diversas series de ejercicios vocales que permitirán a las y los participantes conocer su aparato respiratorio y sus resonadores para que logren proyectar su voz, como también se realizarán ejercicios de expresión vocal y corporal.

Training actoral

El artista menciona que "lo importante es que cada persona tenga una relación con su cuerpo. A veces los cuerpos están muy abandonados, por lo que es necesario saber relajarse y respirar, además de aprender de un training actoral que ayude a trabajar la mente y el cuerpo en función de un determinado texto o escena".

También añade que "básicamente es a través de las herramientas que proporciona el teatro que será posible cumplir con los objetivos, que son desarrollar habilidades de comunicación verbal y no verbal, fomentar la creatividad y la imaginación, desarrollar la confianza, la autoestima y la improvisación".

El actor agrega que "si alguien en el día de mañana quiere ser actor o actriz, perfecto, el taller le va a servir un montón, pero también le va a servir a las personas que simplemente quieren desarrollar sus habilidades para hablar en público".

Por el momento, ya hay varios inscritos e incluso hay personas de hasta la tercera edad registradas para asistir a las clases, lo que para Caillet es "lo más bonito" ya que "en esa heterogeneidad que tiene el taller, va a estar su riqueza".

Fecha y horario

El taller se realizará de manera presencial, el cual tendrá una duración de 16 semanas que comprenden todos los martes desde el 4 de abril hasta el 18 de julio desde las 19 a 22 horas.

Quienes tengan interés en participar o necesitan mayor información, pueden contactarse por mensaje directo al Instagram del actor @cesarcaillet para obtener más detalles sobre esta imperdible instancia artística.

"

"Si alguien en el día de mañana quiere ser actor o actriz, perfecto, el taller le va a servir un montón, pero también le va servir a las personas que simplemente quiere desarrollar sus habilidades para hablar en público".

César Caillet, actor chileno

Académicos UCT lanzan libro sobre flora del Parque Nacional Conguillío

APORTE. La obra está enfocada en la diversidad botánica de la reserva natural y tiene descripciones y fotografías de las 175 especies estudiadas a lo largo de los años.
E-mail Compartir

"Flora del Parque Nacional Conguillío" es el nombre que recibe el libro lanzado recientemente en el campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco. La obra fue escrita por los académicos de la UCT Mario Romero y Jonathan Urrutia y está dirigida a estudiantes, docentes e investigadores.

La instancia de divulgación científica contó con la presencia de autoridades universitarias, docentes, estudiantes y público en general.

Es importante destacar que el Parque Nacional Conguillío cuenta con más de 300 especies florísticas, y los investigadores, con rigurosidad científica, analizaron 175 bajo el criterio de la frecuencia en que se pueden encontrar en los distintos paisajes de esta reserva natural.

El autor y docente del departamento de Ciencias Biológicas y Químicas de la UCT, Jonathan Urrutia, comentó que "lo que nos motivó fue la importancia que tiene el Parque Nacional Conguillío a nivel país, es uno de los más icónicos y más visitados. El hecho de que el libro cuenta con fotografías de la diversidad de órganos que tienen las plantas, dice relación con un trabajo que lleva años, porque uno tiene que tener la capacidad de capturar en un momento preciso una flor, un fruto o una hoja, así que es un proceso lento".

Respecto a la publicación, Mario Romero, autor y académico del departamento de Ciencias Ambientales de la UCT, señaló que "comenzamos a plasmar ya como obra a finales del año 2018 y paulatinamente se fue trabajando semana a semana, con pandemia incluida. Nos motivó el hecho de llevar más de veinte años trabajando juntos, descubriendo la flora del Parque Nacional Conguillío, y esa motivación poder compartirla con la actual y futuras generaciones".

El libro

Claudia Campos, coordinadora de Ediciones UCT, dio a conocer dónde se puede adquirir el libro, señalando que "para nuestra editorial fue un desafío retomar esta temática nuevamente. Hacía años que no producíamos un libro del ámbito netamente de recursos naturales y científicos. Este libro se puede encontrar en Librería Ediciones UCT, lo vamos a tener a partir del 31 de marzo en cuanto abramos la librería y posterior a eso en la plataforma Buscalibre".

Para reservar el libro se puede ingresar al sitio web de Ediciones UCT, en www.ediciones.uct.cl.