Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

PDI incautó más de $ 26 millones en cannabis y LSD

OPERATIVO. Sujeto que fue detenido utilizaba céntrico departamento en Temuco para comercializar estupefacientes.
E-mail Compartir

El Austral

Con la denominada "Operación Estallido", detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Temuco, detuvieron a un hombre de 28 años de edad, que se dedicaba al acopio de cannabis sativa y drogas de síntesis, utilizando un departamento céntrico de la capital regional, para su posterior comercialización a diversos microtraficantes. Se incautaron más de 26 millones de pesos en marihuana y LSD.

El subprefecto Freddy Agüero, jefe de la Brianco Temuco, indicó que, tras una investigación, en coordinación con la Fiscalía local, "se logró la individualización de un sujeto, cuyo modus operandis consistía en utilizar un departamento ubicado en el sector céntrico de esta comuna para acopiar y distribuir distintos tipos de droga".

Incautación

En el operativo se incautaron cerca de 2 mil 200 dosis de cannabis sativa, 314 láminas de LSD, dos balanzas digitales, una prensadora de cannabis y tres teléfonos celulares. "Fue una diligencia importante, ya que no se había podido sacar de circulación este tipo de droga y en esa cantidad en la Región de La Araucanía. La droga está avaluada en más de 26 millones de pesos", agregó el jefe de la Brianco Temuco.

El imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Temuco para realizar el control de detención y posterior formalización, donde se decretó la medida cautelar de prisión preventiva y se establecieron tres meses como plazo de investigación. En tanto, la droga fue remitida al Servicio de Salud Araucanía Sur para su destrucción.

314 láminas de LSD, además de cannabis sativa y otros elementos fueron incautados en el operativo de la Policía de Investigaciones.

Core aprobó pasantías internacionales para alumnos de CFT Teodoro Wickel

BENEFICIADOS. Ocho alumnos de Malleco y 12 de Cautín.
E-mail Compartir

Ante la ausencia de apoyo para que estudiantes de la Educación Superior Técnico Profesional puedan optar a mejorar su formación en el extranjero, el pleno del Consejo Regional de La Araucanía aprobó en forma unánime el financiamiento de un primer programa de pasantías internacionales, que con una inversión FNDR de $200 millones, beneficiará a 20 alumnos del CFT Teodoro Wickel.

Según detalló el presidente de la Comisión de Educación del Consejo Regional, Ricardo Herrera, se trata de una iniciativa que se trabajó durante tres años, y que permitirá que 8 alumnos de la Provincia de Malleco y 12 de la Provincia de Cautín, puedan cursar estudios en el País Vasco, en España, por espacio de tres meses. "Estamos muy contentos, porque les va a permitir mejorar su formación técnica en el extranjero, conocer nuevas experiencias comparativas y tener nuevas experiencias de vida distintas, que no habrían tenido acá en Chile, es una oportunidad única que se nos abre, en una iniciativa muy innovadora", expresó Herrera.

El presidente de la Comisión de Educación del Core dijo que se partirá con este programa del Gobierno Regional en el presente año, "y la idea a futuro es abrir un nuevo programa para el CFT Estatal, porque la idea es cubrir la formación de los centros que cuenten con financiamiento del Estado", añadió.

Internacionalización

El rector del CFT Teodoro Wickel, Marcelo Núñez, explicó que esta iniciativa se enmarca dentro de la ejecución de la política de vinculación con el medio de esta institución educativa, "particularmente en su área de internacionalización, por lo tanto este proyecto, y este aporte que hace el Gobierno Regional, viene a contribuir al desarrollo de las competencias blandas y técnicas de los estudiantes, entregándoles más herramientas, más oportunidades.

El programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo de habilidades transversales de los estudiantes beneficiados, incentivando el desarrollo de iniciativas de innovación conectadas a problemáticas de la Región y que cuenten con un potencial de escalar su impacto en diferentes territorios.

Pucón organizó su primera cicletada contra el acoso callejero

BICI-VILIZATE. Recorrieron distintas arterias de la ciudad.
E-mail Compartir

En conjunto con las diversas organizaciones sociales, culturales y deportivas e instituciones territoriales locales, la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Pucón llevó a cabo una cicletada que recorrió distintas arterias de la ciudad con el fin de ir contra el acoso callejero, violencia de género que se vive a diario en las calles del país.

"Quisimos colocar en la palestra esto que nos afecta, una problemática que todas hemos vivido en algún momento. Fue una actividad muy emotiva donde se visibilizó la violencia de género y en donde la comunidad local tiene un rol importante", aseguró Catherine Aedo, coordinadora de la Oficina de la Mujer de Pucón. "Vamos a comenzar un proceso de ordenanza callejero, participativo, con el fin de opinar todas y construir un Pucón juntas", finalizó la coordinadora.

Por su parte, Pamela Pincheira, presidenta del club Volcano de básquetbol, valoró la instancia y detalló que "siempre apoyamos estas actividades o causas porque a nosotras como mujeres también nos costó conseguir un espacio dentro del básquetbol".

"Gitanas del Mundo", agrupación que también participó y que pretende sumar cada vez más mujeres en el mundo outdoor, agregó que "lo importante es darles cada vez más voz a las mujeres", sostuvo Valentina Aránguiz, representante de la entidad.

El proceso para la creación de esta nueva ordenanza municipal comenzará a finales de abril y busca invitar a la comunidad local a participar.

Multigremial de La Araucanía solidariza con Carabineros de Chile

E-mail Compartir

La Multigremial de La Araucanía solidarizó con Carabineros de Chile y con la familia de la sargento segundo Rita Olivares, asesinada en Quilpué

"Esta funcionaria de Carabineros se suma a la larga lista de mártires de esta institución que han perdido sus vidas a manos de delincuentes y terroristas. Tal como ha ocurrido por años en La Araucanía, donde la crisis de seguridad también ha cobrado numerosas víctimas fatales", advierten.

"Ante esta situación crítica por la que atraviesa nuestro país, ya no bastan las reacciones de repudio o declaraciones para titulares de prensa en que el Presidente de la República lamente un asesinato y diga que, 'vamos a perseguir a los delincuentes por cielo, mar y tierra'", agregaron.

"Es urgente que las autoridades del Estado en su conjunto se comprometan a ejecutar acciones concretas que brinden protección a nuestras policías y les otorguen las atribuciones que se requieren para cumplir con su trabajo", finalizaron desde la Multigremial.