Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Stefani del pilar Alarcón herrera (Partido Republicano), candidata al Consejo Constitucional:

"La Constitución es para Chile y no para que políticos encaucen el país según sus necesidades"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La folclorista de familia de Carabineros, deportista, profesora de Educación Física de la Universidad Autónoma y egresada de Psicología en vías de titulación, Stefani del Pilar Alarcón Herrera (35), llegó a la Región hace 10 años por razones laborales desde el Maule.

Desde entonces, se ha dedicado a mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y vecinos de todas las edades de Teodoro Schmidt, a través de la actividad física y la educación.

Las necesidades de su entorno vulnerable y la actual crisis de seguridad ( ha experimentado algunos episodios en primera persona, como el haberse quedado atrapada en el Metro para el estallido social y un intento de asalto que frustró un carabinero), la llevaron a involucrarse en la política partidista, asumiendo la misión de fundar el Partido Republicano en Teodoro Schmidt hace un año.

Siendo un rostro de renovación, su segundo desafío no tardó en llegar, y hoy, luego de haber liderado la campaña del Rechazo en su comuna, está participando en su primera elección electoral como candidata al Consejo Constitucional en la lista del Partido Republicano.

Su trayectoria laboral ha sido al alero del Instituto Nacional del Deporte (IND), trabajando en programas que incentivan el movimiento. También atiende equipos deportivos en la municipalidad de Teodoro Schmidt y además hace clases en un establecimiento en Hualpín.

En el marco de los devastadores incendios forestales del verano, el fuego arrasó con el sueño de su casa propia en una parcela cercana a Teodoro Schmidt. "Fueron momentos de mucha pena, impotencia y rabia. No pude hacer nada. Años de esfuerzo convertidos en cenizas porque gente inescrupulosa estaba quemando Chile".

- ¿Cuál es su nexo con Republicanos?

- Nunca antes había militado en un partido, pero siempre me gustó política. Mi primer acercamiento fue ser dirigente estudiantil. Mi familia tiene un hotel en la séptima región y ahí se hacían todas las reuniones de la UDI. Mi abuela nos inculcó que teníamos que estar informados a la hora de votar y que teníamos que participar porque de nosotros dependía el futuro del país. Nos decía que tenemos que ser parte de la solución y no del problema.

- ¿Por qué decide aceptar el desafío de la candidatura?

- Me invitó Ruth Hurtado y consideré que es una instancia para visibilizar la realidad de la gente de la zona de rezago, siendo una candidata que vive ahí y que conoce la realidad. Hay realidades tan crudas como adultos mayores en la más absoluta pobreza y abandono, en ocasiones no hay ni para comer un pan o casas con el piso todo roto. El ver realidades horribles y el querer ayudar a la gente es la motivación de mi candidatura.

- ¿Por qué votó Rechazo en el proceso anterior?

- Desde un comienzo no me gustó el proceso, partiendo por la revuelta en Santiago que lo viví en carne propia y de una manera muy fea. Los sectores donde íbamos a almorzar con mis compañeras (viajaba todas las semanas a clases de Psicología) quedaron todos destruidos y todas esas personas sin trabajo. La Constitución vigente que es la de Ricardo Lagos le dieron los mejores 40 años a Chile, lo que había que hacer era modificarla en el Congreso y no hacer ese circo constitucional, donde sólo se despilfarró dinero.

- ¿Cómo evalúa el acuerdo político que dio pie a este segundo proceso?

- Fue una cocina política que sentí como una puñalada por la espalda tras el triunfo del Rechazo. Por detrás ciertos partidos políticos hicieron esta maraña con la que yo no estoy de acuerdo. Jugaron con nosotros porque con el Rechazo se debería haber acabado todo y resulta que aquí estamos de nuevo. Si soy consejera, quiero ser una de las personas capaces de golpear la mesa y fuerte. Voy a ir a pelear por la gente, la Región y el país. Esto es para Chile y no para que políticos encaucen el país para sus necesidades.

- Siendo de familia de Carabineros. ¿Qué le parece lo que vive la institución?

- Horrible. Tenemos que entender que estamos juzgando el actuar de un delincuente que no le tiene respecto alguno a Carabineros ni a la vida. Es la sangre de quienes nos cuidan la que se está derramando.

"Jugaron con nosotros porque con el Rechazo se debería haber acabado todo y resulta que aquí estamos de nuevo. Si soy consejera, quiero ser una de las personas capaces de golpear la mesa y fuerte. Voy a ir a pelear por la gente, la Región y el país".

"Tenemos que entender que estamos juzgando el actuar de un delincuente que no le tiene respecto alguno a Carabineros ni a la vida. Es la sangre de quienes nos cuidan y resguardan la que se está derramando".

Los ejes de la campaña

E-mail Compartir

Al ser consultada por los ejes de su campaña, la candidata enumeró las siguientes temáticas de su interés: "La seguridad y el Estado de Derecho para terminar con la violencia. El área del fomento productivo porque vivimos en la Región más pobre del país. Como soy profesora, los ejes educativos son de vital importancia, junto con la salud pública. Cada familia debe poder elegir la educación de sus hijos. La libertad de culto y la defensa de las tradiciones también son mis ejes y, por supuesto, la defensa del medio ambiente y de la familia, como pilar fundamental".

Destacan proyectos que aumentan penas por secuestro y porte de armas en lugares masivos

TRAMITACIÓN. El diputado Henry Leal (UDI) llamó al Senado a despachar ambas iniciativas "con la máxima celeridad".
E-mail Compartir

El diputado por la Región de La Araucanía e integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja, Henry Leal (UDI), destacó la aprobación de dos proyectos de ley que buscan enfrentar la grave crisis delictual por la que atraviesa el país, los que consisten en aumentar las penas en caso de secuestro y también por el porte de armas en lugares que sean altamente concurridos.

En esa línea, el parlamentario gremialista valoró que ambas iniciativas, las que ahora serán tramitadas en el Senado, hayan sido despachadas durante esta semana, luego que la Cámara decidiera suspender los días distritales para abocarse a discutir distintos proyectos en materia de seguridad, luego del homicidio de la Sargento 2° Rita Olivares durante un operativo policial.

"Hemos aprobado dos importantes proyectos de ley en materia de secuestro, extorsión y también cuando se haga uso de un arma de fuego en lugares altamente concurridos", manifestó el diputado Leal, quien explicó que en esta situación las condenas partirán en los cinco años y un día hasta presidio perpetuo calificado, en el caso de que las personas también sean víctimas de homicidio, lesiones graves y/o violación.

En cuanto a la segunda iniciativa, Leal detalló que "también quisimos aumentar las penas por el porte de arma en lugares altamente concurridos, la pena en este caso va a ser superior a la del delito de porte de armas, porque evidentemente el riesgo de utilizar armamento en un lugar así es mucho mayor por la cantidad de personas que puedan haber".