Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seiscientos trabajadores serían los afectados por el incendio del packing Huertos Collipulli

GESTIONES. Delegación de Malleco y unidades de la cartera del Trabajo dialogan con la empresa Huertos Collipulli para ver la forma de ayudar para asegurar esos puestos de trabajo.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Preocupadas están las autoridades regionales por la situación que afectaría a 600 trabajadores de la empresa de packing Huertos Collipulli, recientemente golpeada por un incendio de gran magnitud y a raíz de lo cual la Delegación de Malleco y unidades de la cartera ministerial del Trabajo iniciaron conversaciones con directivos para ver de qué manera apoyar a la institución y evitar que se pierdan tantos puestos laborales.

La situación fue expuesta ayer por el delegado presidencial regional, José Montalva y corroborada por la delegada presidencial de Malleco, Andrea Parra, quienes aseguraron que está la disposición de dialogar para buscar las mejores vías para sortear el difícil momento.

"Le he solicitado a la seremi del Trabajo, a la Dirección del Trabajo y a la delegada de Malleco, coordinar con la empresa para poder generar un trabajo conjunto que nos permita abordar la situación que significa que mucha gente quede sin su lugar de trabajo. La idea - acota Montalva - es poder generar apoyos".

Evitar despidos

A juicio de la autoridad, el propósito aquí "es ver qué instrumentos del Estado son los más eficaces y pudieran permitir apoyar a la empresa para que no despida trabajadores y conserve su capacidad intacta. Esta misma preocupación es la que nos ha expresado el alcalde Manuel Macaya desde el primer momento. Lo que queremos, en definitiva, es generar y construir medidas para ir en ayuda de esos trabajadores".

La delegada presidencial de Malleco, Andrea Parra, es quien se refiere a la magnitud del daño humano causado por el siniestro y lo importante que es no abandonar a las familias afectadas.

"El sábado tomé contacto con Matías Paulsen, que es el director del packing, para establecer una relación más cercana con ellos, en términos de evaluar la situación y ver cómo desde la Seremi del Trabajo y desde esa área podemos abordar el tema, porque son 600 empleos que se pierden producto de este incendio y, evidentemente, para Malleco 600 empleos es una cantidad importante y golpea la economía del sector", relata la autoridad.

Andrea Parra recalca que como gobierno se han puesto a disposición de la empresa y sus trabajadores y, de hecho, agrega, "en este minuto los equipos de la Dirección del Trabajo se encuentran desplegados con la gente del packing para ver qué opciones tenemos de colaboración y apoyo".

Intentamos comunicarnos con los directivos de la empresa, pero ayer fue imposible.

"

"Son 600 empleos que se pierden producto de este incendio y, evidentemente, para Malleco 600 empleos es una cantidad importante que golpea la economía del sector".

Andrea Parra,, delegada presidencial de Malleco.

21 de julio es el día que se produjo la emergencia que afectó a la empresa emplazada cerca de la localidad de Pidima.

El siniestro

E-mail Compartir

El incendio que afectó a Huertos Collipulli tuvo lugar la tarde del 21 de julio en las cercanías de Pidima. La emergencia fue reportada pasadas las 18 horas y afectó las instalaciones del packing, emplazadas desde 2009, a orillas del kilómetro 578,5 de la Ruta 5 Sur. Hasta el lugar llegó un importante número de voluntarios y unidades de Bomberos de Ercilla y Collipulli, pero como el fuego se descontroló y extendió su alcance el equipo de emergencia requirió el apoyo de Bomberos de Angol y Victoria, a quienes también se unieron refuerzos de Perquenco, Lautaro y Renaico.

Fiscalía accede a servidores de Conadi por investigación

CASO FUNDACIONES. Se extrajo información relacionada con la denuncia realizada por el diputado Jouannet.
E-mail Compartir

Las tres investigaciones por el denominado "Caso Fundaciones" siguen su curso en La Araucanía.

El fin de semana, el sábado para ser más exactos, la Fiscalía de Alta Complejidad en compañía de personal de la PDI llegó hasta las oficinas de la Dirección Nacional de la Conadi para acceder a los servidores de la institución y realizar una copia forense de los documentos almacenados allí, en el marco de la indagatoria que responde a la denuncia del diputado Jouannet por las licitaciones ganadas por la consultora Chikawal, que entre enero y julio se ha adjudicado más de 440 millones de pesos por cinco proyectos; empresa que recién en febrero debutó en el mercado público.

Fuentes ligadas a la investigación informan que si bien la institución ya había comenzado a colaborar con la indagatoria, el reciente robo que afecta al Ministerio de Desarrollo Social enciende las alertas del Ministerio Público por la eventual fuga o pérdida de información relevante y, por ello, el organismo decide agilizar el proceso que ya estaba en curso.

Pdi

El viernes, se instruye la concurrencia de personal de la PDI, primero al Ministerio de Desarrollo Social, para establecer si la documentación estaba respaldada o no, ocasión en la que - paralelamente - se le toma declaraciones a algunos funcionarios y se les pregunta si podían permitir el acceso a la información, a lo que responden que deben escalar la solicitud dado que no tenían atribuciones para tomar esa decisión.

Ese mismo día, la Fiscalía gestiona una orden judicial y regresa al ministerio para respaldar la información. Al día siguiente, el fiscal Carlos Cornejo junto a personal PDI se dirige a la Conadi a ejecutar la orden, pero voluntariamente se les permite acceder a los servidores para hacer una copia forense del período acotado al asunto en cuestión dado que el archivo data del 2000.

40 declaraciones

Hasta la fecha, el fiscal de delitos de corrupción de la Fiscalía de Alta Complejidad trabaja con el apoyo de cinco equipos de la Bridec Temuco (para las tres indagatorias) y es apoyado también por funcionarios de Cibercrimen y de la Bipe Metropolitana para algunas diligencias.

En las distintas causas se han tomado 40 declaraciones por parte de la PDI y el fiscal y los abogados de apoyo; y además se han hecho requerimientos de información a la Contraloría, Servicio de Impuestos Internos, Conadi, Seremi de Educación y municipalidades.