Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Abren postulaciones a preuniversitario gratuito de la U. Autónoma

APOYO. Plataforma no sólo incluye contenidos para pruebas de selección, sino también ensayos, material descargable, sesiones en vivo, charlas vocacionales, resultados inmediatos de las simulaciones de ensayo, preguntas personalizadas y biblioteca online 100% descargable y gratuita.
E-mail Compartir

El Austral

A sólo días de que concluya el período de inscripción a la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) regular, la cual se rendirá el lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de noviembre, mientras que los resultados serán entregados el martes 2 enero, bien vale considerar algunas opciones para prepararte de la mejor forma para rendir el examen de ingreso a la educación superior.

Alternativa

En este sentido destaca el Preuniversitario de la Universidad Autónoma de Chile (https://admision.uautonoma.cl/) el cual consiste en una plataforma abierta a todo público, gratuita y 100% online.

El vicerrector corporativo de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Mauricio Vial, destaca que "las personas interesadas sólo deben inscribirse en nuestro sitio web https://admision.uautonoma.cl/ e inmediatamente acceden a todos los contenidos, ensayos, materiales y textos con los cuales cuenta la plataforma digital".

Respecto del funcionamiento del Preuniversitario la autoridad académica explica que "nuestro preuniversitario consiste en una plataforma 100% online, lo que nos permite abarcar no sólo a estudiantes en Santiago, Talca y Temuco, que es donde se encuentran nuestras sedes. Sino que también nos permite llegar a todo Chile".

La metodología de enseñanza consiste en clases 100% en vivo, en tiempo real, las cuales son impartidas por docentes especialistas en cada una de las áreas del conocimiento que mide la Paes.

Vial destacó además que el 2 de septiembre se realizará un ensayo presencial de rendición de la Paes en las sedes de Santiago, Talca y Temuco de la Universidad Autónoma de Chile.

Más información en el sitio web https://admision.uautonoma.cl/.

Residentes de condominio en Villarrica se capacitan en prevención de emergencias

ZONA LACUSTRE. En la actividad participó una veintena de personas de Altos del Toltén.
E-mail Compartir

Una capacitación en planes de emergencia para condominios ofreció la Municipalidad de Villarrica, a través de la Entidad Patrocinante y la Oficina de Prevención de Riesgos, en la más reciente ocasión junto a los propietarios del Condominio Altos del Toltén.

En la actividad participó una veintena de residentes, los que pudieron interactuar con el funcionario de la Mutual de Seguridad a cargo de la iniciativa y que expuso el tema de la prevención de emergencias.

El coordinador de la Entidad Patrocinante Municipal, Juan Pablo Dinamarca, señaló que "esta es una capacitación sobre planes de emergencia para condominios, específicamente hoy día para Altos del Toltén, condominio con el que estamos trabajando con la Seremi, la Oficina de Prevención de Riesgos de la Municipalidad".

El profesional detalló que "llevamos ya 3 proyectos y estamos pensando en un cuarto; entonces, queremos hoy día no perder el hilo con ellos. En este caso, sobre la prevención, el tema de incendios, de accidentes, el uso de extintores y uso de elementos que, cuando el día de mañana ellos tengan una emergencia, los puedan ocupar de buena manera".

La acción fue bien valorada por los participantes y vecinos; mientras el municipio de Villarrica continuará gestionando nuevas acciones en otros proyectos habitacionales.

Webinar Fepale Consorcio Lechero abordó beneficios del consumo lácteo

SALUD. "Las verdades sobre los lácteos y sus beneficios se contraponen poderosamente a mitos en circulación, sin base científica", señalan expertos.
E-mail Compartir

La contundencia de la evidencia científica sobre los beneficios del consumo de lácteos en cada etapa del ser humano fue corroborada en el webinar "Lácteos y Nutrición", organizado por la Federación Panamericana de la Leche (Fepale) y el Consorcio Lechero.

Ambas instituciones, a través de sus programas "¡Sí a la Leche!" y "Gracias a la Leche", desarrollan un trabajo amplio en la difusión del conocimiento y la ciencia láctea. Para finalizar el Mes de la Leche realizaron este webinar, que contó con las exposiciones de Rafael Cornes, Nutricionista y líder del programa ¡Sí a la Leche! y del Dr. Rodrigo Valenzuela, director del Departamento de Nutrición de la Universidad de Chile y director científico del Comité Científico de Lácteos (Chile).

En las presentaciones, el secretario general de Fepale, Ariel Londinsky, resaltó la importancia de las campañas y trabajo que se desarrolla en distintos países para impulsar el conocimiento sobre los lácteos. En el caso de su institución, destacó que el programa ¡Sí a la Leche! contribuye a difundir los beneficios del consumo de lácteos en las personas.

El gerente del Consorcio Lechero, Octavio Oltra, apuntó a que las verdades sobre los lácteos y sus beneficios se contraponen poderosamente a mitos en circulación, sin base científica. Por eso es importante, dijo, el trabajo que se realiza en todos los países para mostrar el conocimiento sobre los aportes que hacen los lácteos en la nutrición y salud.

Mineduc extiende convocatoria para el programa de Liceos Bicentenario hasta el 31 de julio

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación anunció que extenderá el plazo de postulación de establecimientos al programa de Liceos Bicentenario hasta el 31 de julio, con el fin de que las comunidades tengan más tiempo de preparar e ingresar sus proyectos.

La convocatoria permitirá incorporar a 80 escuelas y liceos a esta red conformada por 320 establecimientos, llegando a un total de 400. Este año habrá tres líneas de postulación diferenciadas: técnico-profesional, artística y humanístico-científica, por lo que los sostenedores podrán ingresar sus proyectos según estas categorías.

Los establecimientos que sean seleccionados recibirán hasta $100 millones para fortalecer sus proyectos educativos, su equipamiento y su mobiliario, y con ello mejorar sus procesos y la experiencia formativa de las y los estudiantes. Al igual que en convocatorias anteriores, este monto se entregará en dos cuotas.

La convocatoria 2023 se sustenta en los principios de innovación, colaboración, integralidad, inclusión, autonomía y confianza, los que para el Mineduc son claves.