Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

CDH-Ufro y Bibliotecas Ufro convocan a la comunidad regional a construir emblemático proyecto de memoria

HISTORIA. Iniciativa se enmarca en la conmemoración institucional por los 50 años del Golpe de Estado y busca levantar un archivo patrimonial que dé cuenta del periodo de dictadura 1973-1990.
E-mail Compartir

El Centro de Estudios y Promoción de Derechos Humanos y la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información de la Universidad de La Frontera hacen un llamado a toda la comunidad universitaria y regional a construir el Archivo "Dictadura 1973-1990", el cual será alojado, catalogado y resguardado por la Biblioteca Central de la casa de estudios.

La finalidad de dar vida a este archivo es contribuir a la reconstrucción de parte de la memoria histórica y política de los últimos 50 años, a través de la reunión de bienes y objetos que den cuenta de los hechos y vivencias de víctimas y testigos de la dictadura. Todo ello a partir de los atributos de valor patrimonial que estos objetos detentan desde la perspectiva de los Derechos Humanos y el ejemplificador significado que guardan para la historia familiar, política, nacional y mundial.

El archivo

Este archivo contará con una versión digital de acceso público en la Biblioteca Digital Ufro y su contenido será difundido a nivel nacional e internacional a través de canales pertinentes. Para ello, los objetos o bienes serán registrados, digitalizados o fotografiados, según corresponda, para ser, eventualmente, publicados o exhibidos.

Se recibirán libros, revistas, manuscritos, cartas, boletines, pasquines, volantes, afiches, tarjetas, declaraciones, fotografías, cassettes, cintas magnéticas, CDs, DVDs, grabaciones, obras artísticas, textiles, bordados, arpilleras, documentos personales, objetos realizados por presos políticos, familiares, activistas de derechos humanos; entre otros objetos.

Contribución

La directora del CDH-Ufro, la destacada defensora y activista por los derechos humanos y bibliotecaria de la Universidad, Nicole Drouilly, explicó que "podrán contribuir a este archivo, del cual estamos muy orgullosos, tanto la comunidad universitaria, como personas, organizaciones e instancias de nuestro territorio, para construir un espacio físico donde se expresen diferentes momentos de lo que fueron esos largos años del pasado reciente, el que aspira a llenar un vacío que existe en nuestra Región acerca de este tema".

En su rol de bibliotecaria y archivista, detalló que "se aplicarán estándares internacionales a la descripción de los ítems, los que serán fotografiados o escaneados, resguardando el derecho de autor, y publicados en la Biblioteca Digital de nuestra Universidad, para otorgar un acceso universal".

El director de Bibliotecas y Recursos de Información Ufro, Carlos del Valle, apuntó que "la construcción colectiva de la memoria es un desafío constante del presente y del futuro, por lo cual este esfuerzo es necesario para que tengamos una memoria vital, nutrida y en la cual veamos expresada la cotidianidad de lo vivido, de los sufrimientos, las esperanzas y las utopías tejidas en torno a objetos que fueron marcando el tiempo. Es el despliegue de la memoria a través de los sonidos, imágenes y textos que forman parte material de una época".

"

"Podrán contribuir a este archivo tanto la comunidad universitaria, como personas, organizaciones e instancias de nuestro territorio".

Nicole Drouilly,, directora del CDH-Ufro

Se abre un nuevo espacio cultural en pleno centro de Temuco: KOM

YA ESTÁ ABIERTO. En Aldunate con San Martín se encuentra este lugar orientado a la creación y al trabajo artístico.
E-mail Compartir

"KOM", espacio de creación y cultura contemporánea, es un edificio ubicado en el sector urbano de Temuco, en la transitada intersección de la calle Aldunate con San Martín, muy cerca de la unión de la capital regional con Padre Las Casas. Enfocado en el trabajo artístico, busca dinamizar la creación y la cultura contemporánea desde posiciones críticas y situadas.

Las instalaciones de KOM están habilitadas para realizar diversas actividades artísticas. El elemento más representativo es su infraestructura modular que dispone de tres espacios: una galería, un salón y un espacio de trabajo colaborativo, cada uno con características que permiten la realización de talleres, reuniones, eventos y residencias artísticas y que se adaptan a cada propuesta.

Hasta la fecha en el espacio se ha realizado todo tipo de actividades: presentaciones de obras escénicas, jam sonoros, talleres, reuniones y encuentros, laboratorios y procesos de trabajo de artistas de diferentes disciplinas, compañías regionales y ensayos musicales.

Para más información, interesados e interesadas pueden visitar el espacio, ubicado en General Aldunate 898, o seguirles por redes sociales @komespaciocreación para enterarte de las actividades que están realizando.

8 estudiantes de La Araucanía destacan como "Booktubers Bibliotecas CRA"

E-mail Compartir

Con más de 1.400 videos recibidos y 128 estudiantes destacados a nivel nacional finalizó la tercera versión de la iniciativa que impulsa el Mineduc para fomentar la lectura en niñas, niños y jóvenes de todo el país, "Booktubers Bibliotecas CRA".

En La Araucanía hubo una amplia participación destacando en la categoría transición 2 Joaquín Coronado, de la escuela Wolfgang Amadeus Mozart de Collipulli, mientras que en la categoría básica están Lucas Morales, de 1° Básico, y Rocío Román, de 6° Básico de la Escuela Manuel Recabarren, a los que se suman Emily Astorga, de 3° Básico de la Escuela Emilia Romagna de Traiguén; Martín Cruz, estudiante de 7° Básico de la escuela Epu Newen de Temuco, y Addyson Meals, de 7° Básico de la escuela Wolfgang Amadeus Mozart, de la comuna de Collipulli.

Para Educación Media, los representantes de La Araucanía son Jonathan Lagos, de 3° Medio del Liceo Jorge Tellier, de Lautaro, y Tamara Quiñimil, de 2° Medio del Liceo Alonso de Ercilla y Zúñiga, de Ercilla.

Desde la Seremi de Educación precisaron que se realizarán dos ceremonias que destaquen a los estudiantes durante la primera semana de agosto.