Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Este lunes es el lanzamiento de libro que rescata la voz de las titiriteras en Chile

TEMUCO. Marcia Olave y Alejandra Tapia narran las historias de las mujeres que han llevado este arte a diversos escenarios.
E-mail Compartir

"La voz de las titiriteras en Chile" es el nombre del libro de autoría de Marcia Olave Queupán y Alejandra Tapia Vidal que aborda las historias de vida de las titiriteras chilenas, con la finalidad de visibilizar sus aportes y sus vínculos con los colegas en el oficio, y que está pronto a lanzarse oficialmente en Temuco.

La fecha para esta ceremonia es el próximo lunes 21 de agosto, a las 15:30 horas, en el Edificio K de la Universidad Autónoma de Chile.

EL arte del títere

"La voz de las titiriteras en Chile" se enmarca en la línea de investigación teórica, financiada por el Fondo de las Artes Escénicas de la Subsecretaría del Fondo Nacional de la Cultura, las Artes y Patrimonio.

El teatro de títeres se ha desarrollado en Chile desde tiempos de la Colonia hasta nuestros días. Es importante señalar que desde el año 2017 los exponentes de este oficio se han articulado en la Asamblea de titiriteros y titiriteras de Chile, generando espacios de encuentro, discusión y promoción de este arte. De esta manera se logró que el oficio de titiriteros tuviese su reconocimiento como arte independiente del teatro formal, integrándose en la nueva Ley de Artes Escénicas.

Gracias a este trabajo, en el año 2020 se realizó un catastro a nivel nacional, lo que permitió identificar a 108 personas dedicadas al oficio, de las cuales 50 pertenecen al género femenino, es decir, la tasa femenina de titiriteras es casi similar a la cantidad de hombres registrados.

"Este libro emerge como una necesidad de describir las historias de vida de las titiriteras chilenas, con la finalidad de visibilizar sus aportes y sus vínculos con los colegas en el oficio", asegura una de las autoras, la titiritera de Temuco Marcia Olave Queupán, quien forma parte de la compañía Manos Revueltas. "Para su creación revisamos bibliografía e investigaciones a nivel nacional. Ello nos permite afirmar que existe una escasez de información que profundice los aportes de las mujeres titiriteras en Chile, puesto que los escritos o investigaciones lo han registrado de manera sucinta. En este sentido, creemos que es necesario dar cuenta de cómo ellas se iniciaron en el oficio, de cómo lo han desarrollado y cuáles han sido las principales dificultades. Por consiguiente, este libro, que es una investigación teórica, pretende comprender el desarrollo del teatro de títeres desde las experiencias de las mujeres", asegura la titiritera.

Conversaciones

"Sólo alcanzamos a conversar con 5 mujeres, quienes tienen entre 30 a 60 años de trayectoria en el oficio, dadas las limitaciones presupuestarias del proyecto y a la complejidad sanitaria del contexto de pandemia en que nos encontrábamos en el proceso de investigación", apunta Marcia Olave, quien agrega que "reconocemos que nos quedaron muchas titiriteras por escuchar y que, sin duda, es necesario retratar sus voces. En las artes en general, la presencia de la mujer ha sido invisibilizada y en el oficio titiritero no ha sido la excepción".

"

"Reconocemos que nos quedaron muchas titiriteras por escuchar y, que, sin duda, es necesario retratar sus voces".

Marcia Olave Queupán,, coautora del libro

Programa de Acompañamiento en Gestión Escénica de Trashumantes

HOY Y MAÑANA. La actividad será liderada por la actriz Andrea Richards, el periodista Héctor Ochoa y el diseñador gráfico Andrés Yáñez.
E-mail Compartir

Asesoría integral entregará Trashumantes a artistas de La Araucanía y el sur de Chile, a través del Programa de Acompañamiento en Gestión Escénica y/o Artística, que incluirá tres módulos vinculados a elaboración de proyectos, estrategias comunicacionales y diseño, hoy 18 y mañana 19 de agosto en Avenida San Martín 0891, Temuco.

"Buscamos que artistas escénicos y no escénicos del sur de Chile puedan acceder a un acompañamiento integral que contribuya a la elaboración y desarrollo de sus proyectos artísticos. Estos módulos estarán interconectados y serán dirigidos por parte de nuestro equipo", señal Gisela Buscaglione, codirectora de Trashumantes.

"Elaboración de proyectos escénicos y/o artísticos" es el nombre del módulo dirigido por la actriz y gestora cultural Andrea Richards, en donde buscará materializar una idea en formato de proyecto para postulaciones o búsqueda de financiamientos, contemplando la elaboración y diseño de las partes esenciales que requiere la ejecución de éste.

Andrea es actriz de la Universidad Mayor sede Temuco y máster en Espectáculo Teatral, Cinematográfico y Digital de la Università della Sapienza de Roma, Italia. Es cofundadora de Trashumantes. Además, fue presidenta de Sidarte Araucanía y secretaria general de Sidarte Nacional.

El periodista Héctor Ochoa dirigirá el módulo "Estrategias comunicacionales para proyectos escénicos y/o artísticos", en el que entregará herramientas básicas para la elaboración de material de prensa.

Encontrar estrategias que permitan abordar procesos creativos, comprender cómo trabaja cada artista y profundizar en las investigaciones personales y colectivas, apuntando a crear una mirada crítica y sensible, son los objetivos del módulo de "Diseño gráfico para proyectos escénicos y/o artísticos" que dirigirá Andrés Yáñez, diseñador gráfico, creador y colaborador de diversas organizaciones ligadas a las artes escénicas, el activismo LGBTIQ+, así como también a espacios editoriales/curatoriales.

Más de 300 liceanos de la comuna tomaron parte en "Tomasino por un Día"

E-mail Compartir

Con mucho entusiasmo se vivió la exitosa jornada organizada por el Área de Admisión de Santo Tomás Temuco "Tomasino por un Día". En la instancia, la casa de estudios abrió sus puertas para dar a conocer las carreras que imparte, sus aulas, laboratorios y talleres, a quienes están próximos a decidir su ingreso a la Educación Superior.

Participó el Liceo Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León, Liceo Bicentenario Luis González Vásquez, Liceo Bicentenario Politécnico Ema Espinoza Correa, Complejo Educacional Padre Oscar Moser, Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea, Liceo Comercial Temuco Bicentenario de Excelencia, Liceo Jorge Teillier de Lautaro, Liceo Comercial del Desarrollo, Colegio Gracia y Paz, y el Instituto de Especialidades Técnicas de Temuco.

La directora del Área de Admisión de Santo Tomás Temuco, Andrea Bustos, puso énfasis en lo provechoso que resulta la actividad para acercar a los estudiantes a la educación superior.