Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Supereduc: "Estamos empezando a avanzar hacia un track de recuperación en la Ufro"

VISITA. El superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, está desde ayer y hasta hoy en la casa de estudios, reuniéndose con los estamentos, en el marco de su primer encuentro con el nuevo Gobierno Universitario. Rector aseguró que no hubo impacto en postulaciones.
E-mail Compartir

"Estamos satisfechos de los logros que la universidad ha alcanzado en un tiempo tan breve, eso no quita que (los despidos) sean una situación traumática, pero necesaria para avanzar hacia su consolidación financiera, ya que a propósito de ello hoy tenemos 7 mil millones de pesos extras que no teníamos, por lo tanto, estamos empezando a avanzar hacia un track de recuperación lo más rápido posible".

Con estas palabras, el superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, confirmó ayer "el cumplimiento", a la fecha, del plan de ajuste presupuestario de la Ufro, dejando en claro que "gracias a la proactividad de sus autoridades" no fue necesaria una intervención.

VISITA

El titular de la Supereduc, José Miguel Salazar, está de visita desde ayer y hasta hoy en la Ufro, según él mismo explicó, "para conocer, dialogar e intercambiar puntos de vista con el nuevo equipo de rectoría", además de reunirse con los distintos estamentos.

En este contexto, el abogado informó que "el plan de ajuste con el que estamos abordando la situación de la Ufro tiene un plazo de ejecución del 2025, por lo tanto, el objetivo de este año es perseguir la estabilidad financiera".

En cuanto a la evaluación de las medias tomadas, el abogado Salazar recalcó que "podemos afirmar con tranquilidad que los compromisos más significativos han ido cumpliéndose, siendo el nivel de ejecución del plan a enero del 2025 el pactado originalmente".

Sin embargo, agregó que aún es importante lo que suceda este año para que la Ufro alcance la estabilidad financiera, haciéndose cargo además del proceso de acreditación y de la elección de las nuevas autoridades de la universidad.

El rector Juan Manuel Fierro explicó que la situación se está asumiendo con responsabilidad y que no ha habido un impacto en las postulaciones, recalcando que "también estamos dando cuenta del nivel de excelencia de universidad que somos y que seguiremos siendo, porque los indicadores son garantías de nuestra formación".

"El nivel de ejecución del plan a enero del 2025 es el pactado originalmente, por lo tanto, los compromisos más significativos han ido cumpliéndose".

José Miguel Salazar,, superintendente de Educación

"Hemos vivido situaciones dolorosas e inéditas en nuestra universidad que por nuestra calidad no merecíamos vivir"

Juan Manuel Fierro,, rector de la Ufro

Sueldos de enero se pagarán el 31

E-mail Compartir

El rector Juan Manuel Fierro confirmó que nuevamente habrá un aplazamiento en la fecha de pago desplazándose del 20 al 31 de enero. En cuanto a las razones dijo que "hemos tenido que adoptar la decisión de modificar los calendarios de pago en la universidad porque tenemos que estar acorde a las remesas y las lógicas del financiamiento regular de la universidad. Estamos comunicando hoy a nuestra comunidad que vamos a pagar los últimos días del mes". Ahora si esto seguirá así en los próximos meses o no, Fierro dijo que "dependerá de cómo avancemos con este plan de ajuste con la superintendencia y también de una mayor regularidad en los flujos que nos llegan".

El ministro de Justicia iniciaría estudios para sacar cárcel del centro urbano de Temuco

GESTIÓN. Anuncio lo hizo el senador Jaime Quintana (PPD), quien señaló que "existe el compromiso" de la autoridad.
E-mail Compartir

El senador Jaime Quintana (PPD) señaló que existe "el compromiso concreto" del ministro de Justicia, Jaime Gajardo, de iniciar los estudios necesarios para trasladar el recinto penitenciario de Temuco fuera del casco urbano.

Lo anterior fue posible tras reunirse con el titular de la cartera e insistir en dicha demanda que históricamente han solicitados los vecinos de Temuco y sus autoridades. De hecho, durante la discusión del Presupuesto 2025 en el Congreso, el parlamentario insistió en la necesidad de incluir esta iniciativa en el Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria.

"Estoy muy satisfecho con el compromiso del ministro Gajardo", afirmó el senador Quintana, quien además comprometió una visita del ministro a la Región, indicando que dicha visita "marcará un hito en la búsqueda de una solución definitiva a un problema que afecta la calidad de vida de los temuquenses desde hace décadas".

El Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria 2022-2030 que menciona el senador Quintana contempla la construcción de 2.320 nuevas plazas penitenciarias para la Región de La Araucanía, buscando descongestionar el actual recinto y mejorar las condiciones de seguridad y reinserción social de los internos.