PDI: "Nadie borró intencionadamente" videos de cámaras en el Caso Monsalve
EVIDENCIA. "No tengo ningún indicio que diga que los detectives obstruyeron la investigación, porque ellos actuaron antes de la investigación penal", afirmó el director Cerna: la eliminación habría ocurrido el 11 de octubre y la denuncia, el 14.
El director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, se refirió ayer a la presunta pérdida de videos de seguridad de las cercanías del domicilio de la denunciante del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, los que habrían sido eliminados tres días antes (11 de octubre de 2024) de que la funcionaria de Gobierno interpusiera el recurso por abuso sexual y violación (14 de octubre): "Nadie borró intencionadamente, no hay una manifestación expresa a eliminar. Es un proceso normal de almacenamiento y autorregistro", afirmó Cerna.
"Pensar o decir que aquí se está borrando de manera explícita... La institución no se presta para eso. ¿Podemos cometer errores? Obviamente. ¿Tenemos que mejorarlo? Obviamente. Pero decir tan abiertamente que estamos transgrediendo la Ley, creo que no es así", continuó el detective, ya que en caso de comprobarse la intencionalidad del borrado de evidencia, esto sería prueba de posible obstrucción a la Justicia, otro de los cargos que se imputan a Monsalve.
El exsubsecretario, aún en el ejercicio de su cargo como jefe de las policías, de acuerdo a declaraciones incluso del propio Presidente Gabriel Boric, envió a funcionarios de la PDI a revisar las cámaras del hotel donde habrían ocurrido los presuntos delitos sexuales, junto con solicitar las grabaciones de seguridad del restorán donde se juntó con la denunciante -las que ya habían sido borradas por protocolo interno-, y las del casco histórico de Santiago, donde se ubican los lugares mencionados: estas últimas con el argumento de ubicar a narcotraficantes.
Cerna agregó que "hasta este momento (tarde de ayer), no tengo ningún indicio que diga que los detectives obstruyeron la investigación, porque ellos actuaron antes de la investigación penal. Ellos actuaron bajo la lógica de la estructura de inteligencia. Si yo tuviese la convicción de que ellos, malintencionadamente, tomaríamos otras medidas muy drásticas".
El uniformado explicó qu "todo DVR (Grabador de Video Digital), que es donde llegan las imágenes, tiene un periodo de almacenamiento. Y este, entre 15 y 30 días, se borra, dependiendo del peso de las imágenes, el nivel de nitidez, y los otros tienen un sistema de software de cámaras de nuestro cuartel, que se van activando conforme con ciertos eventos, como cuando pasan vehículos o personas. Esas imágenes después se reescribieron, eso es todo".
"Cuando uno levanta muchas imágenes, no todo sirve, y uno deja como respaldo, o como evidencia o registro, lo que sirve", agregó Cerna.
"demostrar su inocencia"
Monsalve retomó la declaración ante la Fiscalía iniciada el martes, cuando se extendió por nueve horas. La diligencia continuaría hoy, señaló Emol. En tanto, ayer su familia señaló que con esto la exautoridad "reafirma su total y absoluta disposición a colaborar con la Justicia, tal como lo hizo previamente al abrir sus cuentas bancarias, al entregar sus teléfonos celulares o cuando se hizo el hisopado bucal".
"Hasta ahora, la opinión pública ha tenido acceso a una única versión de los hechos", la de la denuncia de la subalterna, por lo que "seguiremos firmes y unidos en esta búsqueda de demostrar su inocencia, a través de la justicia y verdad", sostuvo la familia Monsalve.