Correo
La nueva Ley Antiterrorista
En columna del miércoles 8, el excoordinador nacional de Seguridad de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, destaca la aprobación de la nueva Ley Antiterrorista por parte del Congreso Nacional. Reconoce como avances las nuevas herramientas investigativas como los agentes encubiertos, así como la tipificación de delitos que en sí mismos constituyen actos terroristas, como la colocación de bombas, entre otros avances. Por otro lado, indica que quedó pendiente la tipificación como terrorista de ataques incendiarios y la grave alteración de la paz pública, y finaliza llamando al Poder Judicial a que aplique efectivamente la nueva normativa.
Quisiera sumarme a la valoración positiva de los aspectos mencionados por Urquízar, pero también creo necesario agregar otras inquietudes.
Para una aplicación efectiva de la nueva normativa, se requiere entregar mejores herramientas a las policías, tanto investigativas como de poder de fuego y especialización en el fenómeno terrorista; se requieren unidades especializadas como las que existen en varios países que han sufrido este modus cobarde de crimen. Por otra parte, y quizás más importante aún, se necesita concientizar a la población de la naturaleza criminal de los actos terroristas, que con la pretensión de ser reivindicaciones étnicas, culturales o históricas, se disfrazan de actos de justicia amparados en una moral enfermiza y fanática, que no entiende que la nobleza de los fines exige el uso de medios a su altura. Si la población en general no logra separar el crimen cobarde de la búsqueda legítima de justicia y bienestar, jamás podremos extirpar el cáncer de violencia que nos carcome cada día en el sur de Chile.
Marcelo Estrella Riquelme, politólogo
Casa a "precio justo"
La fallida compra por parte del Ministerio de Bienes Nacionales de la antigua casa de Salvador Allende a su nieta, la ministra Maya Fernández Allende, reafirma la mala gestión del gobierno en términos de austeridad y probidad. La compra infringiría la Constitución (art. 37 bis inc. 2°) y además implicaría un gasto de casi 1.000 millones de pesos, dinero equivalente a cuatro cesfam.
Si bien el presidente solicitó la renuncia de la ministra de Bienes Nacionales, el hecho dejó claro que, luego de tres años de gobierno, no han aprendido nada sobre austeridad, dejando de lado materias de gran importancia para la población para centrar los dineros públicos en comprar casas a lo que ellos referían como "precio justo", y para contratar amigos para el aparato burocrático.
Tomás Ojeda Aravena
Pirotecnia
El gobierno siempre está a tono con los tiempos.
Hoy, recién terminadas las celebraciones de fin de año, sigue lanzando sólo fuegos de artificio...
Rodrigo Hernando Díaz
Ni 3%, ni 6%, mejor es el "jubilazo"
Cuando se lee la declaración del exministro señor Osvaldo Andrade.
"Si el 6% va a las cuentas individuales, no se mejoran las pensiones actuales", surge la pregunta...
¿Y por qué no se mejoran las pensiones actuales, por el método del "Jubilazo"?
Luis Enrique Soler Milla
Autos a alta velocidad
Jueves a las 9 de la mañana, pleno centro de Temuco en avenida Caupolicán con San Martín, vehículo transitando a altísima velocidad. Todos sabemos lo peligrosa que es esa intersección y los accidentes que allí han ocurrido. El llamado es, por favor, a respetar la velocidad establecida por ley en Temuco, especialmente en dicha intersección para que no sigan ocurriendo accidentes y tragedias.
Juan Bustamante