Fuentes.
ASOCIATIVIDAD
En el marco de una nueva vendimia y la primera edición de esta fiesta con asiento en Temuco, Fuentes comenta que la asociatividad es la chispa impulsora de este evento, el cual es uno de los primeros pasos de la cooperativa que se gesta en agosto de 2024 y que tiene personalidad a contar de 2025.
"Nos constituimos para generar sinergia, levantar proyectos y empujar un modelo de asociatividad más sencillo y menos engorroso que una asociación. Formamos esta cooperativa porque la gran mayoría de los vinificadores locales son pequeños productores y eso hace más difícil congregarlos; todos tienen otros trabajos. Para la mayoría esta es la segunda o tercera actividad. Entonces, es muy compleja la parte de logística. Unidos de esta manera, como cooperativa, nuestro norte es cooperarnos entre socios y hacer un aporte a la sociedad, también", relata el presidente de la entidad.
Bajo esta premisa, acota Fernando Fuentes, uno de los objetivos es poder presentar proyectos colectivos que generen la base para fortalecer la producción y aspirar a alcanzar la categoría de "vinos boutique".
"Quién quita que mañana - precisa el dirigente - la cooperativa pueda tener sus propias bodegas y allí realizar los procesos. La meta es generar volumen para poder negociar mejor las compras de insumos, como botellas, corchos y etiquetas, porque al ser pequeños el costo de producción es más caro y es imposible competir en el mercado. Entonces, la idea es consolidar todo, poder hacer compras, postular iniciativas y dentro de lo que hemos visto generar actividades para recaudar recursos, como son los eventos de nicho. Queremos a partir por ahí para generar una masa crítica y hacer promoción, y a futuro hacer cosas más concretas".
Quienes conforman el grupo de expositores que dará vida a la primera edición de la Fiesta de la Vendimia son productores que están en el rango de un cuarto de hectárea y las dos hectáreas de producción. Son plantaciones muy acotadas, pero algunas de ellas han alcanzado reconocimiento y prestigio. "Repito, la idea es llegar a tener una producción de vinos boutique, porque no necesariamente por tener una pequeña superficie va a generar un vino premium. Pero queremos llegar a eso".
LA FIESTA
En cuanto a la fiesta propiamente tal, programada para el sábado 26 de abril, Fuentes explica que habrá tres formatos o experiencias para los asistentes. La base será la adquisición de una copa de regalo de la edición y al acceso a 5 degustaciones, probablemente, a través de una cuponera que le dará al portador o portadora la libertad de elegir las viñas y vinos que desee probar.
Las restantes dos opciones incluyen nueve y once degustaciones. Esta última considera una cata guiada por expertos. Vale precisar que existe una preventa con precios rebajados al 25% de lo que costará el boleto ese día en el acceso, y cada una de estas preventas no pasará de los 100 tickets.
"Hicimos una convocatoria a los productores de vinos regionales para esta fiesta que coincide con la época de cosecha en la Región", expresa el presidente de la cooperativa organizadora, "porque nosotros producimos vinos de clima frío, con lo cual es difícil llegar a la madurez de la fruta, por ello la fruta para cosecha siempre a fines de marzo o comienzos de abril. De hecho, lo bonito es que ahora mismo hay gente cosechando uvas para vinificar".
Desde la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, agregan que esta festividad contará, fuera de la participación protagónica de las viñas congregadas, con la presencia de food trucks gourmet, productores de queso, chocolaterías y otras opciones para sorprender al paladar de los visitantes.