Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Doña Inés,

E-mail Compartir

También conocida como la "Isla de los amantes", Doña Inés es la única isla habitada del río Imperial.

Ubicada a 24 kilómetros al poniente de Carahue, tiene una extensión de 40 hectáreas y una historia que nace siglos atrás. Y es que los primeros registros datan del año 1575, estableciéndose que el nombre de la isla se debe al de la heroína castellana doña Inés Olmos de Aguilera, hija del capitán y alcalde de La Imperial, Pedro de Olmos de Aguilera, quien pereció en la sublevación mapuche del vice-Toqui Pelantaro, el 20 de enero de 1599.

Según estos registros, doña Inés junto con ocho españoles, escaparon a través de uno de los túneles subterráneos del río Damas.

corsarios

Siempre a la luz de la historia, la isla sobrevivió a las visitas de piratas y corsarios. Al pasar los siglos hasta 1885, la isla fue adquirida por un estadista, escritor y político de la época, llamado Isidoro Errázuriz, quien fue primo del presidente Federico Errázuriz Errázuriz. Cerca de la ribera sur de la isla edificó una hermosa casa de dos pisos, rodeada de amplias galerías. Al norte de la casa arregló un extenso jardín, tras el cual dejó un potrero que convirtió en hermosa quinta. Después de su muerte, la isla quedó abandonada.

centro turístico

La Ruta Fluvial Carahue Navegable del Río Imperial (tomando una embarcación desde Carahue) permite llegar hasta la isla Doña Inés. Allí se encuentra hoy un centro turístico que abrió sus puertas en octubre de 2018 y donde se puede disfrutar de días de campo y entretención junto al río. Es un lugar para descansar, pescar, practicar deportes náuticos, pasear en bote y sorprenderse con un bosque de boldos de unos trecientos a quinientos años, con ejemplares que incluso llegan al milenio.

Tiene un gran salón de eventos, un mirador, quincho con restaurant y un fogón para realizar distintas preparaciones culinarias.

"Nuestro centro turístico está emplazado en la única isla habitada del río Imperial, nuestra isla tiene una superficie de a lo menos 40 hectáreas", señaló Manuel Cabrera, administrador del centro turístico Isla Doña Inés, quien agregó que "dentro de la isla tenemos un humedal que esta siendo certificado como humedal de importancia internacional Ramsar. Y agregar que para ingresar a la isla se debe realizar a través de una lancha".


la única isla habitada del


río Imperial