El Pije subió a la altura para retroceder en lo futbolístico
PRIMERA B. Deportes Temuco no mostró el mismo rendimiento que exhibió en fechas pasadas y cayó 0-1 ante Cobreloa.
Deportes Temuco no fue ayer el mismo equipo que venció de manera consecutiva a Santa Cruz y Barnechea. El retroceso futbolístico que exhibió en el Estadio Zorros del Desierto de Calama le llevó a perder por 0-1 ante Cobreloa y le impidió extender la racha positiva que armó en las últimas fechas del Campeonato de Primera B.
La derrota lo dejó con 14 puntos, le llevó a descender desde el octavo al décimo puesto de la tabla de posiciones y le dejó a seis unidades de Ñublense (20), el líder del certamen.
Más allá del resultado y de sus implicancias estadísticas, la actuación albiverde dejó cosas para el análisis. Sobre los pastos calameños bajó en intensidad de juego y también en presencia ofensiva.
Disminuido en lo físico por el trajín del torneo y por los efectos del calor y la altura de Calama, el Pije se vio permeable especialmente en los primeros instantes del encuentro.
Esas vacilaciones iniciales tuvieron consecuencias y le dejaron en desventaja. El desnivel se gestó con un desborde de Jaime Soto -exDeportes Temuco-, quien centró al área visitante. El envío encontró bien posicionado a Roberto Riveros, que con un cabezazo vulneró la resistencia de Sebastián López a los 11' y anotó el 1-0.
Apertura
La tempranera apertura del marcador le facilitó las cosas al local y le generó problemas al equipo de Patricio Lira.
Con el gol en contra, el Pije se vio en la obligación de reaccionar y de asumir mayor protagonismo. En esa búsqueda apostó por un mediocampo más pensado en lo ofensivo que en lo defensivo y que integraron Sebastián Domínguez, el Sub-21 Cristóbal Grandón y los experimentados Hugo Droguett y Cristián Canío.
Desde esa zona, el fútbol no fluyó como se esperaba y eso obligó al DT a modificar el plan de juego en el segundo tiempo. Con los ingresos de Gastón Cellerino, Felipe Báez y Sebastián Díaz restó un mediocampista y sumó un punta más, para probar suerte con tres delanteros (Reiner Castro, Cellerino y Carlos Escobar).
Bajo ese nuevo planteamiento se ganó en tenencia de balón, pero no en profundidad. Con la pelota más tiempo en los pies de sus jugadores, la visita trató de acercarse al arco de Maximiliano Velazco y de equiparar la cuenta.
Su apuesta le permitió generarse una única ocasión clara en el complemento. La oportunidad nació de un remate de distancia de Felipe Báez, que Velazco envió con dificultades al córner.
De ahí para adelante, Deportes Temuco no creó mayor peligro (salvo una mano en el área de Emiliano García, que el juez Benjamín Saravia no sancionó como penal) y eso explica en parte el resultado final de un partido en el que no tuvo las luces ni la contundencia de encuentros anteriores.
Pase final
"En los primeros minutos nos costó sacarnos ese ahogo y buscar el segundo aire. No encontramos la claridad para ese pase final y terminar las jugadas de buena manera", explicó el técnico del cuadro albiverde, Patricio Lira, tras el encuentro.
Luego de la derrota de ayer, Deportes Temuco tendrá poco tiempo para los análisis y se tendrá que concentrar rápidamente en los preparativos para su encuentro ante San Luis.
El duelo se disputará este lunes a partir de as 11 horas en el Estadio Germán Becker y será válido por la decimotercera fecha del Campeonato de la Primera B.