Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno se compromete a pagar cada camión que sea quemado en atentados

ALERTA. Confederación Nacional del Transporte de Carga entregó detalles de las medidas de seguridad que se implementarán, las que incluirán cámaras en rutas.
E-mail Compartir

Satisfechos pero en alerta y atentos a que el Congreso apure las iniciativas legales que vienen solicitando dicen estar los camioneros de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC).

El gremio, que articuló el paro de siete días que movilizó a cientos de camiones entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre, firmó un acuerdo en el que el Gobierno se compromete a concretar medidas para aumentar la seguridad en las rutas entre el Biobío y La Araucanía, pero por sobre todo a dar una serie de apoyos económicos a choferes y empresarios que sufran atentados.

Tal programa especial que se comprometió a establecer y poner en marcha el Gobierno ya debería cancelar los seis camiones que han sido siniestrados en ataques incendiarios ocurridos desde que terminó el paro hasta la fecha, en distintos sectores ocurridos en las regiones del Biobío y La Araucanía.

Quemado = pagado

En efecto, en la página 3 del documento, el Gobierno se comprometió a establecer un programa especial para dueños y conductores de vehículos que sean víctimas de ataques incendiarios, entregando un "subsidio no reembolsable que cubra todos los costos de los vehículos motorizados destruidos que no sean cubiertos por las pólizas de seguro respectivas".

"Este programa especial tomará en consideración lo que el dueño del vehículo demuestre de haber dejado de percibir (lucro cesante) entre el momento del siniestro y el otorgamiento del subsidio estatal (...) asimismo, los conductores afectados por actos terroristas recibirán una compensación que cubrirá la diferencia entre la cobertura del seguro de cesantía y el sueldo base, entre el momento del siniestro y el otorgamiento del subsidio no reembolsable", señala el acuerdo.

"El Estado de Chile va a tener que cubrir si alguien a quien le queman su camión no tiene seguro, lo que perderá el empresario al no poder seguir trabajando y las remuneraciones del conductor que pudiera quedar cesante. Esto significa que el Estado se hace responsable de los actos de violencia al no poder garantizar la seguridad", destaca Sergio Pérez, presidente de la CNTC.

Mayor seguridad

El acuerdo suscrito entre la CNTC y el Gobierno también considera la ejecución de dos nuevas áreas de descanso en la Ruta 5 Sur, entre Chillán y Temuco. El primer predio estará en dirección al sur, tres kilómetros antes de llegar al peaje Las Maicas. El otro punto estará en el kilómetro 613,5, en dirección al norte, frente a la Tenencia de Carreteras de Carabineros de Malleco.

Además, en la Ruta 5 se instalarán 36 nuevas cámaras de vigilancia que se sumarán a las 45 que ya están operativas entre Collipulli y Temuco, incluyendo 24 cámaras térmicas y 53 lectores de patente en los peajes troncales.

"Son una serie de medidas que implican un aumento en la seguridad y se complementan con el mejoramiento de las leyes relativas a inteligencia y aumento de penas, que nosotros pedimos que el Congreso apure y apruebe", precisó Pérez.

"

"El llamado ahora es a que el Congreso apure una serie de iniciativas que buscan generar más acciones en torno a garantizar la seguridad y dar tranquilidad a los conductores".

Sergio Pérez,, presidente de l CNTC

José Villagrán no firmó el acuerdo

E-mail Compartir

El acuerdo entre la CNTC y el Gobierno se firmó durante el mediodía del martes en La Moneda, y aunque estuvieron presentes los dirigentes del gremio central, causó extrañeza la ausencia de José Villagrán, presidente de la Federación de Camioneros del Sur (Fedesur). El dirigente temuquense que lidera el gremio camionero que agrupa a asociaciones entre Concepción y Chiloé aseguró que no firmó el acuerdo porque el trato era que el Presidente Sebastián Piñera estuviera presente, por lo que se abstuvo de participar en la actividad. Sergio Pérez, presidente de la CNTC, descartó que aquella desavenencia signifique un "quiebre" interno y dijo que, al contrario, los directivos de los gremios que están dentro de la Fedesur suscribieron y aprobaron el documento firmado.

Parlamentarios regionales valoran el acuerdo firmado con el gremio

DECLARACIONES. Diputado Paulsen y senadora Aravena destacaron los avances sobre seguridad en las rutas.
E-mail Compartir

El diputado por La Araucanía y presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen (RN), y la senadora Carmen Gloria Aravena (Ind-RN), valoraron el acuerdo alcanzado y firmado por los camioneros y el Gobierno, llamando a todos los sectores a "trabajar para recuperar la paz en la Región".

"Valoro enormemente la firma de este acuerdo. Es un buen comienzo que esperamos traiga tranquilidad laboral a los sectores productivos y contribuya a la paz en nuestra Región", sostuvo el diputado Paulsen.

La senadora Aravena publicó un tweet en el que felicita al ministro del Interior, Víctor Pérez, felicitando también al dirigente José Villagran por "la valentía de ser la voz de los camioneros del sur de Chile".

"Espero que este acuerdo nos ayude a transitar con seguridad", escribió.

Prisión preventiva para detenido por el crimen de dirigente mapuche

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Collipulli dejó en prisión preventiva a Carlos Muñoz Salamanca, el hombre de 29 años que fue detenido tras ser identificado como el autor del asesinato del dirigente mapuche, Alejandro Treuquil.

El crimen, que ocurrió el 4 de junio pasado, se produjo en horas de la noche, se dio en circunstancias en que Treuquil y otras personas buscaban caballos perdidos cuando fueron emboscados por un grupo de individuos que les disparó. El fiscal Nelson Moreno logró dejar al imputado en prisión y ahora se espera detener a una mujer, buscada como co-autora del crimen.

PDI realiza peritajes en antena que fue derribada en Ercilla

E-mail Compartir

Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de Angol quedó a cargo de investigar un acto de sabotaje ocurrido contra una antena telefónica de la empresa Wom, la que fue derribada en horas de la tarde del martes por desconocidos en la comuna de Ercilla.

La instalación estaba emplazada a metros de la Ruta 5 Sur, en el cruce de acceso a la ciudad de Ercilla y que da, también, hacia el sector de Collico.

En el lugar trabajaron peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI para levantar evidencias tendientes a dar con la identidad de los sujetos que derribaron la torre, que causó problemas de comunicación en la zona de Malleco.