En Pucón celebran reapertura del comercio y llaman a respetar los protocolos establecidos
CORONAVIRUS. Ingreso de la comuna a fase 3 fue ampliamente valorado por los empresarios y emprendedores locales.
En dependencias del "Café de la P" de Pucón, se dio el vamos a la Fase 3 de preparación en la comuna, lo que implica una apertura del comercio, restaurantes y hoteles con un 25% de su aforo total, con todas las medidas sanitarias preventivas, lo que implica que ya no habrá cuarentena los fines de semana y se podrá viajar interregionalmente, entre comunas de fase 3 en adelante.
Lo anterior fue dado a conocer por el seremi de Economía de La Araucanía, Francisco López; quien en compañía del alcalde Carlos Barra, como así también del empresario local, Néstor Fiorentini, dio el vamos a esta fase 3 en las afueras del mencionado café local.
Al respecto, el alcalde Carlos Barra aseveró que "debemos ser muy responsables para seguir avanzando, tomando todas las medidas sanitarias preventivas. Aunque sean duros los protocolos hay que cumplirlos y así ojalá podamos subir a otra fase en las próximas semanas. Estoy muy conforme con lo que ha sucedido, podremos abrir nuestros negocios y recibir a personas que vengan de comunas de fase 3 en adelante".
Fase 3
La reciente manifestación pacífica caló hondo y durante dicha jornada se conoció la noticia de que Pucón subiría a fase 3, para la alegría de cientos de personas que se apostaron en la calle principal con pancartas, cantos y mostrando sus productos artesanales, de alojamientos, entre otros.
En tanto, el seremi de Economía, Francisco López, comentó que "ahora se podrá atender público con un 25% de aforo, con dos metros de distancia, ventilación constante, entre otras medidas. Además, ya están permitidos los viajes interregionales entre comunas de fase 3 en adelante. Es decir, Pucón puede abrir sus alojamientos", enfatizó.
protocolos
Cabe señalar que para poder viajar entre comunas de fase 3 en adelante se necesita el pasaporte sanitario y un permiso de comisaría virtual que detalla el viaje entre regiones.
A su vez, el empresario local Néstor Fiorentini, agregó que "la emoción de ver a nuestro pueblo unido fue muy grande, me pareció fantástico ver a toda la gente pidiendo trabajo con protocolos de destino, eso es muy importante. Todas las personas que llegan a Pucón deben estar sanas, al igual como nos cuidamos nosotros", concluyó.
"
"Ahora se podrá atender público con un 25% de aforo, con dos metros de distancia, ventilación constante, entre otras medidas".
Francisco López,, seremi de Economía
25% del aforo total pueden ocupar restaurantes, comercio y hoteles de Pucón.