Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Pucón celebran reapertura del comercio y llaman a respetar los protocolos establecidos

CORONAVIRUS. Ingreso de la comuna a fase 3 fue ampliamente valorado por los empresarios y emprendedores locales.
E-mail Compartir

En dependencias del "Café de la P" de Pucón, se dio el vamos a la Fase 3 de preparación en la comuna, lo que implica una apertura del comercio, restaurantes y hoteles con un 25% de su aforo total, con todas las medidas sanitarias preventivas, lo que implica que ya no habrá cuarentena los fines de semana y se podrá viajar interregionalmente, entre comunas de fase 3 en adelante.

Lo anterior fue dado a conocer por el seremi de Economía de La Araucanía, Francisco López; quien en compañía del alcalde Carlos Barra, como así también del empresario local, Néstor Fiorentini, dio el vamos a esta fase 3 en las afueras del mencionado café local.

Al respecto, el alcalde Carlos Barra aseveró que "debemos ser muy responsables para seguir avanzando, tomando todas las medidas sanitarias preventivas. Aunque sean duros los protocolos hay que cumplirlos y así ojalá podamos subir a otra fase en las próximas semanas. Estoy muy conforme con lo que ha sucedido, podremos abrir nuestros negocios y recibir a personas que vengan de comunas de fase 3 en adelante".

Fase 3

La reciente manifestación pacífica caló hondo y durante dicha jornada se conoció la noticia de que Pucón subiría a fase 3, para la alegría de cientos de personas que se apostaron en la calle principal con pancartas, cantos y mostrando sus productos artesanales, de alojamientos, entre otros.

En tanto, el seremi de Economía, Francisco López, comentó que "ahora se podrá atender público con un 25% de aforo, con dos metros de distancia, ventilación constante, entre otras medidas. Además, ya están permitidos los viajes interregionales entre comunas de fase 3 en adelante. Es decir, Pucón puede abrir sus alojamientos", enfatizó.

protocolos

Cabe señalar que para poder viajar entre comunas de fase 3 en adelante se necesita el pasaporte sanitario y un permiso de comisaría virtual que detalla el viaje entre regiones.

A su vez, el empresario local Néstor Fiorentini, agregó que "la emoción de ver a nuestro pueblo unido fue muy grande, me pareció fantástico ver a toda la gente pidiendo trabajo con protocolos de destino, eso es muy importante. Todas las personas que llegan a Pucón deben estar sanas, al igual como nos cuidamos nosotros", concluyó.

"

"Ahora se podrá atender público con un 25% de aforo, con dos metros de distancia, ventilación constante, entre otras medidas".

Francisco López,, seremi de Economía

25% del aforo total pueden ocupar restaurantes, comercio y hoteles de Pucón.

Académicos entregan claves para poder enfrentar la Prueba de Transición

UNIVERSIDAD MAYOR. Ante la ansiedad y preocupación de los jóvenes que rendirán el inédito examen en enero próximo.
E-mail Compartir

El lunes 4 y martes 5 de enero más de 260 mil estudiantes de todo el país rendirán la Prueba de Transición (PDT) para la Admisión Universitaria 2021, examen que reemplazará a la PSU en un escenario de incertidumbre producto de la crisis sanitaria por covid-19.

Al respecto, el director regional académico de la Universidad Mayor, Alejandro Ducassou, dice que lo principal es "tener confianza en que los contenidos que serán evaluados ya han sido cursados en sus escuelas y los han aprobado".

El desafío, entonces, sería que esos contenidos emerjan nuevamente. Para eso, es muy importante conversar, en contexto online, con los compañeros y, de manera especial, realizar pruebas tipo ensayo en grupo de tres idealmente.

La metodología consiste en contestar, primero, las preguntas de forma individual y luego hacerlo en grupo. Este ejercicio permite identificar los errores y aprender de ellos desde la retroalimentación.

"Este ejercicio cognitivo, primero individual y luego grupal, favorece la activación de los sistemas de atención, es decir, identificar lo importante para bloquear los distractores", explica.

"Estar atentos, involucrarse activamente, feedback y consolidación, son las claves para aprender en entornos presenciales y también virtuales", concluye Ducassou.

Autocuidado

Durante este año la prueba ha traído consigo una serie de dudas respecto a su implementación y la forma concreta en que se medirán algunos contenidos.

Alexis Soto, director de la carrera de Psicología de la sede Temuco explica que "el llevar una vida sana, hacer algo de ejercicio para quemar energía, hablar con amigos y conocer experiencias de otras personas que han pasado por una situación similar, ayudarán para asumir con más herramientas este proceso, pero no eliminarán en su totalidad la sensación de preocupación que existe, que en todo caso ayuda en los procesos de activación de recursos personales. Sin lugar a dudas, el rol de la familia será clave en este proceso".

Charla para hablar sobre astronomía inclusiva

ASTROFÍSICAS. El evento online se realizará este viernes 13 de noviembre a partir de las 17 horas.
E-mail Compartir

La Dirección de Vinculación con el Medio de Universidad Autónoma de Chile invita a la comunidad regional a participar en la charla "Astronomía Inclusiva", una iniciativa que reunirá a mujeres profesionales de las ciencias para hablar sobre los diferentes proyectos de astronomía e inclusión que se desarrollan en el país.

Según explicó el director (s) de Vinculación con el Medio, Pablo Sáez, "esta jornada busca demostrar a la comunidad que el trabajo interdisciplinario brinda importantes frutos cuando se piensa con claridad en las necesidades que las personas tienen. Durante varios años diferentes grupos de investigadores, científicos, profesores e ingenieros han buscado la forma de acerca la astronomía a las personas que no pueden palparla con todos sus sentidos y el resultado ha sido maravilloso, porque ahora muchos pueden escuchar el sol e incluso o palpar de forma didáctica la forma de los planetas".

Expertas

Es por esto que el panel de invitadas estará compuesto por la Dra. Angie Barr, astrofísica y docente de Universidad Autónoma de Chile; Paulina Troncoso, directora de la carrera Licenciatura en Astronomía de U. Central; Erika Labbé, coordinadora de difusión del Núcleo de Astronomía de U. Diego Portales; Pamela Paredes y Carla Fuentes, directoras del proyecto Dedoscopio, quienes han desarrollado diversas iniciativas en torno a esta temática.

El evento, que contará con interpretación en lengua de señas, comenzará a las 17 horas de este viernes 13 de noviembre y se replicará a través del canal de YouTube Vinculación con el Medio Universidad Autónoma; Facebook Autónoma Temuco e Instagram @daeuautonoma, gracias al apoyo técnico de UATV.

Las inscripciones están disponibles en este link: https://forms.gle/HmJcJrXtGMQnVLwc7