Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Martilleros esperan tranquilos el momento de competir en Tokio

TEMUQUENSES. Gabriel Kehr y Humberto Mansilla afinan los últimos detalles previos a su participación en los Juegos Olímpicos.
E-mail Compartir

Concentrados se encuentran por estos días Gabriel Kehr y Humberto Mansilla. Los martilleros están instalados en Japón desde hace una semana y solo están preocupados de entrenar, de tener el descanso necesario y de alimentarse adecuadamente antes de enfrentar su gran desafío: su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Los temuquenses se ubicarán el domingo 1 de agosto en el foso de lanzamientos (20 horas) para participar en las clasificaciones del certamen. En esas rondas selectivas, los créditos de la Región enfrentarán a otros 30 atletas. Del total, solo 12 avanzarán a la final de la prueba (4 de agosto).

Teniendo eso claro, el primer objetivo de los deportistas será sostener el ascenso que han experimentado en los últimos meses y sortear las clasificaciones. Si pasan ese filtro, sienten que cualquier cosa puede pasar.

"Lo primero para nosotros es lograr la clasificación a la final. Después puede pasar cualquier cosa", anticipa Mario Saldías, técnico de Gabriel Kehr y Humberto Mansilla.

"Esto es paso a paso. No podemos estar pensando en medallas si primero tenemos que disputar las clasificaciones. Insisto, lo primero es tratar de llegar a la final", agrega Saldías al proyectar la tarea de sus pupilos en Tokio.

Ciclo

Los dirigidos por Saldías llegarán a la competencia después de realizar un ciclo preparatorio en Anatolia, Turquía. El periodo se extendió por un mes y les permitió complementar el trabajo que realizaron en el Campo de Deportes Ñielol de Temuco.

Lo realizado en ambas ciudades les llena de confianza antes de enfrentar la cita de los cinco anillos.

"Estamos tranquilos. Nos hemos preparado de buena manera para los Juegos Olímpicos y eso nos genera confianza", afirma Gabriel Kehr.

El campeón de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 clasificó a Tokio con una marca de 77 metros y 54 centímetros (la mínima era de 77 metros y 50 centímetros). Humberto Mansilla, su compañero de aventura, sacó boletos para el evento con un registro de 77 metros y 70 centímetros.

"Hemos trabajado mucho para llegar a Tokio. Ahora lo importante será reflejar todo ese esfuerzo al momento de competir", plantea Humberto Mansilla.

Elevar sus registros

Kehr y Mansilla asumen que para ser competitivos en Tokio tienen que elevar sus registros y en esa lucha están por estos días.

"Hace algunos días hablé con Mario (Saldías) y me dijo que los muchachos están tranquilos. Tenemos mucha confianza en ellos", expresa David Medina, presidente de la Asociación Atlética Regional de La Araucanía.

"Es difícil ser objetivos en esto. Queremos que les vaya bien y creemos que si suben un poquito sus marcas, eso es posible. Ahora lo primero es que pasen a la final", remarca Medina.

El dirigente y el mundo del deporte local sueñan con ver primero a Kehr y Mansilla en la final de los Juegos Olímpicos y con alentarlos después en la pelea por las medallas.

"

"Esto es paso a paso. No podemos estar pensando en medallas si primero tenemos que disputar las clasificaciones. Lo primero es tratar de llegar a la final".

Mario Saldías,, técnico de Gabriel Kehr y, Humberto Mansilla.

Enfrentarán el desafío con experiencia internacional

PANORAMA. Registran presencias en Panamericanos y en el Mundial 2019.
E-mail Compartir

Humberto Mansilla y Gabriel Kehr enfrentarán los Juegos Olímpicos de Tokio ya con recorrido internacional previo.

Los atletas temuquenses, de 24 años, llegarán a la cita con un bagaje que considera presencias en Sudamericanos, en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y en el Mundial del mismo año.

Sus principales logros los alcanzaron en los Juegos Panamericanos de Lima, evento en el que Kehr fue campeón del lanzamiento del martillo y en el que Mansilla alcanzó la medalla de plata.

Ambos luego participaron en el Mundial de Doha. En el certamen, Kehr terminó en el lugar 17 y Mansilla se ubicó en el puesto 25.

La tecnología gana presencia en el deporte

Felipe Gómez, director de márketing y desarrollo de Claro Chile.
E-mail Compartir

En el último tiempo, hemos visto cómo la tecnología se ha integrado a la mayoría de los deportes, cambiando incluso algunas reglas del juego y marcando un antes y un después para ciertas disciplinas. Esto no solo contribuye a ampliar el acceso a las competencias, sino que entrega herramientas innovadoras orientadas a optimizar los entrenamientos y mejorar el rendimiento de los deportistas. Así, la inteligencia artificial hoy es capaz de entregar mucha más precisión y minimizar el error humano. Uno de los ejemplos más conocidos es el Video Assistant Referee o VAR. Se trata de un sistema que a través de cámaras ubicadas en puntos estratégicos, permite apoyar a los árbitros ante cualquier duda que tengan sobre una jugada. Lo que muchas personas no saben es que esto es posible gracias al Internet de las Cosas (IoT).

Esta innovación les permite también a los entrenadores obtener datos del rendimiento de un determinado jugador a través de un dispositivo como un reloj, una pechera, o una canillera. Así, a partir de diferentes algoritmos, es posible recabar información como un mapa de calor, además de saber exactamente la distancia recorrida en la cancha, la intensidad con que la recorren, su velocidad o incluso la cantidad de golpes que dan al balón, aspectos que luego pueden ser evaluados y analizados a través del Big Data y la Inteligencia Artificial.

Junto con contribuir a alcanzar la excelencia, la tecnología puede proteger la salud de los deportistas, ayudándolos a alcanzar su máximo potencial en forma segura y eficiente. Por último, no podemos dejar de mencionar que la tecnología permite que el número de espectadores se multiplique exponencialmente y que un evento deportivo pueda verse desde cualquier parte del mundo. Así lo vemos en los Juegos Olímpicos de Tokio, considerados los más conectados de la historia. A pesar de que se desarrollan sin público, son transmitidos en forma abierta y gratuita las 24 horas del día vía streaming, a través de plataformas tan masivas como YouTube producto de una alianza con la marca Claro.