Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sidra de HUISCAPI "QUEBRADA DEL CHUCAO" OBTIENE MEDALLA EN el prestigioso IWSC 2021

DESTACADA. Con su variedad Brut Nature, fue la única sidra latinoamericana en obtener un reconocimiento en The International Wine & Spirits Competition, el prestigioso concurso internacional de vinos con más de 50 años de trayectoria.
E-mail Compartir

El Austral

Gracias a su "estilo seco, ligero y refrescante, con acidez de limón y lima", la sidra Quebrada del Chucao -original de la localidad de Huiscapi, en La Araucanía- obtuvo una medalla de bronce por su variedad Brut Nature.

En el marco del International Wine & Spirits Competition de este año, los jueces también destacaron sus burbujas, y las catalogaron como "firmes, finas y vivaces".

ÚNICA sidra

DE LATINOAMÉRICA

Cabe destacar que la sidra Quebrada del Chucao fue la única sidra latinoamericana en adjudicarse una medalla. El resto de las sidras ganadoras corresponde a ejemplares en su mayoría de países europeos, con Inglaterra y Suecia liderando en número de galardones y Estados Unidos.

Quebrada del Chucao es una empresa familiar ubicada en la localidad de Huiscapi, comuna de Loncoche, en la Región de La Araucanía. Desde el 2010 se especializa en la producción de sidras de calidad, a partir de manzanas que crecen en antiguos huertos y quintas del sur de Chile.

Diego Rivera, uno de sus socios fundadores, comenta que "estamos muy felices con este reconocimiento, sobre todo porque somos la única sidra chilena y latinoamericana destacada en este prestigioso concurso, lo cual viene a reforzar nuestro trabajo como pioneros en el mercado de la sidra de calidad en Chile".

Concurso especial

La versión 2021 del IWSC ha sido la más grande de toda su historia como concurso, el cual tuvo lugar durante ocho días en el corazón de Londres, Inglaterra, y donde más de 80 expertos se encargaron de degustar más de 4 mil fermentados y destilados.

Desde sus inicios, el objetivo del IWSC siempre ha sido premiar la excelencia en las bebidas en todo el mundo, asegurando el reconocimiento de los mejores vinos y licores, y convirtiéndose en un referente de calidad avalado por cientos de expertos globales, incluidos compradores, productores, destiladores, sommeliers y distribuidores, que trabajan durante todo el año para elegir las mejores botellas a nivel global.

Padre Las Casas será parte de un programa piloto de reintegración económica para mujeres

E-mail Compartir

Promover la incorporación y la reinserción laboral de las mujeres y apoyar a las mujeres emprendedoras que se encuentran económicamente inactivas o que hayan sufrido una merma en sus ingresos producto de la pandemia asociada al covid-19, es el objetivo que persigue el proyecto piloto en Chile de reintegración económica, liderado por ONU Mujeres, en coordinación con la comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), la organización internacional del trabajo (OIT), y la Oficina del Coordinador Residente, en asociación con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y el Ministerio de Desarrollo Social.

Renca, San Pedro de Atacama y Padre Las Casas serán las tres comunas a nivel nacional, que formarán parte de esta iniciativa piloto de reintegración económica, que busca promover la participación laboral igualitaria, especialmente en sectores impulsados por la tecnología, a través de capacitaciones en áreas STEM y acercando la oferta pública y privada sobre empleo y emprendimiento en la plataforma digital mujeresemplea.org.

alcalde

El alcalde de Padre Las Casas, Mario González, aseguró sentirse orgulloso de formar parte de la iniciativa y de que la comuna sea una de las tres en Chile en ser invitada a trabajar junto a organizaciones internacionales, en la reinserción laboral femenina.

"Vamos a trabajar con mujeres jóvenes y emprendedoras de la comuna", señaló el alcalde padrelascasino, quien agregó que "además, agregaremos un valor identitario, ya que trabajaremos con mujeres de nuestra cultura mapuche, quienes igualmente, se han visto muy afectadas tras la llegada de la pandemia".

Autoridades visitan a las familias beneficiarias de habitabilidad

E-mail Compartir

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard; la directora regional (s) del Fosis, Valeria Arias, y la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Villarrica, Gianina Rojas, visitaron a algunas de las familias que han sido beneficiadas a través del Programa Habitabilidad en la comuna lacustre.

El programa potencia las posibilidades y oportunidades de desarrollo, inclusión e integración social de las personas y familias beneficiadas del Sistema de Protección Social, Familia, Chile Solidario y Vínculos, a partir de la atención de sus condiciones de habitabilidad.