Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 900 habitantes de Hualacura con renovado sistema de agua potable rural

NUEVA IMPERIAL. Autoridades y vecinos beneficiarios participaron del inicio formal de los trabajos.
E-mail Compartir

Con la instalación de la primera tubería se iniciaron oficialmente las obras de reposición del Sistema de Agua Potable Rural de Hualacura, en la comuna de Nueva Imperial. La información fue dada a conocer por el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, quien junto al alcalde César Sepúlveda, encabezó la ceremonia de postura de este primer tubo.

La iniciativa de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, permitirá favorecer con agua potable a un total de 983 personas, quienes no contaban con este vital elemento. Con esto se mejorarán sus condiciones de vida y de salud, ya que contarán con agua limpia y de calidad.

Los trabajos consideran la instalación de una planta de captación y tratamiento que a su vez incorpora instalación de una bomba de impulsión, instalación de filtros, equipos dosificadores, instalación de estanque elevado con capacidad para almacenar 100 metros cúbicos de agua, entre otras obras de importancia para el funcionamiento de este sistema de APR.

INVERSIÓN

La reposición de este sistema de agua potable tiene una inversión que 1.157 millones de pesos, recursos que son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.

El seremi de Obras Públicas calificó esta iniciativa como muy importante, ya que entregará agua a más de 900 habitantes. "Son 236 familias que se ven beneficiadas con un proyecto largamente esperado por muchos años y que no contaba con agua potable, dependiendo solo de camiones aljibe para abastecer de agua. Esto era indigno, por eso hemos comenzado a ejecutar esta inversión para generar más dignidad a las familias beneficiadas", declaró el seremi.

BENEFICIO

En tanto, Segundo Landero, presidente del Comité de APR de Hualacura, se mostró contento con el inicio de las faenas. "Esto va a beneficiar a una cantidad importante de vecinos del sector, ya que el agua potable anterior que teníamos no estaba en buenas condiciones y ahora con esta nueva red vamos a tener una agua de mejor calidad para el bienestar de la familia y de la comunidad en general", aseguró.

Cabe destacar que estos trabajos deberán estar terminados durante el primer semestre del año 2022.

Director del Serviu realiza itinerario de visitas a los alcaldes de la Región

OBJETIVO. Para avanzar en materia habitacional y urbana.
E-mail Compartir

Un cargado itinerario en comunas ha venido desarrollando el director de Serviu Araucanía, Sergio Merino, quien a través de diversas visitas protocolares se encuentra visitando a los ediles electos en las distintas comunas de La Araucanía.

De cordillera a mar

Dentro de las visitas destacadas, se encuentran las reuniones sostenidas con los alcaldes de Temuco, Freire, Angol, Pitrufquén, Puerto Saavedra, Carahue, Imperial, Collipulli donde a través de sus ediles se han sostenido diversas reuniones de planificación y seguimiento en materia habitacional y urbana.

Alcantarillado, aguas lluvia, calificación de comités, pavimentación, obras urbanas, espacios públicos, terrenos y gestión habitacional son algunos de los temas abordados por los alcaldes, quienes valoraron el compromiso del Ministerio de Vivienda con las familias de La Araucanía.

"Actualmente estamos recorriendo las diversas comunas de La Araucanía con el objeto de seguir avanzando en el desarrollo de los territorios y sus necesidades. Sabemos que las necesidades en la costa no son las mismas que en la cordillera, pero la necesidad de viviendas y espacios urbanos es transversal a todas", expresó Merino.

Los alcaldes

"Agradezco la visita del director de Serviu Araucanía, es muy importante el ejercicio de trasladarse a los territorios y conocer la realidad de las comunas, de seguro trabajaremos de la mano por nuestra gente", expresó la alcaldesa de la comuna de Pitrufquén Jacqueline Romero.

En tanto, César Sepúlveda, alcalde de la comuna de Nueva Imperial, también agradeció la visita valorando el trabajo y compromiso con la costa de La Araucanía.

Dentro de las últimas visitas a terreno se encuentran los recorridos de Carahue y Puerto Saavedra, donde el director conversó con sus ediles, Juan Paillafil y Alejandro Sáez, con quienes abordó temas de vivienda rural y espacios públicos. Las visitas a ediles tienen por objetivo vincularse estrechamente a los territorios para seguir apoyando el desarrollo de las comunas en materia habitacional y urbana.

Cuadrillas sanitarias informan a la comunidad tras cambio a Fase 2

E-mail Compartir

Un recorrido por las calles céntricas de Villarrica realizó la Cuadrilla Sanitaria de la Seremi de Salud, con el objeto de educar a la población y turistas en relación a las normas establecidas por la autoridad sanitaria, tras el cambio a fase 2 y la actualización del Plan Paso a Paso.

El encargado de la Cuadrilla Sanitaria, Jorge Jara, indicó que la misión que ellos cumplen es muy importante. "La idea es educar a la población y turistas de mantener el buen comportamiento en la comuna respecto a las medidas sanitarias que deben cumplir, y también a los locatarios, para poder reforzar las medidas sanitarias, los pases de movilidad, el distanciamiento; y de esta manera evitar retroceder a cuarentena", indicó.

Pase de Movilidad

Uno de los documentos claves en la actualización del Plan Paso a Paso, es el Pase de Movilidad, que permite a las personas con esquema de vacunación completa, ingresar al interior de restaurantes que hayan habilitado sus locales para estos efectos, decisión que fue muy bien valorada por el comercio y turismo. "Para ello, se deberá escanear el código QR para saber si la persona cuenta con el Pase de Movilidad correcto y no sea una falsificación", explicó el coordinador.