Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Variante Delta avanza en La Araucanía con cinco comunas liderando ascenso

INQUIETUD. Angol, Temuco, Pucón, Villarrica y Padre Las Casas presentan la mayor cantidad de contagiados. A nivel regional son 429 los casos acumulados.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Al menos 100 casos nuevos semanales de variante Delta se están detectando periódicamente en La Araucanía, lo que mantiene en alerta a las autoridades debido al alto nivel de contagiosidad de esta peligrosa mutación del coronavirus.

De acuerdo a lo informado en las últimas horas, los casos Delta acumulados llegan a 429 en la Región con cinco comunas liderando los contagios, principalmente de transmisión comunitaria. Estas son: Angol (127), Temuco (79), Pucón (41), Villarrica (27) y Padre Las Casas (21), todos correspondientes a casos acumulados.

"Como hemos podido observar, durante las últimas semanas hemos tenido un aumento sostenido de casos relacionados con esta variante de preocupación, con comunas que marcan una clara tendencia al aumento semanal", aseveró la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien llamó a hacer frente a esta arremetida de la variante Delta, haciendo uso de las tres poderosas herramientas para frenarla: la vacunación, las medidas de autocuidado y el testeo preventivo.

"El autocuidado como herramienta de protección, la vacunación y la toma de PCR de manera preventiva y como una cultura instaurada, son nuestras principales armaduras de defensa contra el virus", enfatizó la autoridad sanitaria.

De los 419 casos informados, 145 permanecen activos o con la capacidad de seguir contagiando, los cuales se encuentran efectuando su aislamiento efectivo en residencias sanitarias. Cabe destacar que la variante Delta del covid-19 presenta un elevado aumento de la transmisibilidad y de la capacidad de causar una forma grave de la enfermedad, motivo por el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha clasificado como "variante preocupante", según consigna el sitio de Unicef. Por ello, la mejor manera de limitar la transmisión es que las personas reciban la vacuna cuando esté disponible y seguir todas las recomendaciones para prevenir la propagación del virus.

Solo un 22% de los menores de 55 años ha recibido dosis de refuerzo

CALENDARIO. Autoridad llama tanto a los mayores como a los menores de 55 años a reforzar inmunidad contra el virus.
E-mail Compartir

Aunque existe una amplia disponibilidad de vacunatorios y horarios para que la población reciba la dosis de refuerzo, aún es baja la cantidad de personas que cuentan con la necesaria tercera vacuna.

A nivel regional, solo un 22% de los menores de 55 años la ha recibido y un 52% de los mayores de 55 años ya cuenta con el refuerzo.

A partir de la semana pasada, el calendario del Minsal considera a las personas vacunadas con esquemas distintos a Sinovac, dependiendo de la fecha en que se recibió la segunda dosis. "Independientemente de la vacuna que recibieron, revisando la fecha de la segunda dosis se determinará el día en que deben recibir la dosis de refuerzo que es muy importante tenerla para poder potenciar la inmunización frente al coronavirus", explicó la seremi Gloria Rodríguez.

Durante toda esta semana, le corresponde a las personas mayores de 55 años, independiente de la vacuna, que completaron el esquema hasta el 13 de junio. En tanto, los menores de 55 años con esquemas distintos a Sinovac que recibieron la segunda dosis hasta el 9 de mayo, pueden acercarse esta semana a los vacunatorios, según su grupo de edad. Hoy miércoles, le corresponde a las personas entre 40 y 43 años.

En forma paralela continúa la administración del refuerzo para los vacunados con Sinovac, la vacunación de escolares de entre 6 y 11 años, adolescentes entre 12 y 17 años, embarazadas y rezagados. Según calendario, a los menores de 55 años que completaron esquema con Sinovac hasta el 13 de junio, les corresponde recibir el refuerzo esta semana. Hoy miércoles están llamadas las personas de 40 a 43 años. Toda la información se encuentra disponible en las redes sociales de la Seremi de Salud y en Minsal

Reporte diario: 21 casos nuevos, 115 activos y 2% de positividad en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 21 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 710 exámenes PCR, arrojando una positividad del 2% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 97.996 (ver tabla adjunta), a los que se deben adicionar 689 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 98.685 en los 19 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 115, existiendo 13 comunas que no presentan pacientes contagiantes.

Los hospitalizados totales actualmente son 34, de los cuales 8 se encuentran en estado crítico internados en UPC (3 en UTI y 10 en UCI). De estos últimos, 10 permanecen conectados a ventilación mecánica en hospitales de la red pública.

En cuanto a la ocupación en residencias sanitarias, actualmente se encuentra en un 31% existiendo un total de 207 camas disponible en los distintos recintos.