Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más del 92% de alumnos Ufro está con esquema completo de vacunación contra covid-19

PANDEMIA. Avance en la inmunización del estudiantado está favoreciendo el retorno progresivo a clases presenciales.
E-mail Compartir

El retorno a clases en el sistema de educación superior, ha sido un tema de interés nacional, donde las universidades del Estado han hecho un retorno cuidadoso y progresivo hacia la presencialidad, y desde La Araucanía, la Universidad de La Frontera ha promovido el reencuentro de sus estudiantes en aulas, laboratorios y campus.

Vacunación, contextos familiares y adecuación a nuevos sistemas de preparación profesional en la educación superior, son algunos de los elementos que enfrentan actualmente los jóvenes universitarios. Sin embargo, una cifra positiva es el que el 92% de los estudiantes matriculados en el segundo semestre de la Ufro ya cuenta con esquema completo de vacunación.

Se espera en las próximas semanas continuar visualizando un panorama cada vez más positivo, dando facilidades a los alumnos para integrarse nuevamente a la presencialidad de la forma más apropiada, siempre con las debidas precauciones.

Para el vicerrector académico Ufro, doctor Renato Hunter, "las condiciones de mejora del país han permitido a los planteles universitarios generar una mayor apertura de las actividades académicas, esperando, prontamente, recibir a la totalidad de estudiantes en el campus, reimpulsar la movilidad académica y estudiantil; el soporte presencial que requieren importantes procesos institucionales y, por tanto, la gestión universitaria direccionada en esta línea de avance".

Actualmente, se está otorgando prioridad a todas las actividades lectivas que requieran la presencialidad, y en el caso que el formato remoto no logre resultados de aprendizaje, debe realizarse presencial o de manera híbrida.

Para ello, la Ufro gestó una Comisión de Retorno Paulatino del Pregrado, liderado por la Vicerrectoría de Pregrado y cinco directivos, y los preparativos para la presencialidad incluyeron el diagnóstico de las actividades imprescindibles de realizar para el logro del perfil del titulado. "Era nuestro propósito dar posibilidad a un retorno de manera segura y el trabajo conjunto con las facultades, sus decanatos y equipos docentes, nos ha permitido responder de forma positiva y acorde a las indicaciones sanitarias", sostiene la vicerrectora de Pregrado Ufro, Pamela Ibarra.

En el marco del retorno, el 100% de las carreras de Medicina (Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Nutrición y Dietética, Obstetricia y Puericultura, Química y Farmacia, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional), y Odontología, se encuentran en presencialidad, abordando aspectos prácticos en laboratorios de simulación y laboratorios de carrera, y estudiantes de último año en el ejercicio de campos clínicos.

"

"Las condiciones de mejora en el país han permitido a los planteles universitarios generar una mayor apertura de las actividades académicas, esperando, prontamente, recibir a la totalidad de los estudiantes en el campus".

Renato Hunter,, vicerrector, académico Ufro

Hospital conmemora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos

ATENCIONES. Unidad hospitalaria atiende actualmente a 470 pacientes tanto en policlínico como en domicilio.
E-mail Compartir

Todos los años se conmemora el Día Mundial de Cuidados Paliativos y Hospicios cuyo objetivo es destacar la necesidad urgente de encontrar un mejor alivio para el sufrimiento físico de enfermedades que causan dolor.

En este contexto, la Unidad de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor por Cáncer del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, conmemoró este día visibilizando la labor que realizan desde el año 1983 cuando de manera pionera en el país fue creada por el doctor Bernardo Lilayú y replicada 10 años más tarde por el Ministerio de Salud.

La unidad de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco actualmente atiende a 470 pacientes tanto en policlínico como visitas domiciliarias cuyos principales diagnósticos de ingreso son cáncer gástrico, de colon y pulmón.

Tiene como propósito brindar atención de salud integral a los usuarios residentes en las comunas de Temuco y Padre Las Casas con diagnóstico de cáncer en etapas intermedias y avanzado que demandan cuidados en la etapa final de sus vidas, para lograr el buen morir del paciente y un buen duelo de sus familiares.

Lo anterior incluye fomento de la calidad de vida, prevención de riesgos, curación de los episodios mórbidos, terapia de rehabilitación del déficit, el manejo del dolor y otros síntomas que genere el curso progresivo del cáncer.

Se busca proporcionar tanto el alivio del dolor como otros síntomas asociados al cáncer y a los tratamientos oncológicos; acompañar al paciente y a su familia durante el proceso de enfermedad, con un enfoque transdisciplinario; educar a paciente, y cuidadores respecto a administración de fármacos, ajuste de analgesia y posibles efectos secundarios, entre otros.

Actualmente la Unidad es dirigida por el doctor Miguel Angel Solar; la enfermera encargada de la unidad de cuidados paliativos, Camila Lobos; enfermera clínica Nicol Bello; psicóloga, Marcia Morales; trabajadora social, Sandra Molina y Tens, Marisol Blanco.

Fonasa inició devolución de excesos de cotizaciones

EN LA ARAUCANÍA. Proceso se extenderá hasta el próximo 2 de enero de 2022.
E-mail Compartir

Fonasa inició el décimo cuarto proceso masivo de Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso (DPE), que se refiere a la restitución de dineros que le pertenecen a los cotizantes o empleadores y se produce por dos situaciones: porque se han registrado pagos de cotizaciones de salud mayores al tope imponible legal mensual (2.448.000 a la fecha de hoy/ 81,6 UF para el año 2021); o también, porque los empleadores pagaron por error 2 veces las cotizaciones de salud de sus trabajadores.

En la Región de La Araucanía se pagarán en total más de 50 millones correspondientes a 1.409 usuarios.

Los primeros pagos se realizaron a contar del 8 de octubre de 2021, extendiéndose el proceso hasta enero de 2022.

Si los cotizantes o empleadores necesitan más información, pueden ingresar a www.fonasa.cl, llamar al Call Center 600 360 3000 o también, consultar a través de las redes sociales de ayuda. (@Fonasa en Twitter y @FonasaChile en Facebook e Instagram).