"Hay que trabajar para que el deporte de esta región sea más grande de lo que es ahora"
Apenas se instaló en Temuco, Jorge Albistur Gómez programó reuniones, revisó informes, se interiorizó de los programas que ejecuta el IND y conoció parte de la infraestructura que el organismo posee en La Araucanía. De esa manera, el nuevo director regional del Instituto Nacional del Deporte se empezó a empapar de la realidad deportiva local.
"Estos primeros días han sido bastante ajetreados. Me he interiorizado de lo que se está haciendo, de los programas que están en ejecución y he conocido a mi equipo de trabajo. Sé que ahí están las bases para lo que serán las semanas que vienen de mi gestión", dice Jorge Albistur Gómez, quien nació en Arauco, Región del Biobío, que es administrador en seguridad pública y magíster en gestión estratégica y políticas públicas y que registra pasos laborales por dos instituciones: Carabineros de Chile y Junaeb.
En la organización policial trabajó por 28 años y asumió labores de formación, perfeccionamiento y prevención del consumo de drogas en la Región Metropolitana, en Concepción y Pucón. Luego de esas experiencias, tomó la dirección de la Junaeb en la Región del Biobío en mayo de 2020, labor que desempeñó hasta hace solo unos días.
"Mis experiencias laborales previas me servirán mucho para el cargo que acabo de asumir. Ahora soy un convencido que la gestión pública tiene puntos en común independiente de la institución en la que se trabaje", agrega Albistur, quien se despidió con nostalgia del personal que tuvo a su cargo durante su paso por Junaeb en la Región del Biobío.
"Le tengo harto cariño a Junaeb. Allá armamos un muy buen equipo de trabajo", remarca la autoridad, que de inmediato habla del plan que seguirá como director regional del IND.
Realidad
"Lo primero es conocer la realidad del deporte de la Región y ponerse al servicio de la comunidad deportiva. Hay que trabajar para que el deporte de La Araucanía sea más grande de lo que es ahora", afirma Albistur.
- ¿Cuáles serán los principales lineamientos de su gestión como director regional del IND?
- Lo importante es poner en marcha los planes de trabajo y para ello contamos con profesionales con alto grado de calidad y muy comprometidos. En estos momentos estamos trabajando en las estrategias para desarrollar la política deportiva de buena manera. Hoy más que nunca el deporte es una herramienta para contrarrestar los efectos de la pandemia y tiene que ser un bálsamo, un remedio para superar las dificultades que nos ha presentado este periodo.
- ¿Tiene alguna ligazón previa con el mundo del deporte?
- He sido deportista toda mi vida. Principalmente soy aficionado al fútbol y fui seleccionado en más de alguna oportunidad. Mis hijos son basquetbolistas y están dedicados a ese deporte de manera bastante competitiva.
- ¿El énfasis de su gestión irá más ligado al deporte de formación o al de alta competencia?
- Desde el punto de vista presupuestario debemos ser capaces de equilibrar todos los programas que existen. Esta región ha demostrado tener muy buenos deportistas y debemos ser capaces de generar políticas que vayan en su apoyo. Ahora entendemos que el deporte formativo no se puede descuidar porque motivar a la ciudadanía a hacer ejercicio es clave. A partir de ahí también se generan las bases para llegar al deporte competitivo.
Constante
- En sus labores tendrá que mantener una comunicación constante con el seremi del Deporte, Mauricio Gejman. ¿Existen puntos en común entre los dos a la hora de abordar la política deportiva regional?
- Con el seremi Mauricio Gejman ya nos reunimos e iniciamos un trabajo conjunto en el que no existen fronteras que nos separen. El objetivo es común y hemos acordado diseñar una planificación con una mirada dirigida al usuario, al deportista y a la ciudadanía.
- Antes de la pandemia, el Campo de Deportes Ñielol era un punto de encuentro para deportistas aficionados y también para talentos de alto rendimiento. En la actualidad su uso es restringido por los protocolos covid-19. ¿Se podrá retomar su esquema de utilización habitual?
- Respecto al Campo de Deportes Ñielol, lo que queremos es volver a la normalidad de acuerdo a las exigencias sanitarias. Ya conversamos con la administración y lo que acordamos es ir ampliando su uso de acuerdo a los protocolos que establecen las autoridades de salud.
- En los últimos años ha habido rotaciones constantes en el IND. Estuvo Camilo Espinoza, luego hubo una subrogancia de Luis Robles y tras ello, Cristián Fredes tomó la conducción del organismo. Él renunció en mayo de este año y lo reemplazó Darío de La Fuente como interino. ¿Hay algún plan especial para evitar las rotaciones en el cargo que muchas veces impiden el desarrollo de una política deportiva más continua?
- No me voy a pronunciar sobre lo que ocurrió antes porque son situaciones cuyo detalle desconozco. Ahora indudablemente la continuidad de los procesos es importante para los equipos de trabajo y para las autoridades a cargo. Desde nuestro lado, nos esforzaremos para desarrollar la política pública que permita potenciar el deporte en la Región de La Araucanía.