El allanamiento a la sede de Comunes desata polémica en víspera de comicios
CASO OLIVA. El Servicio Electoral dijo que el procedimiento policial con armas de alto calibre fue realizado "con violencia y televisado", mientras que el fiscal nacional, Jorge Abbott, dijo "lamentar la forma. No la compartimos".
A 48 horas de iniciarse el proceso electoral de mañana, el escenario político se vio sorprendido el viernes por la polémica desatada a raíz del allanamiento a la sede del partido Comunes, en Santiago, con un amplio despliegue policial y transmitido en directo por televisión. El procedimiento suscitó ayer diversas críticas, donde el Servicio Electoral (Servel) destacó "la sensibilidad de esos hechos en la forma en que se hizo".
El Grupo de Operaciones Policiales Especiales de Carabineros (GOPE) durante las últimas horas del viernes quitó rejas y derribó la puerta de Comunes -Frente Amplio -, sede ubicada en el centro de Santiago, tras el inicio de la investigación contra la candidata a senadora Karina Oliva por el presunto delito de fraude de subvenciones en su declaración de gastos de campaña a gobernadora, durante las votaciones de mayo.
El presidente del Servel, Andrés Tagle, dijo ayer en Mega que "tengo mis reservas de ese procedimiento con esa violencia y televisado, que haya sido un procedimiento necesario para este tema y ad portas de una elección, con un partido que participa y que no es solo un candidato. Tengo mis reservas sobre la sensibilidad de esos hechos en la forma que se hizo".
A juicio, de la autoridad, "la discusión ha estado centrada si el honorario alto es correcto o bajo", ya que Oliva declaró una campaña por $137 millones. Sin embargo, "este tipo de allanamiento no va a entregar evidencia sobre el nivel correcto de un honorario profesional en una campaña".
"desproporcionado"
El fiscal nacional, Jorge Abbott, pidió ayer un informe sobre el procedimiento al persecutor de la Región Metropolitana Sur, Héctor Barros, junto con enviar un oficio al director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, "por el desproporcionado uso de fuerza en el ingreso a la sede" política, indicó el Ministerio Público. "Lamentamos la forma, no la compartimos", dijo Abbott.
La Asociación de Fiscales, en tanto, subrayó que el allanamiento fue autorizado judicialmente, no obstante, se declaró "impresionada" por las "imágenes poco criteriosas en cuanto al uso desproporcionado de la fuerza, al porte de armas de fuego de alto poder, y la difusión coetánea de esta diligencia, afectando el principio legal de reserva o secreto y la dignidad de las personas involucradas".
"Desconocemos quién, vulnerando la obligación legal de reserva de la investigación, filtró la realización de esta diligencia, cuestión que es completamente improcedente, no solo por poner en riesgo la eficacia de esta diligencia intrusiva, sino que además implica una afectación innecesaria a los derechos de quienes están siendo investigados, cuestión absolutamente inaceptable en un Estado democrático de derecho", sostuvo el gremio.
El fiscal de Alta Complejidad, Milibor Bugueño, afirmó, a pocas horas de ocurridos los hechos, que "se intentó solicitar la autorización para tener registro en distintos lugares y como no se logró, se pidió la autorización judicial", y el GOPE "concurre por seguridad a todos los ingresos a inmuebles".
"Este tipo de allanamiento no va a entregar evidencia sobre el honorario profesional en una campaña".
Andrés Tagle, Presidente del Servel
"(Fue) una afectación innecesaria a los derechos de los investigados, inaceptable en un Estado democrático".
Asociación de Fiscales